Suscribete a
ABC Premium

hoteles

Qué debe exigirse en un hotel de lujo

El huésped tienen que sentir que están en un lugar más amable, familiar y exclusivo que su propia casa

Suite del hotel de lujo en el Algarve ©Vila Vita Parc Resort & Spa
Raquel F-Novoa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los estándares de calidad especifican que un hotel de 5 estrellas está, o bien en el centro de la ciudad, o bien en un centro de negocios . Los edificios tienen que tener aparcamiento para cada uno de sus huéspedes, un servicio de atención disponible las 24 horas y trabajadores que hablen varios idiomas. Hay espacios de categoría suprema ubicados en un lugar apartado del mundanal ruido, allí acuden los huéspedes ávidos de disfrutar del "lujo por el lujo" .

Algunos establecimientos van mucho más allá, consideran que su categoría está muy por encima de las especificaciones oficiales y se autodenominan hoteles de 7 estrellas . El primero en excederse con esta boutade fue el hotel Burj Al Arab de Emiratos Árabes , que creó tendencia y en pocos años consiguió que cada vez más hoteles se autodenominasen "seven stars" en España solo hay un establecimiento de lujo se consideró de esta calidad: el Jumeira Port Sóller Spa & Resort de Baleares, que pertenece a la misma empresa matriz que el citado complejo árabe.

Identidad propia, el concepto básico

El huésped no debe acordarse de la ciudad sino del hotel ©NH Palacio de la Tepa

Al arquitecto Ramón Esteve le encargaron la rehabilitación de varios hoteles de lujo: el más próximo es el madrileño Palacio de Tepa, cuyos planos originales son de Juan de Villanueva .

Defiende que los estándares sostienen lo básico y que un establecimiento con ambiciones no debe conformarse con cumplirlos, sino que debe despertar su esencia más profunda para aportar una experiencia inolvidable al huésped : "la misión es que te acuerdes de que estuviste allí" .

Limita su función como arquitecto a estudiar muy a fondo el edificio y su historia para ponerla en valor y que desprenda identidad . Se esfuerza en cumplir esa labor, pero el éxito del proyecto no sólo depende de su trabajo, sino del giro muchos factores que encajan en un engranaje que tiene que ser perfecto para poder ofrecer una experiencia única.

Un hotel en el centro, ventanas a la ciudad

En la terraza se reunen turistas y vecinos del barrio ©Pestana

La compañía hotelera de Dionisio Pestana pensó en Carlos Hernández para que definiese al Hotel Pestana Plaza Mayor , en pleno corazón de la capital.

Ocupa un edificio identitario de Madrid, la Casa de la Carnicería , que se declaró Bien de Interés Cultural. Hasta ahora, el edificio pertenecía al ayuntamiento y durante siglos encerró el carácter de Madrid: fue almacén de carne, casa de socorro, hemeroteca municipal y estación de Bomberos .

El arquitecto decidió difuminar su proyecto en su entorno para que el conjunto se integrara completamente en la cultura madrileña: quienes acuden a un hotel que se encuentra en el centro de una ciudad quieren sacar todo el partido posible al conocimiento de la cultura local . La ubicación se lo brinda, pero si forma parte de ella agarra la esencia de la ciudad.

Hernández, además de recuperar antigüedades y materiales originales , fue un paso más allá, quiso c onectar el hotel con el barrio y que su terraza fuera un punto de confluencia multicultural en la que se compartieran conocimientos. "Queremos un punto de encuentro en el barrio, que los vecinos también lo sientan suyo y se reúnan allí" .

Cuando el hotel es el principal valor

El complejo debe ser el reclamo turísitico porque ofrece todo ©Vila Vita Parc Resort & Spa

Cuando la empresa no está en una zona estratégica requiere un espacio que brinde al huésped las máximas experiencias de lujo posibles : playa, piscinas, spa, tiendas de lujo, bodegas, espacios para practicar deportes en interior y al aire libre y una amplia oferta de planes tanto fuera como dentro del hotel.

A este tipo de establecimientos lo habitual es que el huésped acuda simplemente a disfrutar del buen vivir a su disposición. Es el hotel y no la ciudad el destino . Bajo la perspectiva de Esteve la atención del servicio es fundamental , debe ser exquisita, personalizada y cercana "tiene que conseguir que los huéspedes se sientan especiales". La estancia debe ser la clave de su éxito, no la ubicación . Un hotel de lujo no solo tiene que estar bien comunicado y ser funcional, el objetivo es conseguir que los huéspedes sientan que están en un lugar más amable que su propia casa .

Oferta gastronómica de calidad

Imperial de Caviar del restaurante Ocean ©La Vila Vita Parc Resort & Spa

Un hotel debe distinguirse por su oferta gastronómica . Dependiendo del tamaño del hotel y del enfoque de su misión tendrá uno o varios restaurantes que sirvan comida regional o bien una carta variada en la que ofrezcan opciones más allá de lo local.

Lo idóneo es que el producto sea fresco, si está cerca del mar la carta debe ofrecer en animales recién pescados. Por otro lado, si el hotel se encuentra en zona de interior el sumum se encuentra en que tenga su propio huerto o su propia granja para que sus clientes degusten productos del día y de temporada .

Un chef con estrellas Michelín pondría el broche de oro a la carta desde los fogones. El comensal sentirá confianza y el nombre del cocinero marcará la diferencia.

Arte

Una obra de arte es un sello de lujo ©Pestana Plaza Mayor

Según los interioristas, un establecimiento que aspire a ser de lujo debe alojar obras de arte que lo identifiquen como tal, que se escojan teniendo en cuenta la idea fundacional del edificio y que sea coherente también con su entorno .

La obra de un artista local siempre pone en valor al complejo y le da coherencia, especialmente si el artista diseña la obra por encargo del hotel y pensando en la experiencia que éste le va a brindar .

Esculturas, pinturas y antigüedades de las que el viajero puede aprender y que el huésped local puede admirar forma parte tienen cabida en el proyecto y repercuten directamente en la experiencia del huésped.

Decoración a medida

En el hotel madrileño se recuperaron piezas del edificio original ©Pestana Plaza Mayor

La decoración es una de las múltiples piezas que tienen que encajar en un puzzle cuyo eje vertebrador debe ser muy concreto. A partir de esa idea se diseña un mobiliario acorde con la arquitectura y el entorno .

Si el hotel está en el centro de una cuidad deben rescatarse la esencia cultural y la tradición de ésta a través de la decoración . En el hotel de la Plaza Mayor se recuperaron piezas del edificio original como las cerámicas, el granito de las escaleras y las puertas castellanas de 200 años de antigüedad originales.

El interiorista asegura que quiere que la gente que mira al exterior vea el proyecto de Juan de Villanueva en su habitación . "Diseñamos la idea y luego ponemos sobre esa esencia los elementos que las generan". La filosofía -cuenta- es muy importante.

El valor de la experiencia

Un spa nunca debe faltar en un hotel de lujo ©Pestana Plaza Mayor

A los interioristas se les describe una experiencia a la que se amoldan distribuyendo los espacios e incluyendo los elementos en consonancia con la misión y la identidad que el cliente debe recibir. La dirección del hotel y los recursos humanos consiguen el resto. Los trabajadores deben dominar un lenguaje definido a la par que los planos, la arquitectura humana debe estar perfilada en cada trabajador de la misma manera en la que lo está la material en los planos .

Bajo la perspectiva de Carlos Henández el lujo va "hacia el cariño y no tanto hacia lo sorprendente" , cree que en Europa "estamos muy bien educados y que a las personas les gusta sentir que tienen nombre y apellidos para entender que son especiales".

El lujo avanza en dirección a la intimidad del cliente, todo debe personalizarse para él: "tener una toalla caliente y que ajustes la temperatura del agua es mejor que tener una bañera de oro" .

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación