motor
Seis motos para aventuras de invierno y recomendaciones de expertos
Cuando las condiciones meteorológicas son adversas la seguridad prima a la hora de tomar una decisión

Elegir una moto premium, equipación apropiada y no escatimar en gastos a la hora de vestir es fundamental para iniciar una aventura sobre la moto tanto en invierno como en cualquier época del año cuando se conduce en condiciones extremas.
Noticias relacionadas
Óscar Conde, un aventurero que recorrrió las carreteras más frías del mundo sobre su compañera de dos ruedas, Jesús Javier Jiménez Galea, Ingeniero Técnico Industrial especializado en mecánica y profesor en la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Málaga y el RACE (Real Automóvil Club de España) explican a Summum cómo afrontar este reto.
La aventura como estilo de vida en invierno

Óscar Conde es un aventurero que cabalga sobre dos ruedas hijo de la villa ourensana de Verín. La vida lo asfixió y él se enfretó a ella conociéndola y explorando sus vértices. Llegó a a lugares hostiles, pero extraordinarios y se empapó de las diferentes culturas que recortan las fronteras. En su periplo afrontó todo tipo de circunstancias adversas, así aprendió a sortear el riesgo: cayéndose, levantándose y apoyándose en su moto. Por eso ahora elige vehículos ligeros, son una prolongación de su cuerpo. Uno de sus primeros consejos fue que "el tubo de escape de la moto es un buen "calientamanos cuando nos paramos en condiciones extremas de frio". Recorrió el Círculo Polar en moto, sabe de lo que habla.
"Mi historia como aficionado “overlander” arranca con un reto: subir las 25 carreteras más altas de Europa". La primera carrera planificada del gallego se truncó por "restricciones gubernamentales" pero no dudó en "asaltar las otras 24".
Cuando domaba estas carreteras, en el cerebro de Óscar Conde ebullían nuevos retos: asaltar al desierto de Marruecos con etapas del antiguo Rally Dakar como el Lago Iriki y sus tormentas de arena, circular por la izquierda en los passing place de las Highlands de Escocia, cruzar el Trópico de Cancer en el Sahara Occidental o atravesar la línea del Circulo Polar Artico y llegar a Cabo Norte en Laponia, la carretera más al alta de Europa, donde en verano no existe la noche . Los superó todos.
Superada su hazaña viajó hasta Khardung la carretera más alta del mundo (18.380 ft – 5.602 metros), en medio de la cordillera del Himalaya " el punto más alto en el que jamás he estado". Allí escribió más de 100 frases que sus amigos le enviaron y que, "a día de hoy descansan al viento en las alturas de las montañas Himalayas".
Las motos con control de tracción ESP conectable/desconectable -cuenta Conde- son muy importantes dependiendo de si circulamos: sobre nieve -sin control de tracción- ya que con control de tracción la moto no avanzaría; o hielo, con control de tracción, para que la moto pueda avanzar en condiciones de alto grado de deslizamiento
Ha sido un reto emocional y físico , ya que las condiciones de altura merman mucho la destreza y habilidades (mal de altura, dolores de cabeza, hormigueos en dedos de manos…). "Una maravillosa experiencia". Su próximo reto: Finisterre-Nepal… 25.000 km de nuevas experiencias "por las que espero cruzar por países y culturas que desconozco". Conde espera su momento con "mucha emoción, nervios y preparación".
Cómo elegir la moto perfecta para la nieve

Después de saludarme con una gran sonrisa exclamó "¡Cuéntales que, por favor, elijan motos bajas para cuando tengan que 'palillar '". Un término que en el argot motero se refiere a apoyar los pies en el suelo y coger equilibrio para seguir avanzando sobre la nieve.
"Y diles también que si resbalan se tiren de la moto, que la
moto va a caerse igual y que ya se levantará ", porque lo la prioridad sobre el asfalto es el la supervivencia del conductor y no la del vehículo.
La altura del asiento es un factor primordial, las motos deben ser bajas para que los pies lleguen al suelo cuando el motorista está en apuros. El gallego recomienda modelos tipo TRAIL pero de altura y peso moderado tirando a bajo .
Una moto ligera es la más apropiada, según el motorista, porque es "muy posible que haya caídas" y "cuanto más ligera sea la moto, menos desgaste físico haremos para levantarla" .
Las motos con control de tracción ESP conectable/desconectable -cuenta Conde- son muy importantes dependiendo de si circulamos: sobre nieve -sin control de tracción - ya que con control de tracción la moto no avanzaría; o hielo, con control de tracción, para que la moto pueda avanzar en condiciones de alto grado de deslizamiento.
El RACE añade que la suspensión con tarado más blando de lo normal hará más suaves las reacciones. Este tipo de solución reduce tambien los posibles daños en salidas de vía.
Jesús Javier Jiménez Galea, por otro lado, cuenta que, dependiendo del tipo de condiciones climatológicas que tengamos que enfrentar una moto de tipo alto puede adaptarse si el entorno es apropiado dado que el centro de gravedad está más alto y es más difícil perder estabilidad. Aunque dos de las Ducati citadas son altas sus soluciones tecnológicas consiguen que situar el centro de gravedad lo más bajo posible.
Ropa y accesorios: saber elegir marca la diferencia
Enfundarse en ropa térmica debe ser una prioridad y conviene no escatimar a la hora de elegir las prendas. En Summum preparamos una selección completa de marcas de ropa para moto de calidad . En líneas generales el RACE recomienda "que sea ligera, cómoda, transpirable y, si es posible, antialérgica".
Según Óscar Conde en la equipación de un motero es imprescindible un casco cerrado , con pantalla protección anti-vao para evitar que se empañe con el calor generado por el vapor de agua y el sudor. Cada vez más marcas incorporan sistema pinlock , una pequeña pantalla plástica que va colocada en interior de la visera de su interior. Los materiales tienen que ser flexibles, transparentes y estar acabados con un hilo de silicona en sus bordes . Su función es evitar que la visera y la pantalla se empañen por dentro .
El gallego utiliza siempre guantes GORETEX y a ser posible calefactados porque una de las partes que más sufren del cuerpo de un motero con el frío, son las puntas de los dedos . Tener las manos calientes es muy importante para ganar agilidad porder hacer maniobras de embrague, freno y aceleración . Si se combina con puños calefactados , que forman parte de la moto, perfecto.
También usa botas con protección GORETEX o aislante y de caña alta, para proteger los tobillos . Las puntas de los dedos de los pies sufren los mismos problemas que los dedos de las manos. Es muy importante elegir bien el calzado.
El calzado despliega múltiples posibilidades y varía en función del uso que se le de a la moto. La norma fundamental es que, además de adecuarse a la costumbre del conductor, proteja el pie del frío y de los golpes .
La ropa debe incorporar protecciones para las caídas soluciones goretex y ser transpirable . Que sea impermeable también facilita el camino siempre que permita al cuerpo respirar y maniobrar con soltura.
El RACE recomienda que la chaqueta y el pantalón sean impermeables y transpirables y, a poder ser, con protecciones en el torso y la espalda. Escoger una chaqueta con presillas elásticas -indica la institución- marca la diferencia , se enganchará en los pulgares y evitará la entrada de aire hacia las muñecas.
Galea, por otro lado, recuerda la importancia del color "es muy importante llevar ropa llamativa para que te vean más de lo habitual".
Recomendaciones para la conducción

Galea recomienda elegir un modo de conducción que haga la moto más suave en sus respuestas , para evitar darle más potencia de la necesaria a la rueda. Explica que se debe evitar a toda costa pisar la pintura blanca de la carretera : "porque se patina cuando la pisas estando seca, pero cabalgar sobre ella húmeda es como hacerlo sobre una pista de hielo".
Debe de usarse un poco más el freno trasero y menos el delantero . El motero suele frenar con el delantero, pero sobre superficies complicadas puede correr el riesgo de perder estabilidad. En el caso de que usara el freno trasero podría recuperarla con más facilidad.
Existen neumáticos diseñados específicamente para conducir una moto en invierno . No son fáciles de encontrar, pero la seguridad sobre una moto, sobre todo en invierno, es una prioridad. Este tipo de artículos ofrecen un agarre máximo en condiciones extremas y superficies resbaladizas. Tienen tacos y una superficie estriada que consigue evacuar más agua. El neumático que recomiendan tanto Galea como los embajadores de Ducati es el Pirelli MT60 .
Conde recuerda que, si se va a rodar exclusivamente por nieve, se instale taco con clavos . Si el uso de la moto va a ser mixto, se debería instalar rueda de taco para poder tener agarre y poder circular con cierta "tranquilidad".
No debe perderse la pista a las manoplas para moto , se acoplan a manillar para introducir y cubrir completamente las manos. A la hora de elegirlas conviene poner atención en el material, debe ser hidrófugo y cortaviento.
1

Ducati Multistrada 1260 Enduro
La reina para circular en moto con nieve es la Multistrada 1260 Enduro, entre otras cosas por las ayudas tecnológicas de las que dispone.
Jesús Jiménez Galea recomienda el modelo de Ducati Multistrada 1260 Enduro porque permite circular con cierta cantidad de nieve , "ya que su altura va a permitir que la moto no se quede atascada ", aunque ello conlleve la elevación del centro de gravedad de la moto. Se trata de una moto alta (860 mm), pero eficiente.
Carga un motor de inyección Bosch, Ride-by-Wire que rinde de 1.262 cc que rinde 158 CV a 9.500 rpm. Tiene una caja de cambios de 6 velocidades y una suspensión de horquilla invertida Sachs con barras de 48 mm totalmente ajustables electrónicamente.
Esta última cualidad consigue que este modelo de Ducati tenga una tecnología apropiada para poder circular por casi cualquier terreno .
La moto incluye el equipamiento estándar Evo Ducati Skyhook Suspension (DSS), Up/Down Ducati Quick Shift (DQS)cruise control, Hands-free, Backlit handlebar. Switches, Ducati Multimedia System (DMS), Colour TFT 5” display, Full LED headlamp, y Auto-off indicators.
El "safety pack" incorpora: Bosch Cornering ABS and Ducati Traction Control DTC, Riding Modes, Power Modes, Ducati Wheelie Control (DWC), Ducati Cornering Lights yVehicle Hold Control (VHC).
Precio: 21.890€
2

BMW R 1250 RT 2020
La BMW R 1250 RT es una de las motos tourer mejor aceptadas el mercado español. Es apropiada para tanto para las escapadas de invierno como para llevar la aventura a niveles extremos .
Carga un motor bóxer con distribución variable de 2 c. con una cilindrada de 1254 que rinde una potencia de 136 cv y 143 Nm de par máximo .
La BMW R 1250 RT tiene el asiento colocado a 805 u 825 mm de altura (regulable en dos posiciones) . En la posición baja el conductor llegará al suelo. Pesa 279kg. Incorpora dos modos de suspensión. Road y Dynamic, que cambian de manera imperceptible, suavizan las reacciones cuando no necesitamos firmeza y se endurecen en el caso de alterar el ritmo.
Precio: 20.250 €
3

Ducati Scrambler Desert Sled
Es la más alta de la gama de las Ducati Scrambler , y se le aplica el mismo principio de altura que a la “Multi”. La Desert Sled es que es más ligera y, por ende, más maniobrable. En detrimento este modelo solo cuenta con las siguientes ayudas electrónicas: Bosch Cornering ABS and Ducati Traction Control DTC, Riding Modes y Power Modes.
Cuando las inclemencias aprietan y se quiere coger la moto, tanto el parabrisas como el protector de manos ayudan mucho a resolver ese problema , ya que no es lo mismo tener una temperatura de 2 grados en el ambiente, y la sensación térmica que tendrás luego cuando vas circulando, que será menor aún (más todavía si hay viento frío).
Precio: 11.790€
4

BMW GS 1200 Adventure 2020
Sobre la última versión de este modelo se puede viajar a cualquier lugar del mundo . Carga un motor de distribución variable boxer BMW ShiftCam de 136 CV con 143 Nm de par motor.
Ofrece unas suspensiones de 210 mm y 220 mm delante y detrás llantas de radios cruzados, protectores del motor y de la carrocería, depósito de combustible de 30 litros que aportan una autonomía sobresaliente a la moto, capaz de asumir 600 km .
Tiene dos modos de conducción y se puede integrar un tercer modo PRO adcional, también ofrece la opción de añadir suspensión electrónica Dynamic ESA.
Óscar Conde cuenta que le ha permitido hacer tiradas de hasta 2.000 km en un día y bajar de la moto en condiciones favorables, su única pega: "es una moto muy pesada, con el depósito lleno ronda los 300 kg ".
Precio: CPV
5

Royal Enfield Himalayan
Es una moto de poca potencia que se propulsa por un motor monocilíndrico denominado LS 410, de 411 cc con 24,5 CV .
Su principal virtud es que tiene poca electrónica . La mecánica es básica y de este modo, en el caso de sufrir algún percance en una región lejana, podrá repararse en un taller local en lugar de recurrir a las la casa oficial, un percance que puede arruinar la aventura.
Es la última moto de Óscar Conde y asegura que sobre ella puede "hacer locuras" porque es la moto más ligera. Es un vehículo de fabricación india y, aunque sus calidades son las más bajas en la comparativa con los anteriores modelos tiene una gran ventaja con respecto a las demás: es una moto baja que al gallego le permitió hacer "barbaridades"., desde "tirarse por cortados en monte, cruzar ríos sin riesgo de acabar en el agua".
Precio: CPV
6

BMW F800 GS
La motocicleta se propulsa por un motor bicilindico en paralelo de 798 cc. Es alta, su asiento esta 880 mm sin conductor.
La suspensión es de horquilla telescópica invertida 43 mm -230mm / basculante de dos brazos 215 mm. Rinde una potencia de 63kW 85 HP .
Es, según Óscar Conde, la moto más completa que ha conducido porque es un "mix" de potencia intermedia entre 1500 y 1200. La define como "la más divertida" porque la relación peso-potencia es alta. Asegura que "cuando se acaben sus aventuras volverá a hacerse con ella porque es el vehículo en el que más cómodo se siente ".
Precio: 11.450€
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete