Una masa de agua blanquecina en el Mar Menor se cuela en campaña electoral
El Gobierno difunde un estudio del CSIC que alerta del peligro de una mancha en la laguna y la Comunidad de Murcia asegura que lleva desde 2019 sin que nadie le hiciera caso
Una masa de agua blanquecina en el Mar Menor alerta a los científicos
Sigue en directo la última hora y las reacciones tras la muerte del Papa Francisco
La contaminación en el Mar Menor se coló ayer en la campaña electoral del 28M con la difusión –oportuna a ojos del Gobierno regional de Murcia– de un informe del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) con la alerta por una mancha blanquecina creciente. Nadie duda de su existencia, pero hay imágenes suyas desde varios años atrás.
«Como muestran las imágenes de satélite analizadas de los últimos meses, y de acuerdo con otros datos disponibles del seguimiento del Mar Menor, en la zona que ocupa la masa de agua identificada es habitual la presencia de proliferaciones fitoplanctónicas, pero no con la coloración, turbidez y extensión actuales», explicó Juan Manuel Ruiz, investigador del IEO-CSIC y coordinador del equipo científico del proyecto BELICH responsables del informe.
No obstante, el director general del Mar Menor, Víctor Serrano, se preguntó porqué un informe del 1 de abril sale un mes y medio más tarde a la luz pública, y otras fuentes precisaron que ayer se celebraba el debate electoral entre candidatos autonómicos. «Llevamos monitorizando con satélite y otros medios el agua desde 2016 y se puede apreciar que la mancha blanquecina, con un forma diferente e intensidad variable, ha ido apareciendo y desapareciendo a lo largo de los años», describió. Para dar fe, su departamento aportó un vídeo con la evolución gráfica de la laguna vista por satélite desde 2019.
El catedrático de Ecología de la Universidad de Murcia Ángel Pérez Ruzafa corroboró que el problema viene de lejos: «Esta imagen la llevamos observando desde que en 2019 comenzó a subir el freático y es repetitiva. Suele mostrar valores relativamente altos de clorofila, pero nada que no venga siendo lo habitual. Lógicamente se acentúa cuando hay lluvias en la cuenca. Por supuesto no puede descartarse algún vertido, pero la estructura es reiterativa y hasta ahora no hemos detectado nada fuera de lo usual».
No por repetitivo, deja de preocupar y algunos residentes próximos aseguran que «se ve a simple vista, puede haber algún vertido aparte de los nitratos, o proliferación de la ova procedente de la agricultura», tal como relató Paula Valdivieso.
Nueva marcha, este domingo
De hecho, la Plataforma SOS Mar Menor tenía ya convocada desde hace semanas, antes de esta polémica, una «Marcha a la Rambla del Albujón» para mañana, domingo, precisamente el foco origen del problema.
En este punto llega el agua dulce con nitratos y otras sustancias, objetivo a erradicar para salvar la laguna, tal como recordó Rocío García, promotora de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) impulsada para frenar esta contaminación.
La influencia de la Rambla del Albujón hace que, «por la hidrodinámica del Mar Menor, se forma como un remolino y se acumulan nutrientes y desequilibra el sistema con más fitoplancton, acumulación de sedimentos y cambia el color», describe el director general.
«El aspecto, el tamaño y la forma de la mancha depende del aporte de agua dulce, de la dirección del viento, pero el origen es la entrada de nutrientes desde el acuífero y no se está actuando, por lo que seguiremos con esos desequilibrios; nosotros medimos todas las semanas, tomamos muestras de agua en puntos de control, varios en la desembocadura, y la diferencia con el resto del Mar Menor, es enorme», añade Serrano.
Las competencias para actuar en ese acuífero, que también causa «infiltraciones en garajes y viviendas» próximas y «satura el sistema de saneamiento», son de la Confederación Hidrográfica del Segura, dependiente del Ministerio, según este dirigente autonómico.
MÁS INFORMACIÓN
Mientras, desde el IEO-CSIC presentaron ayer «este hallazgo» dentro del Marco de Actuaciones para la Recuperación del Mar Menor.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete