Ofensiva contra la llegada del catalán a las Escuelas Europeas dos semanas antes de que se vote la medida
Vox envia una carta a los 27 países de la UE en la que les advierte de que la iniciativa no responde a una necesidad educativa real sino que es «un instrumento político para contentar a los separatistas»
En la misiva, la formación expresa sus dudas sobre la legalidad, el coste presupuestario, y las consecuencias organizativas de incluir esta lengua como asignatura optativa en estos colegios
El Gobierno se reúne con los padres de las Escuelas Europeas «para que apoyen» la entrada del catalán en los centros

En plena cuenta atrás para que el Consejo de Gobierno de las Escuelas Europeas vote en Chipre la inclusión o no del catalán como Otra Lengua Nacional (OLN) en estos centros, la delegación de Vox en el Parlamento Europeo ha desplegado una ofensiva ... política y diplomática para frenar la medida, impulsada por el Gobierno de Pedro Sánchez «para contentar a sus socios separatistas». Estos centros educativos, presentes en varios países comunitarios, son instituciones creadas por la UE para hijos de funcionarios europeos o de profesionales en situación de expatriados. En concreto hay 13 centros en seis estados miembros (Bélgica, Luxemburgo, Holanda, Alemania, Italia y España).
Según ha podido saber este diario, Vox ha remitido comunicaciones formales a las Representaciones Permanentes (REPERs) de los 27 Estados miembros de la Unión Europea, alertando del «carácter político y antidemocrático» de esta medida. Además, el grupo ha llevado a cabo una ronda especial de contactos bilaterales con gobiernos aliados dentro del Consejo, en concreto Hungría, Italia (Lega y Fratelli d'Italia), Países Bajos, Austria, Finlandia, Suecia y Chequia, todos ellos socios y aliados de Vox.
«El catalán es una lengua regional de España, no es una lengua nacional, ni minoritaria, ni perseguida. Es inaceptable que mientras en Cataluña se impide estudiar en español, el Gobierno de Sánchez pretenda imponer el catalán en las Escuelas Europeas», advierte Vox en la carta enviada a los gobiernos.
La misiva recuerda que el Gobierno socialista de Pedro Sánchez no tiene mayoría en el Congreso, por lo que «depende de los separatistas catalanes para mantenerse en el poder». En este sentido, Vox advierte a los representantes de los países miembros de que «la propuesta del catalán como lengua ONL no responde a una necesidad educativa real, sino a una imposición política negociada como parte del precio por su investidura«.
«No hay demanda por parte de los padres ni de los alumnos. Esta medida no obedece a una necesidad del sistema, sino al chantaje permanente de los partidos que quieren romper España», asegura la formación.
Vox recuerda también en la misiva que «en Cataluña no se respeta el derecho de los ciudadanos a estudiar en español, algo que ya ha sido reconocido por el Parlamento Europeo en una resolución anterior». Recuerda, igualmente, que en febrero de este año el Congreso de los Diputados aprobó una Proposición No de Ley (PNL) en la que se solicitaba frenar «cualquier intento de otorgar estatus oficial a lenguas regionales en las instituciones europeas, precisamente por su uso como herramienta política por parte del separatismo».
Asimismo, la formación ha compartido con los gobiernos europeos la carta de la Comisión Europea, en la que se expresan dudas sobre la legalidad, el coste presupuestario y las consecuencias organizativas de incluir el catalán como ONL. La Comisión advierte también del riesgo de abrir la puerta a que otras lenguas regionales pidan el mismo estatus, lo que supondría un grave precedente.
«El sistema educativo catalán es un fracaso»
«El sistema educativo catalán es un fracaso. Sus resultados académicos están entre los peores de Europa. La politización de la educación ha destruido su calidad y ahora pretenden exportar ese modelo a toda Europa», denuncia Vox en su comunicación.
La decisión será adoptada el próximo 9 de abril en la reunión del Consejo de Gobierno de las Escuelas Europeas en Chipre, donde Vox espera que prime la razón y la legalidad, frente a la imposición ideológica del separatismo.
«No se puede permitir que una lengua utilizada para excluir al español en su propia región, sea premiada en el marco educativo europeo. Esta es otra cesión de Sánchez a quienes quieren destruir nuestra nación. No lo vamos a permitir», denuncia Vox en la misiva.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete