Suscribete a
ABC Premium

gourmet

El nuevo postre de moda es un helado de insectos

Una empresa sudafricana inventó una bebida de este tipo de animal con propiedades muy especiales

El helado es "cremoso" y "rico en nutrientes" ©Gourmet Grubb
Raquel F-Novoa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los nuevos helados gourmet están hechos con EntoMilk, una alternativa láctea similar a las populares bebidas de soja, avena, coco o arroz pero cuyo ingrediente orginal es el insecto .

Extraer líquido del animal es una ocurrencia de Gourmet Grubb, una empresa sudafricana cuya esencia es cambiar la perspectiva desde la que la sociedad concibe el consumo de insectos producidos y utilizados en la industria alimentaria.

Una vez conseguida la "leche" de insecto , la idea de dar forma a elaborar un postre con ella resultó irresistible a los responsables de la compañía. Decidieron hacer helados de diferentes sabores: chocolate, cacahuete, y dulces navideños . Según Leah Bessa, uno de los cofundadores de la empresa, su producto integra "un matiz ligeramente terroso" que aporta al helado "un resultado rico y cremoso ". A pesar de la experiencia bajo el paladar, su creador incide en el valor nutricional del producto: cinco veces mayor en proteínas que los lácteos .

"Los insectos son ricos en grasas, proteínas y minerales", dijo Bessa. "La mosca del soldado negro es una fuente de proteínas y grasas comparable a la carne de res, y zinc, hierro y calcio que son mucho más altos que los de la carne de res", afirmó el empresario. EntoMilk -explica-, " tampoco contiene lactosa ni gluten y, a diferencia de la leche de vaca, no contiene carbohidratos ni azúcares ".

Tradición e insectos más demandados

Bebida de insectos ©Gourmet Grubb

Comer insectos todavía provoca ciertas reticencias en occidente pese a la globalización, la miscelánea cultural y convivencia multicultural en las grandes ciudades. La tradición gastronómica en América Latina elevó a manjar a algunas especies, un fenómeno que también se prueba en muchas regiones asiáticas y africanas y de la que también participó Europa, así lo atestiguan los documentos que sobreviven desde la Antigua Roma.

Según el último informe sobre entomofagia, los insectos más consumidos son los escarabajos (31%), seguidos por las Orugas (18%), Abejas, avispas y hormigas (14%), saltamontes, langostas y grillos (13%), cigarras, fulgoromorfos, saltahojas, cochinillas y chinches (10%) termitas (3%), libélulas (3%) y moscas (2%).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación