Suscribete a
ABC Premium

De colonizar Marte a huir al confín de la Tierra: los planes de los ricos para salvarse del apocalipsis que denuncia Yolanda Díaz

Los proyectos de fuga al otro lado de la atmósfera terrestre citados por Díaz han resultado todo un reto extremo para la razón

Los mejores memes de Yolanda Díaz y el plan secreto de los ricos para escapar en cohetes de la Tierra

Elon Musk es uno de los magnates que aspira busca vida fuera de la Tierra como plantea Yolanda Díaz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La vicepresidenta segunda en funciones del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía, Yolanda Díaz, ha cargado contra las «élites tecnológicas» que, desde el privilegio que les da su poderío económico, tienen ya un 'plan B' para huir del apocalipsis, mientras el resto de los habitantes del planeta «nos vamos al carajo».

La osada crítica que Díaz ha defendido desde Madrid, durante un acto de Sumar, ha generado desde asombro hasta burlas. Esos planes de fuga al otro lado de la atmósfera terrestre citados por Díaz han resultado todo un reto extremo para la razón, pero no se trata de algo surgido únicamente del ingenio de la vicepresidenta segunda en funciones.

«Las élites tecnológicas, billonarias, tienen un plan: huir y protegerse ellos solos», pronunció la vicepresidenta en funciones. Es la misma crítica que plantea el escritor neoyorkino Douglas Rushkoff en su libro 'La supervivencia de los más ricos: Fantasía escapista de los milmillonarios tecnológicos' (Capitán Swing). La obra que apenas salió de la editorial el 18 septiembre 2023 resume la cita de su autor con cinco ultrarricos -al menos dos multimillonarios- en un resort en medio del desierto en la que le presentaron sus costosos proyectos de salvación.

Y sí, el autor centra su análisis en las fantasiosas pero reales inversiones de los más ricos del mundo para sobrevivir a cualquier gran amenaza para la especie humana. No todos tienen un cohete fletado para huir a un destino espacial como ha dicho Díaz.

Si el Armagedón llegara, esa sería la opción de escape que tomarían Elon Musk y Jeff Bezos. El dueño de Tesla, SpaceX y X (antes Twitter) tiene claro que irá a Marte, pero el refugio en el universo del magnate propietario de Amazon todavía no se conoce.

Musk ha revelado su meta de establecer una colonia en Marte totalmente autosuficiente para el año 2050, un plan suicida han dicho entendidos en la materia, lo que explica porqué el éxodo al espacio no es el plan B de quienes ven venir el final de la Tierra.

Rushkoff ya había avanzado en el artículo 'Los 'preppers', superricos que planean salvarse del apocalipsis', publicado en 2022 en 'The Guardian', cuál era el interés de los ricos de Silicon Valley en él y que ahora retoma la vicepresidenta segunda en funciones de España: consejos de cómo salvarse de un colapso global, ya sea por el desastre medioambiental, una crisis, una explosión nuclear, un virus mortífero incontrolable, entre otras amenazas actuales que pudieran materializar el fin del mundo que en la Biblia se anuncia como la segunda venida del Hijo de Dios a la Tierra, que transcurriría entre lenguas de fuego, terremotos y una calamidad absoluta en la que se definiría la batalla final del bien y el mal.

Búnkeres en la 'última parada' del Planeta

«Los multimillonarios de la tecnología están comprando lujosos búnkeres y contratando seguridad militar para sobrevivir a un colapso social que ellos mismos han contribuido a crear, pero, como todo lo que hacen, tiene consecuencias imprevistas», avisó en ese artículo el profesor estadounidense.

Los búnkeres son en realidad el 'plan B' popular y accesible entre los más pudientes. Según el tamaño de su riqueza, pueden instalarlos ya sea en sus casas o en el mismo confín de la Tierra: Nueva Zelanda.

«Su extrema riqueza y privilegio solo sirvieron para que se obsesionaran con aislarse del peligro real y presente del cambio climático, la subida del nivel del mar, las migraciones masivas, las pandemias globales, el pánico nativista y el agotamiento de los recursos. Para ellos, el futuro de la tecnología consiste en una sola cosa: escapar del resto de nosotros», reflexiona Rushkoff.

Es ahí que el escritor recuerda el ambicioso plan de Musk para colonizar Marte, el interés de Peter Thiel por invertir en retardar el envejecimiento y preparar su búnker en Nueva Zelanda. De hecho, a este país se le conoce como la última parada de autobús en el planeta antes de llegar a la Antártida y es reconocido como el paraíso seguro de los que amasan las mayores fortunas.

Rushkoff cuenta en su publicación que los obsesionados con refugios anticatástrofes están enterrando cápsulas revestidas de acero en sus propiedades. Refiere que la 'Rising S Company', de Texas, construye a partir de los 40.000 dólares los que sirven para resguardarse de eventos más terrenales. «La empresa se dedicaba originalmente a las familias que buscaban refugios temporales para las tormentas, antes de entrar en el negocio del apocalipsis a largo plazo», explica al referirse a búnkeres que cuestan hasta 8,3 millones de dólares en los que los ricos no tienen que sacrificar sus comodidades más básicas como una piscina o una pista de bolos.

No es la única empresa que oferta los mejores refugios para tiempos apocalípticos. Vivos Global Shelter Network, que se autodenomina como «la comunidad de supervivencia más grande del mundo», vende lujosos apartamentos subterráneos «para sobrevivir prácticamente a cualquier catástrofe», destaca en su web.

«Esté preparado para los acontecimientos apocalípticos predichos en la Biblia y por los profetas de todos los tiempos. Si cree en las predicciones bíblicas del Armagedón, o las profecías de Nostradamus, el Tercer Secreto de Fátima, las visiones de Edgar Cayce, o todas las señales actuales de ataque de Corea del Norte, la Tercera Guerra Mundial, una pandemia, un corte de energía EMP, La erupción de Yellowstone, las crecientes amenazas de una colisión de asteroides, Nibiru/Planeta X, la radiación global generalizada, cambios importantes en la Tierra o incluso un cambio repentino de polos, ¡entonces es hora de prepararse para la supervivencia de su familia!», se lee en la invitación a adquirir un refugio individual o en comunidad.

Oppidum, de la República Checa, es otra compañía dedicada a la construcción de refugios subterráneos de «ultralujo», desde 7,5 millones de dólares. «Creamos espacios que son totalmente seguros y absolutamente discretos, pero suntuosamente decorados y totalmente personalizados, todos subterráneos, dentro de su propio dominio», garantizan.

La mala noticia, dice el estudioso, es que la «probabilidad de que un búnker fortificado proteja realmente a sus ocupantes de la realidad es muy escasa».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación