El primer empleo llega antes para los estudiantes de la universidad privada

La oferta de la pública no reacciona a la demanda y expulsa a cada vez más alumnos que no logran la nota de corte

En lugar de vetar nuevos centros, varios expertos señalan a ABC que el Estado podría mejorar la empleabilidad de los que ya hay

El Ejecutivo limitará la creación de universidades privadas y las tacha de «chiringuitos»

Sánchez y cuatro de sus ministros: la marca de la universidad privada recorre el Gobierno

Una de las sedes del IE, una de las universidades privadas más reputadas de la Comunidad de Madrid BELÉN DÍAZ

El nuevo 'control de calidad gubernamental' a las nuevas universidades ha sacudido en las últimas horas la comunidad educativa. Entre otros motivos, por los términos en los que Pedro Sánchez se refirió a algunos centros privados, que definió como «chiringuitos». A lo que ... Alberto Núñez Feijóo le replicó ayer que «hay bastantes más chiringuitos en el Gobierno que en el ámbito de la educación superior». El decreto que endurece estas condiciones entrará en vigor en mayo, pero el hecho de que el Ejecutivo cuestionara frontalmente el modelo universitario de Isabel Díaz Ayuso en Madrid o de Juanma Moreno en Andalucía ha encendido el debate comparativo entre centros inundándolo de intereses políticos.

Pilar Alegría advirtió ayer de que «esto no va de universidades públicas contra universidades privadas, sino de buenas contra malas». Pero, ¿cerrará el gobierno alguna universidad pública que no cumpla con los estándares de calidad? El 74,3% de los jóvenes que realizan estudios superiores en España acuden a la pública. Es decir, la gran mayoría. Pero el número de centros de pago que se han abierto en los últimos años no ha parado de crecer: hay 50 universidades públicas y 41 privadas, habiendo aumentado un 117% el alumnado de estas últimas en una década y según datos del ministerio de que dirige Diana Morant. En este contexto, habría que plantearse qué es lo que hace que la privada sea cada vez más atractiva para el alumnado. Miguel Ángel Sancho, de la Fundación Europea Sociedad y Educación, lo tiene claro: la empleabilidad.

#g-trabajo-despues-universidad-box , #g-trabajo-despues-universidad-box .g-artboard { margin:0 auto; } #g-trabajo-despues-universidad-box p { margin:0; } #g-trabajo-despues-universidad-box .g-aiAbs { position:absolute; } #g-trabajo-despues-universidad-box .g-aiImg { position:absolute; top:0; display:block; width:100% !important; } #g-trabajo-despues-universidad-box .g-aiSymbol { position: absolute; box-sizing: border-box; } #g-trabajo-despues-universidad-box .g-aiPointText p { white-space: nowrap; } ai2html-css @font-face{font-family:"ABCDisplay Light";src:url(//s1.abcstatics.com/narwhal/1.2.158/assets/fonts/ABCDisplay-light/ABCDisplay-Lg.eot);src:url(//s1.abcstatics.com/narwhal/1.2.158/assets/fonts/ABCDisplay-light/ABCDisplay-Lg.eot?#iefix) format("embedded-opentype"),url(//s1.abcstatics.com/narwhal/1.2.158/assets/fonts/ABCDisplay-light/ABCDisplay-Lg.woff2) format("woff2"),url(//s1.abcstatics.com/narwhal/1.2.158/assets/fonts/ABCDisplay-light/ABCDisplay-Lg.woff) format("woff"),url(//s1.abcstatics.com/narwhal/1.2.158/assets/fonts/ABCDisplay-light/ABCDisplay-Lg.ttf) format("truetype"),url(//s1.abcstatics.com/narwhal/1.2.158/assets/fonts/ABCDisplay-light/ABCDisplay-Lg.svg#ABCDisplay-Lg) format("svg");font-weight:300;font-style:normal;font-display:swap}@font-face{font-family:"ABCDisplay Semibold";src:url(//s1.abcstatics.com/narwhal/1.2.158/assets/fonts/ABCDisplay-semibold/ABCDisplay-Sb.eot);src:url(//s1.abcstatics.com/narwhal/1.2.158/assets/fonts/ABCDisplay-semibold/ABCDisplay-Sb.eot?#iefix) format("embedded-opentype"),url(//s1.abcstatics.com/narwhal/1.2.158/assets/fonts/ABCDisplay-semibold/ABCDisplay-Sb.woff2) format("woff2"),url(//s1.abcstatics.com/narwhal/1.2.158/assets/fonts/ABCDisplay-semibold/ABCDisplay-Sb.woff) format("woff"),url(//s1.abcstatics.com/narwhal/1.2.158/assets/fonts/ABCDisplay-semibold/ABCDisplay-Sb.ttf) format("truetype"),url(//s1.abcstatics.com/narwhal/1.2.158/assets/fonts/ABCDisplay-semibold/ABCDisplay-Sb.svg#ABCDisplay-Sb) format("svg");font-weight:500;font-style:normal;font-display:swap}body{margin:0;padding:0}#main{width:100%;margin:0 auto}#g-trabajo-despues-universidad-size-S{display:block;max-width:698px}#g-trabajo-despues-universidad-size-M{display:none}#g-trabajo-despues-universidad-size-L{display:none}#g-trabajo-despues-universidad-size-XL{display:none}@media (min-width:699px){#g-trabajo-despues-universidad-size-S{display:none}#g-trabajo-despues-universidad-size-M{display:block;max-width:1039px}}@media (min-width:1040px){#g-trabajo-despues-universidad-size-M{display:none}#g-trabajo-despues-universidad-size-L{display:block;max-width:1150px}}@media (min-width:1366px){#g-trabajo-despues-universidad-size-L{display:none}#g-trabajo-despues-universidad-size-XL{display:block;max-width:1150px}} #g-trabajo-despues-universidad-size-S { position:relative; overflow:hidden; } #g-trabajo-despues-universidad-size-S p { font-family:arial,helvetica,sans-serif; line-height:20px; height:auto; opacity:1; letter-spacing:0em; font-size:17px; text-align:left; color:rgb(0,0,0); text-transform:none; padding-bottom:0; padding-top:0; mix-blend-mode:normal; font-style:normal; position:static; } #g-trabajo-despues-universidad-size-S .g-pstyle0 { font-weight:bold; line-height:28px; height:28px; font-size:23px; } #g-trabajo-despues-universidad-size-S .g-pstyle1 { height:20px; } #g-trabajo-despues-universidad-size-S .g-pstyle2 { height:20px; text-align:right; } #g-trabajo-despues-universidad-size-S .g-pstyle3 { font-weight:bold; height:20px; mix-blend-mode:multiply; text-align:right; } #g-trabajo-despues-universidad-size-S .g-pstyle4 { font-weight:bold; height:20px; text-align:right; color:rgb(255,255,255); } #g-trabajo-despues-universidad-size-S .g-pstyle5 { line-height:17px; height:17px; font-size:14px; } #g-trabajo-despues-universidad-size-S .g-pstyle6 { font-weight:bold; line-height:17px; height:17px; font-size:14px; text-align:right; } #g-trabajo-despues-universidad-size-S .g-cstyle0 { font-weight:bold; } #g-trabajo-despues-universidad-size-M { position:relative; overflow:hidden; } #g-trabajo-despues-universidad-size-M p { font-family:arial,helvetica,sans-serif; line-height:20px; height:auto; opacity:1; letter-spacing:0em; font-size:17px; text-align:left; color:rgb(0,0,0); text-transform:none; padding-bottom:0; padding-top:0; mix-blend-mode:normal; font-style:normal; position:static; } #g-trabajo-despues-universidad-size-M .g-pstyle0 { font-weight:bold; line-height:30px; height:30px; font-size:25px; text-align:center; } #g-trabajo-despues-universidad-size-M .g-pstyle1 { line-height:22px; height:22px; font-size:18px; } #g-trabajo-despues-universidad-size-M .g-pstyle2 { height:20px; text-align:right; } #g-trabajo-despues-universidad-size-M .g-pstyle3 { height:20px; } #g-trabajo-despues-universidad-size-M .g-pstyle4 { font-weight:bold; height:20px; mix-blend-mode:multiply; text-align:right; } #g-trabajo-despues-universidad-size-M .g-pstyle5 { font-weight:bold; height:20px; text-align:right; color:rgb(255,255,255); } #g-trabajo-despues-universidad-size-M .g-pstyle6 { line-height:17px; height:17px; font-size:14px; } #g-trabajo-despues-universidad-size-M .g-pstyle7 { font-weight:bold; line-height:17px; height:17px; font-size:14px; text-align:right; } #g-trabajo-despues-universidad-size-M .g-cstyle0 { font-weight:bold; } /* Custom CSS */ @media (min-width:699px){#g-trabajo-despues-universidad-size-S{display:none}#g-trabajo-despues-universidad-size-M{display:block;max-width:1039px}}@media (min-width:1040px){#g-trabajo-despues-universidad-size-M{min-width:660px!important;display:block;max-width:1039px}#g-trabajo-despues-universidad-size-L{display:none}}@media (min-width:1200px){#g-trabajo-despues-universidad-box{margin-left:-100px}}@media (min-width:1366px){#g-trabajo-despues-universidad-size-M{display:block;max-width:1039px}#g-trabajo-despues-universidad-size-XL{display:none}}

Afiliación a la Seguridad

Social de los estudiantes de

universidad

En porcentaje / Promoción de 2018-2019

Pública

Privada

Nada

más salir

(al año de

graduarse)

53,6%

61,3%

Dos años

después

de salir

63,7%

69,3%

Tres años

después

de salir

74,2%

74,7%

Cuatro años

después

de salir

78,2%

76,4%

Fuente: Ministerio de Universidades

ABC

Afiliación a la Seguridad Social

de los estudiantes de universidad

En porcentaje / Promoción de 2018-2019

Pública

Privada

53,6%

Nada más salir

(al año de graduarse)

61,3%

63,7%

Dos años

después de salir

69,3%

74,2%

Tres años

después de salir

74,7%

78,2%

Cuatro años

después de salir

76,4%

Fuente: Ministerio de Universidades

ABC

Según datos del Ministerio de Universidades, los alumnos que han estudiado en la privada logran encontrar empleo más rápido que los de la pública, reduciéndose la diferencia a medida que pasan los años. Nada más graduarse, un 61,3% de la promoción del 2018-2019 que salieron de la privada se afilió a la Seguridad Social, frente a un 53,6% que lo hizo habiendo estudiado en la pública. A los dos años, la distribución de inserción laboral privada-pública es de 69,3% frente a 63,7% hasta que, a los cuatro años, los alumnos de la pública se terminan colocando más que los de la privada: 78,2% frente a 76,4%.

«Las bolsas de empleo de la privada son su tarjeta de visita, pero también las redes de exalumnos»

Marcel Jansen

economista y profesor de la UAM

«Las privadas invierten más recursos, así como tiempo y esfuerzo, en garantizar que sus alumnos se coloquen. Sus bolsas de empleo son su tarjeta de visita», resume el economista Marcel Jansen, que además es profesor de la Universidad Autónoma de Madrid.

En cualquier caso, dice, los datos de empleabilidad en los primeros años son muy bajos tanto para los de pública como para los de privada: en países como Holanda, un 90% de los alumnos encuentran empleo nada más graduarse. Pero, en España, lo que de verdad marca la diferencia no es el grado, sino el posgrado: «Algunos de los más reputados máster de negocio están aquí, en nuestro país». Hay que matizar que las privadas tienen mejores datos de inserción porque se lanzan a ofertar aquellas titulaciones que saben que el mercado demanda con más intensidad.

«Son efectivas, pero abandonan esa vocación de servicio público de ofrecer grados como, por ejemplo, de humanidades», reconoce. Antonio Cabrales, catedrático de Economía de la Universidad Carlos III, apuesta porque las universidades públicas pusieran en marcha un sistema de incentivos relacionado con la empleabilidad. Es decir: que un centro recibiera más o menos financiación en función de su éxito para colocar alumnos en el mercado laboral.

«La ANECA es un órgano jurásico, lleno de burocracia que dificulta cualquier modernización de los grados»

Antonio Cabrales

Catedrático de Economía de la Universidad Carlos III

Además, Cabrales afirma que la pública no está sabiendo reaccionar a la demanda y no ofrece las plazas que debería en algunos de los grados más demandados. «Ahí está el ejemplo de Medicina. Muchos jóvenes terminan estudiando en la privada porque no logran la nota de corte, pero es que a la pública quizá no le compensa gastar tantos recursos en sacar más plazas», refiere.

Jansen reconoce que en la pública se ha instalado cierta dejadez por parte del profesorado y una forma arcaica de dar clase: «Es más fácil no cambiar». En este sentido, Cabrales mira hacia la ANECA (que tendrá que emitir el nuevo informe preceptivo para abrir nuevos centros) como ese gran obstáculo para mejorar, modernizarse y entender qué es lo que necesita el mercado laboral: «Se trata de un órgano jurásico, lleno de burocracia, que impone una cantidad ingente de papeleo para, por ejemplo, incluir una asignatura de Informática en un grado». Desde la Fundación Europea Sociedad y Educación, plantean que «más allá de mirar al otro, a lo privado, con carácter negativo, estaría bien hacer una autorreflexión y establecer indicadores de calidad objetivos».

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 15€
110€ 15€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios