La diócesis de Madrid organiza un acto de reparación a las víctimas de abusos en la Iglesia para el próximo 21 de octubre
Es el segundo de este tipo realizado en España, tras el de Bilbao, y lo están preparando los propios abusados
La Iglesia pide perdón por los abusos: «Esto no cierra nada»

La diócesis de Madrid realizará un acto público de reconocimiento y reparación a las víctimas de abusos de la Iglesia el próximo 21 de octubre en el entorno de la catedral de la Almudena. El evento, que fue anunciado el junio por el arzobispo de Madrid, José Cobo, es el segundo de este tipo, que organiza la Iglesia española después de la petición de perdón que celebró la diócesis de Bilbao en marzo de 2023. El anuncio de Cobo se anticipa al acto público de «reparación simbólica» que el Gobierno incluyó en su plan para la víctimas aprobado a finales de abril y también al que la Conferencia Episcopal adelantó en julio cuando aprobó el Plan de Reparación Integral a los menores y personas equiparadas en derechos víctimas de abusos sexuales (PRIVA).
La particularidad del evento de Madrid, según ha explicado el cardenal Cobo, es que son «las propias víctimas que hemos acompañado [en Repara] las que lo están montando y lo están delimitando». «Les he dejado a ellos que marquen la pauta y que lleven el protagonismo en este acto», ha explicado el arzobispo de Madrid, quien ha añadido que «consistirá en una acto público, una petición de perdón y una oración».
Según ha podido conocer ABC a través de fuentes del arzobispado de Madrid, el acto tendrá dos partes. Una inicial en la explanada de la Almudena, abierta a todos incluso a quienes no quieran entrar en el templo, en la que se hará una petición pública de perdón, para continuar con una oración en el interior de la catedral.
El acto que se celebrará Madrid, aunque Cobo también es vicepresidente de la Conferencia Episcopal, «será un acto diocesano, aunque está abierto a la participación de quien quiera unirse», han explicado a este diario fuentes del arzobispado. Según Cobo se trata de poner a las víctimas, «las propias y las ajenas», en el centro , para reconocer el «deber especial» de acoger «el clamor de las víctimas que están en una Iglesia que un día no supo protegerlas, pero que tiene la gravísima responsabilidad de contribuir a su sanación. Ellas forman parte de nuestro rebaño, incluso aun cuando no quieran saber nada de él».
«Este no será el final de nada, sino un espacio en el que, reconociendo nuestros errores, expresaremos nuestro deseo de seguir acompañando a las víctimas, poniéndolas en el centro de todo», explicó Cobo en julio. Según ha explicado el arzobispado «esta celebración forma parte del compromiso de la archidiócesis de Madrid con la atención integral a las víctimas y la prevención de abusos».
MÁS INFORMACIÓN
- La Iglesia incorpora a una víctima de abusos en la comisión que decide las indemnizaciones
- Bolaños rechaza, ante las víctimas de abusos, el plan de reparación que la Iglesia tiene previsto aprobar este martes
- La Iglesia saca adelante su Plan de Reparación Integral a víctimas de abusos, ajena a las presiones del Gobierno
«La Iglesia de Madrid reconoce el deber especial de acoger el clamor de las víctimas que están en una Iglesia que un día no supo protegerlas, pero que tiene la gravísima responsabilidad de contribuir a su sanación. Ellas forman parte de nuestro rebaño, incluso aun cuando no quieran saber nada de él», han añadido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete