El gimnasio profesional que tiene en casa y otros secretos del entrenamiento del campeón de la UFC Ilia Topuria
El Matador, deportista de moda en nuestro país, ha cambiado muchos detalles en su preparación para el combate en el que se convirtió en el primer campeón español de la historia de la UFC
Los lujos que rodean a Ilia Topuria, el campeón del mundo de la UFC

Ilia Topuria es el hombre de moda en España. El Matador, su apodo de guerra, entró en el octógono del Honda Center de Anaheim (California) al ritmo de 'La canción del mariachi', el tema de Los Lobos y Antonio Banderas que forma parte de la banda sonora de la película 'Desperado', con la inquebrantable confianza en sí mismo que le caracteriza, una de las cualidades que le ha llevado a convertirse en el primer campeón español de la UFC tras noquear a Alexander Volkanovski, rey de la categoría en los últimos 1.500 días. Pero hay mucho trabajo además de fe en Ilia Topuria, sobre todo a nivel físico, que además ha variado notablemente de cara a la que ha sido hasta ahora la pelea más importante de su carrera, en la que permanece invicto (15-0).
El propio Alexander Volkanovski dice que Ilia Topuria quiere parecerse a Connor McGregor, el veterano luchador contra el que sueña con verse las caras El Matador en el Santiago Bernabéu en el futuro. De McGregor ha heredado el luchador hispanogeorgiano su gusto por los tatuajes y el lujo en todas sus versiones: desde los coches a los relojes pasando por la marca de la casa del estilo personal de ambos, la sastrería. Siempre ajustados, con detalles que varían —cruzados, de raya diplomática, lisos…—, en el caso de Topuria la mayoría de sus trajes llevan la firma de Tomás Laso-Argos, que estuvo presente junto a su «hermano» este fin de semana de la pelea.
El empresario, fundador de Be Spoke, vistió en persona a Ilia Topuria en el previo de la pelea, zapatos personalizados con detalle dorado en la suela de regalo incluidos. El traje para esta ocasión especial ha sido cruzado y azul marino. Ambos nos los han mostrado al detalle en sus redes sociales.
Está por ver si Ilia Topuria se da algún lujo especial con lo que se ha embolsado por su pelea con Volkanovski, que según medios internacionales como Sports Daily, podría ser una cifra superior a los 530.000 dólares. Tiene margen hasta acercarse al patrimonio material del citado McGregor, que acumula relojes, coches y yates de los que presume en sus redes sociales.
En esto sí son distintos El Matador y McGregor, ya que Ilia Topuria prefiere presumir, sobre todo, de su preparación física y mental para su profesión, que también es su objetivo vital, como ha remarcado en numerosas ocasiones. Prueba de ello es que probablemente el mayor lujo de su vida, en lo que ha invertido para marcar la diferencia, sea su gimnasio profesional. Un gimnasio al que no tiene que desplazarse para entrenar porque está dentro de su propia casa alicantina.
El gimnasio en casa de Ilia Topuria
El gimnasio en el que Ilia Topuria se entrena cuando está en España es un centro de alto rendimiento enfocado en su deporte, la UFC. Y lo tiene en casa, no tiene que salir a buscarlo.
«Ha creado el primer centro de alto rendimiento para las MMA y lo ha hecho en su casa", reconoció unos días antes de que Topuria se convirtiera en campeón del mundo Aldo Martínez, preparador físico del luchador, a los compañeros de Relevo. "Lo ha profesionalizado para cada pelea", añade Martínez en dicho reportaje.

El gimnasio cuenta con una sala de musculación al uso, pero también incluye en otra planta un centro de fisioterapia y rehabilitación, y en otra planta, el sótano, según la descripción de Relevo, tiene un tatami con sacos y el circuito de recuperación, espacio que incluye una máquina de crioterapia y una cámara hiperbárica. Por si fuera poco, se completa este centro de alto rendimiento que Ilia Topuria tiene en casa con una cocina, aspecto esencial de su preparación.
Este gimnasio es una de las grandes diferencias en la nueva preparación de Ilia Topuria, esa que él mismo reconoció también antes de este gran combate por el título mundial que había cambiado de forma sobresaliente. «Tendría una larga ponencia para explicar todo lo que hemos implementado en este training camp», dijo en el media day del UFC 298. «Invertir en el descanso y la recuperación es lo mejor que se puede hacer», añade su preparador Aldo Martínez a Relevo.
Claves de su entrenamiento, según un experto
Gracias al trabajo en el centro de alto rendimiento que tiene en casa, al que da continuidad en cualquier otro lugar del planeta donde se encuentre por motivos profesionales o personales, Ilia Topuria ha esculpido uno de los físicos más imponentes del deporte mundial. No solo la fuerza que demuestra sobre el octógono es decisiva, también lo es su capacidad de resistencia. Esa que, por ejemplo, le permite bajar hasta los 65,5 kilos para el pesaje del combate contra Volkanovski y recuperar hasta 9 kilos en tiempo récord, como su propio entrenador reconocía poco antes de la gran pelea.
Este hábito es habitual en deportes como el boxeo o las artes marciales mixtas. «Pese a la severa restricción para llegar a dar en báscula el peso necesario para competir en la categoría que desean hacerlo, la realidad es que inmediatamente después se lanzan a rehidratarse y a consumir una considerable cantidad de hidratos de carbono que les garantice que la fuente más inmediata de energía (glucosa) esté cubierta», explica al respecto Mario Muñoz, Doctor en Medicina del Deporte, Máster en Entrenamiento Personal y Máster en Fisiología del Ejercicio, y profesor de Fit Generation, academia online de entrenadores personales y dietistas.

El especialista en preparación física destaca que las cualidades principales de Ilia Topuria, más allá de que en su caso estén elevadas a un nivel excelso, son las esenciales para un deporte profesional como las artes marciales mixtas: resistencia cardiovascular, potencia y entrenamiento técnico-táctico.
«El luchador de artes marciales mixtas compite bajo un patrón parecido al de un trabajo de intervalos. Los rounds son cortos, con una intensidad media muy alta y unos picos máximos de pulsaciones asumibles solo por personas muy entrenadas», explica Mario Muñoz. Por este motivo, para trabajar la resistencia, «no es suficiente aplicar protocolos con intervalos de trabajo y descanso fijos, como podría ser un 'Tabata', sino que el entrenador tendrá que jugar con alta variabilidad de duraciones y niveles de intensidad y fatiga».
La potencia, segunda gran cualidad de un físico como el de Ilia Topuria, marca la diferencia en los golpeos, los saltos, a la hora de esquivar, embestir, levantarse y hasta rodar por el octógono. «Todo ocurre muy rápido, por lo que se hacen necesarios reflejos extraordinarios, pero también automatismos», indica el profesor de Fit Generation. «El trabajo de fuerza de series cortas, con diferentes perfiles de resistencia y priorizando la explosividad del movimiento, particularmente en la fase concéntrica de los mismos, son muy importantes. En este aspecto, las pliometrías brillan por su eficacia, junto a los cambios de dirección y el trabajo isoinercial», añade el experto.
Es importante recalcar que un cuerpo como el de Ilia Topuria no destaca especialmente por una gran musculatura y, sin embargo, da la sensación de ser un muro de hormigón. Como dice Mario Muñoz, «hipertrofia muscular sí, pero la justa». El motivo, agrega el doctor en Medicina del Deporte, es que, «a priori, podríamos pensar que un elevado volumen muscular nos dará mucha capacidad de expresar fuerza, de generar potencia, lo cual supondría una ventaja, pero tanto el peso corporal como las demandas cardiovasculares también se incrementarían». Por ello, argumenta el experto de Fit Generation, «no es casualidad que los pesos pesados sean más lentos; no es solo cuestión de más músculo igual a más fuerza. Un exceso de masa muscular podría reducir la flexibilidad y la agilidad, lo que puede ser perjudicial en deportes de combate donde la capacidad de moverse rápidamente es crucial».
Y en tercer lugar, es clave el entrenamiento técnico-táctico. En este sentido, Mario Muñoz apunta que «cada luchador debe conocer múltiples llaves y golpes de diferentes disciplinas de combate, de ahí lo de artes marciales mixtas». Para ellos, existe la figura del maestro y especialista en cada una de las artes. «Tienen el cometido específico de pulir hasta lo sobresaliente cada técnica en concreto», dice el doctor en Medicina del Deporte, que también destaca la importante de los ajustes tácticos específicos: «son necesarios para anticipar los movimientos del oponente y para que estas técnicas de combate tengan más impacto en los momentos clave del combate», concluye.
MÁS INFORMACIÓN
En paralelo, para que esta preparación sea un éxito, Mario Muñoz destaca la figura de los sparrings, que permiten entrenar en combates controlados, pero que ocupan mucho menos espacio para n el trabajo rutinario de lo que se suele pensar, según el especialista. «Aunque la necesidad de practicar en combates es irrenunciable, esta parte del entrenamiento ha de ser manejada con precaución dado que el deportista puede acumular golpes y castigo físico que comprometa su recuperación, pero también su longevidad como deportista de élite», concluye el doctor Mario Muñoz.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete