Fundación SGAE
La Fundación SGAE celebra en Sevilla sus veinticinco años de apoyo a la creación autoral
El Cartuja Center Cite se vistió de gala para un acto que reunió a numerosos autores
La SGAE homenajea a creadores andaluces que cumplen medio siglo en la entidad
Miércoles Santo en Sevilla, en directo: última hora del tiempo, itinerarios y hermandades de la Semana Santa 2025

La Fundación SGAE está celebrando estos días sus veinticinco años de trabajo. Lo hace con numerosas actividades culturales y cinco encuentros profesionales que repasan el compromiso de la entidad con la creación autoral a lo largo de estas más de dos décadas. Este martes fue el turno de la sede de la entidad en Sevilla, en el Cartuja Center Cite, en un acto que reunió a más de un centenar de socios de la entidad, representantes de instituciones culturales así como asociaciones profesionales y otros agentes del sector, cómplices de Fundación SGAE en el camino recorrido durante más de dos décadas.
Entre los asistentes al acto se encontraban el secretario general de Cultura de la Junta, Salomón Castiel, y el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, así como una nutrida representación intergeneracional de creadores entre los que se mezclaban Los del Río, Remedios Málvarez, Califato 3/4, Cristian de Moret, Paloma Peñarrubia, Alfonso Zurro, Paco Ortega, los Síndrome, Manuel Marvizón, Juan Luis Calceteiro, Julio Muñoz Gijón 'Rancio sevillano', Bernabé Rico o Guillermo Rojas, por solo citar a algunos.
«Ganas de vivir»
Tras la bienvenida al acto, el presidente del Consejo territorial andaluz, Antonio Gonzalo, se felicitó por el camino recorrido, especialmente por haber superado momentos tan difíciles como los de la pandemia. «Las ayudas a nuestros socios no solo se han mantenido en la pandemia, sino que se han ampliado en una situación difícil, lo que suponía hacer grandes restricciones económicas. Pero , añadió, «creo que se ha salido de la pandemia con muchas ganas de vivir», lo que se traduce en buenas cifras de público para los conciertos y las artes escénicas.
Por su parte, el presidente de la Fundación, Juan José Solana, resumió las áreas de actividad de esta institución, entre las que están la promoción del repertorio, para la que hay incentivos como premios y concursos, y la formación, «que tiene mucho que ver con que los veteranos transmitan los conocimientos a los jóvenes».
También intervinieron la gestora cultural Violeta Hernández y la cineasta Laura Hojman, que sirvieron de portavoces de las autoras y autores que van de la mano de la Fundación SGAE. La primera de ellas, defendió el papel de la cultura «no solo porque es un motor económico, sino porque principalmente genera bienestar, felicidad y pensamiento crítico».
Cerró las intervenciones el presidente de la SGAE, Antonio Onetti, quien explicó que en esta sociedad «llevamos en nuestro ADN colaborar entre nosotros, pero también con esa sociedad con la que interactuamos constantemente no solo con nuestras obras sino generando espacios donde se gestiona la cultura». Como ejemplo, señaló que en los espacios culturales que las instituciones han abandonado en los últimos años por las sucesivas crisis «llegaba la Fundación SGAE y llenaba el hueco». Por ello, defendió que «no somos una panda de recaudadores sino una parte muy importante de la cultura de este país».
Tras las intervenciones, llegó el concierto que protagonizaron Árbol y Tomás de Perrate en la terraza panorámica 'El Cielo' del Cartuja Center Cite. Amenizado por un cóctel, el acto culminó con la sesión musical de la Dj La Rubia Pincha.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete