Tener un American Bully XL ya es un delito penal en el Reino Unido, pero ¿cuántos hay en España?
El país británico establece unas medidas muy restrictivas con el fin de acabar con esta raza en su país
Reino Unido comienza a sacrificar los American Bully XL
¿Por qué Reino Unido prohibirá los perros American Bully XL?

Desde el 1 de febrero tener un perro American Bully XL es un delito penal en Reino Unido. Los nuevos dueños se enfrentan a multas económicas y al sacrificio de su can; y los antiguos sufrirán el mismo destino si no cumplen con una serie de requisitos incluidos en la nueva ley sobre perros peligrosos británica. Deberán contratar un seguro de responsabilidad civil con daños a terceros, pagar una tasa de entorno a 105 euros, llevar microchip y castrar al American Bully XL.
La reacción del Gobierno de Rishi Sunak ocurre después de varios incidentes a finales de 2023, incluida la muerte de un hombre en un ataque de un American Bully XL en la localidad de Walsall en septiembre, y el ataque a una niña en Birmingham en el mismo mes.
«Allí son criados, en su mayoría, para ser utilizados en peleas de perros callejeras», explica a ABC Ángel de Zayas, criador y juez canino. Introdujo la raza en España en 2008, y es uno de los mayores expertos en American Bully en nuestro país. «Por eso son un problema en Reino Unido y alcanzan cifras que superan los 100.000 canes».
¿Cuántos hay en España?
De Zayas comenta que en nuestro país las peleas de perros se «erradicaron hace unos 30 años», por lo que el número de estos canes es muy reducido con respecto a Reino Unido. «Habrá entorno a 10.000, o incluso menos», explica. Además, todos los que han pasado por su mano —ya sea en su criadero o en exposiciones en la que ha ejercido de juez— han presentado un comportamiento calmado. «Los American Bully son una raza muy noble en general. Desde el 'pocket' al mediano o el XL, si alguno ha presentado un problema, ha sido por educación y no por genética», sentencia el experto.
A su parecer, la medida tomada por el Gobierno británico es «excesiva». «considero que prohibir una raza no es la solución. Lo que hay que hacer es enseñar a los propietarios a educar a sus perros en función de las características de cada ejemplar porque muchas veces pasa que lo hacen mal por desconocimiento y otras, evidentemente, a conciencia».
Varios veterinarios consultados por ABC coinciden en que, a pesar de que el American Bully sea un perro musculo, puede ser igual de 'peligroso' que los Bulldog Inglés o los Bulldog Francés, fuera de la lista de perros potencialmente peligrosos (PPP). «Si lo eliges por sus características negativas el animal se va a expresar negativamente, no porque sea malo sino porque le han enseñado a hacer eso», advierte de Zayas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete