Los Dolomitas, Yosemite o el Kilimanjaro: los principales glaciares desaparecerán para 2050
Un tercio de los glaciares Patrimonio Mundial van camino de la extinción por el cambio climático
Pierden en promedio el equivalente al volumen anual de agua utilizada en Francia y España juntas
Cómo el deshielo puede 'resucitar' enfermedades infecciosas de siglos pasados
Sigue en directo la última hora y las reacciones tras la muerte del Papa Francisco
Algunos de los glaciares más famosos del mundo, incluidos los Dolomitas en Italia, los parques de Yosemite y Yellowstone en Estados Unidos, el Monte Kilimanjaro en Tanzania, o el Monte Perdido de los Pirineos, desaparecerán en 2050 debido al calentamiento global, según un informe de la Unesco.
La agencia cultural de las Naciones Unidas, la Unesco, monitorea unos 18.600 glaciares en 50 de sus sitios del Patrimonio Mundial y dijo que un tercio de ellos desaparecerá para 2050.
Si bien el resto se puede salvar manteniendo el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5 grados Celsius n relación con los niveles preindustriales, en un escenario de emisiones normal, alrededor del 50% de estos glaciares del Patrimonio Mundial podrían desaparecer casi por completo para 2100.
Los glaciares del Patrimonio Mundial, tal como los define la Unesco, representan alrededor del 10 por ciento de las áreas de glaciares del mundo e incluyen algunos de los glaciares más conocidos del mundo, cuya pérdida es muy visible ya que son puntos focales para el turismo mundial.
El autor principal del informe, Tales Carvalho, dijo a Reuters que los glaciares del Patrimonio Mundial pierden en promedio unas 58.000 millones de toneladas de hielo cada año, el equivalente al volumen anual total de agua utilizada en Francia y España juntas, y contribuyen a casi el 5% de la subida del nivel del mar.
Carvalho dijo que la medida de protección más importante para evitar el retroceso de los glaciares en todo el mundo sería reducir drásticamente las emisiones de carbono.
MÁS INFORMACIÓN
La Unesco recomienda que, dada la inevitable reducción adicional de muchos de estos glaciares en el futuro cercano, las autoridades locales deben hacer de los glaciares un foco de política, mejorando el monitoreo y la investigación e implementando medidas de reducción del riesgo de desastres. «A medida que los lagos glaciares se llenan, pueden reventar y causar inundaciones catastróficas río abajo», dijo Carvalho.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete