Suscribete a
ABC Premium

El acceso a FP se limitará a un conocimiento básico de lengua, cálculo y tecnología: «Baja el listón y abre la puerta a todos»

Con la nueva medida, ya no será necesario presentar ningún título académico

El 'boom' de la FP en universidades y empresas deja a los centros clásicos en peligro de extinción

Educación rebaja el nivel de acceso a la FP: ya no será necesaria ninguna titulación previa

Un centro de enseñanza de FP en Carabanchel (Madrid) ISABEL PERMUY
Beatriz L. Echazarreta

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cualquiera con con un nivel «mínimo» del idioma, conocimientos básicos de cálculo y de tecnología podrá, a partir de ahora, acceder al sistema de Formación Profesional (FP), siempre que sea mayor de edad y haya trabajado previamente. La medida se aprobó ayer vía real decreto por el Consejo de Ministros y a propuesta del Ministerio de Educación, que dirige Pilar Alegría.

El nuevo acceso a la FP constará de una fase de inscripción y una segunda de evaluación, en la que los solicitantes podrán aportar evidencias de que poseen unos conocimientos mínimos de Lengua Castellana, Matemáticas y Digitalización o bien someterse a una prueba.

En función del nivel al que se quiera acceder (FP Grado Superior, Grado Medio, Grado Básico y certificados profesionales de grado básico) la dificultad de la prueba irá variando, según informan fuentes del ministerio a ABC. Habiéndose establecido cuatro niveles distintos. El departamento de Alegría también ha precisado a este diario que esas 'evidencias' se refieren a cursos no oficiales o diplomas obtenidos fuera del sistema educativo español.

Hasta ahora, para, por ejemplo, poder acceder a una FP de Grado Superior era necesario haber superado el Bachillerato, aunque también existía la posibilidad de realizar un examen orientado a acreditar un nivel similar. Para optar por una FP de Grado Medio se podía presentar un certificado en ESO u otro tipo de pruebas de dificultad parecida.

La medida aprobada ayer por el Gobierno va orientada a aquellos que no disponen de la titulación académica necesaria y no han superado la ESO o el Bachiller. De esta forma, si antes se exigía tener un conocimiento general en varias materias, ahora se limitará a las Matemáticas, la Lengua Castellana y la Digitalización.

Se estima que beneficiará a diez millones de personas

Educación estima que estos nuevos requisitos puede beneficiar a más de diez millones de personas. Según fuentes del ministerio, esta cifra se ha calculado basándose en la EPA (Encuesta de Población Activa) del último trimestre de 2024. Esos diez millones son una suma aproximada de la población ocupada con estudios inferiores a la Secundaria (6.331.200 personas); la población ocupada con la ESO (2.988.800) y la desempleada que no no posee estudios superiores a la ESO o sin acreditación profesional oficial (1.605.900 personas).

En palabras de Santiago García, experto en FP y secretario general de CECE (Confederación Española de Centros de Enseñanza) este nuevo real decreto «baja el listón de las pruebas y abre las puertas para todos».

Además, dice, puede ser una vía para facilitar la homologación de títulos de personas que vienen del extranjero y de que «numerosos trabajadores acrediten a través de una FP sus competencias».

Recualificación profesional

En este sentido, Educación destaca que la medida garantiza «un procedimiento permanentemente abierto, gratuito y accesible para que la ciudadanía con bajo nivel de competencias básicas pueda validarlas y continuar con su formación a través de una oferta adecuada a sus necesidades de cualificación y recualificación profesional». El real decreto aprobado ayer por el Gobierno se publicará en el BOE estos días y las comunidades podrán ponerlo en marcha, previsiblemente, el curso que viene.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación