Suscribete a
ABC Premium

Verano y calor: descubre la temperatura que hace disparar las alarmas en tu localidad

El ministerio de Sanidad ha activado el Plan Nacional de Acciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud

Una mujer se cubre la cara con un abanico mientras camina por el centro de CĆ³rdoba EFE/Salas
L. A.

Esta funcionalidad es sĆ³lo para registrados

Entre los 41,4Ā°C de CĆ³rdoba y los 26,4Ā°C de Asturias hay hasta 15Ā°C de diferencia, sin embargo, en ambas provincias este verano, cuando se alcance esa temperatura se activarĆ” un protocolo de actuaciones para prevenir los posibles efectos que las altas temperaturas puedan tener sobre la poblaciĆ³n.

AsĆ­, el Ministerio de Sanidad activaba el pasado jueves el llamado Plan Nacional de Acciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud, en el que se establecen las zonas y los niveles en los que se deberĆ” activar la alerta de riesgo sanitario por altas temperaturas. Ese umbral ha sido establecido en base a una relaciĆ³n estadĆ­stica significativa entre mortalidad y calor.

En el siguiente mapa se puede observar los grados que se deben alcanzar, provincia a provincia, para que se active el protocolo, asĆ­ como el lugar de mediciĆ³n:

El plan estarĆ” vigente hasta el prĆ³ximo 30 de septiembre, pero que si fuera necesario podrĆ­a extenderse hasta el 15 de octubre. Una de las actuaciones prioritarias es la de alertar a las autoridades sanitarias y a la ciudadanĆ­a con la suficiente antelaciĆ³n de posibles situaciones de riesgo. Para ello, el Ministerio de Sanidad facilitarĆ” diariamente a las CCAA las predicciones de temperaturas mĆ”ximas elaboradas por la Agencia Estatal de MeteorologĆ­a (AEMET), asĆ­ como los niveles de riesgo sanitario por altas temperaturas.

El objetivo del mismo es reducir el impacto sobre la salud de la poblaciĆ³n del exceso de temperatura, especialmente en los grupos de riesgo o mĆ”s vulnerables, como personas mayores, mujeres gestantes, menores y personas con enfermedades crĆ³nicas, asĆ­ como en aquellos colectivos que desempeƱan su trabajo o realizan esfuerzos al aire libre.

Cada dĆ­a, el Ministerio de Sanidad establece un nivel de riesgo diario para cada zona territorial en funciĆ³n de la diferencia entre las temperaturas predichas por AEMET para ese dĆ­a y los dos dĆ­as siguientes y el umbral de temperatura en impacto en salud.

Existen cuatro niveles de riesgo: nivel 0 (verde), de ausencia de riesgo; nivel 1 (amarillo), de bajo riesgo; nivel 2 (naranja), de riesgo medio, y nivel 3 (rojo), de alto riesgo. En funciĆ³n de los mismos, Sanidad y CCAA toman medidas acordes de comunicaciĆ³n y prevenciĆ³n del riesgo.

Recomendaciones contra el calor

Para minimizar los daƱos que las personas pueden sufrir, desde el Ministerio de Sanidad se insiste en un decĆ”logo de recomendaciones generales. En primer lugar, el departamento recuerda que hay que beber agua o lĆ­quidos con frecuencia, aunque no sienta sed y con independencia de la actividad fĆ­sica que realice. En este sentido, aconseja evitar las bebidas con cafeĆ­na, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidrataciĆ³n.

Asimismo, aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor, se debe prestar especial atenciĆ³n a bebĆ©s, menores, mujeres embarazadas o lactantes, asĆ­ como personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor (como las enfermedades cardiacas, renales, diabetes, hipertensiĆ³n, obesidad, cĆ”ncer, patologĆ­as que dificultan la movilidad, demencia y otras enfermedades mentales, asĆ­ como el abuso de drogas o alcohol). TambiĆ©n recomienda permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrescarse.

AdemĆ”s, hay que procurar reducir la actividad fĆ­sica y evitar practicar deportes al aire libre en las horas centrales del dĆ­a; usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar; nunca dejar a ninguna persona en un vehĆ­culo estacionado y cerrado (especialmente a personas menores de edad, mayores o con enfermedades crĆ³nicas); consultar al profesional sanitario ante sĆ­ntomas que se prolonguen mĆ”s de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas.

Por Ćŗltimo, aconseja mantener las medicinas en un lugar fresco, pues el calor puede alterar su composiciĆ³n y sus efectos; y hacer comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos, etc.).

Esta funcionalidad es sĆ³lo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrĆ³nico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con Ć©xito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con Ć©xito

Muchas gracias por tu participaciĆ³n