La actividad sísmica pone a Santorini en alerta: colegios y puertos cerrados y canceladas las actividades multitudinarias
Expertos aseguran que el nivel de riesgo sísmico y de tsunami ha aumentado en las últimas 48 horas en el Egeo debido a la frecuencia y magnitud de los terremotos. Durante el fin de semana se han registrado más de 200 temblores
Caravanistas cívicos acusan a los campistas «jetas»: «Viene turistas y limpian los cacharros en la calle»

Las autoridades griegas han aconsejado a los habitantes de las islas egeas de Santorini, Amorgós, Anafi e Ios que cierren los colegios el lunes y se abstengan de reunirse en espacios cerrados tras el aumento de la actividad sísmica en la zona en los últimos días.
Según datos del Instituto Geodinámico de Grecia, desde primera hora de la mañana de este domingo en la zona entre las islas de Santorini, Amorgós y Anafi, en el archipiélago de las Cícladas, se han registrado más de 30 sismos con una magnitud que supera los 2 puntos en la escala Richter. Los terremotos de mayor magnitud se han registrado esta mañana y a mediodía del domingo al suroeste de la isla de Amorgós, con una magnitud de 4,5, 4,6 y 4,3 y a una profundidad de unos 15 kilómetros. La tarde del domingo, un sismo de 4,8 de intensidad sacudía la misma área donde, durante el fin de semana se han registrado más de 200 temblores en esta zona.
Los expertos muestran preocupación ante el aumento en las últimas 48 horas tanto en la frecuencia como en la magnitud de los sismos y recuerdan que, a medida que aumentan las magnitudes, también lo hace el riesgo de terremoto, sobre todo debido a que el epicentro —que se ha ido desplazando en las últimas horas hacia el noreste de la región—, se encuentra en una zona con grandes fallas activas. Desde primeras horas del domingo, una comisión de 26 expertos trabaja en Santorini para seguir de cerca la evolución sísmica de la zona.
Riesgo de tsunami
Por su parte, el sismólogo Akis Tselentis, en una publicación en redes sociales, se muestra preocupado ante el riesgo de tsunami en la zona con consecuencias catastróficas. «Desafortunadamente, la proximidad de las fallas submarinas de la zona no permite que transcurra el tiempo suficiente para que lleguen las alertas del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis, y el lapso de tiempo entre la alerta y la llegada del tsunami es muy corto». Por este motivo, las autoridades recomiendan a los isleños alejarse de forma inmediata de las costas y buscar refugio en zonas topográficas altas si notan un retroceso de las aguas marinas.

Sin embargo y, ante la preocupación de la población de Santorini por una posible activación del volcán que provocó una de las mayores catástrofes naturales en época minoica, las autoridades helenas recalcan que la situación actual se debe a un fenómeno sísmico que nada tiene que ver con el volcán de la isla. Además, los terremotos registrados en el interior de la caldera son de poca intensidad, según ha explicado en una entrevista en una radio griega el profesor de Geofísica y Sismología de la Universidad Aristotélica de Tesalónica, Kostas Papazajos. «Los sismos son tectónicos y están relacionados con fallas activas en la zona y no con el volcán», aclaró el sismólogo Yerasimos Papadópulos a través de sus redes sociales.
Medidas preventivas
Ante el aumento de la actividad sísmica en el Egeo, el Presidente de la Sociedad Helénica de Sismología, Efzimios Lekas, convocó el sábado una reunión de emergencia conjunta del Comité Científico Permanente, del Comité de Evaluación del Peligro Sísmico y Reducción del Riesgo Sísmico y del Comité Permanente de Vigilancia Científica del Arco Volcánico Griego, que estableció unas serie de medidas preventivas en Santorini; entre ellas el cierre de los centros escolare, la limitación de reuniones y actividades multitudinarias en la isla para limitar los fenómenos de pánico en espacios cerrados, así como restricciones en el acceso y la estancia en dos de los puertos de la isla. Los expertos aseguran que se trata de medidas temporales que serán retiradas cuando los fenómenos sísmicos empiecen a perder fuerza.
La tarde del domingo ha tenido lugar una reunión urgente en el Palacio Máximo de Atenas en las que ha participado el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis y el ministro de Protección Civil, Vasilis Kikilias y varios expertos en sismología y gestión de catástrofes naturales para evaluar el riesgo de la situación. Tras la reunión, Efthimios Lekas, señaló que que la falla que ha provocando los sismos de las últimas 50 horas es la de Amorgos. El experto cree que la frecuencia de terremotos de las últimas horas estaría actuando como descarga de un posible sismo de mayor intensidad que, en su opinión, no superaría una magnitud 6 en la escala Richter: «Mientras haya actividad, la falla se expande, se vacía». Lekas ha explicado que esta misma falla provocó un devastador terremoto en la década de los años 50 del siglo pasado y ha asegurado que «es seguro que esta falla no producirá un terremoto de 7 o 6 como entonces porque tendrían que pasar milenios para que volviera a producirse un terremoto de esas características».
Cabe destacar que en el fondo marino del mar Egeo, entre las islas de Santorini y Amorgos, hay cinco grandes fallas, cada una de más de 20 kilómetros de longitud, que en el pasado han provocado terremotos de magnitud que superaron los 7 de magnitud. En el verano de 1956 en Amorgós tuvo lugar el mayor terremoto del país del siglo XX y el peor tsunami mediterráneo más intenso de los dos últimos siglos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete