El aviso de Mario Picazo sobre el huracán Otis y sus causas: «Este siglo se produce con mayor frecuencia»

El meteorólogo ha subrayado que se trata de un fenómeno «potente y peligroso»

La Aemet avisa de la llegada de la borrasca Ciarán para el Día de Todos los Santos

El huracán Otis toca tierra en México y deja inundaciones en edificios y cristales reventados

Sigue en directo las reacciones y la última hora tras las muerte del Papa Francisco

Mario Picazo se pronuncia sobre la potencia del huracán Otis

El huracán Otis está impactando de manera muy potente en México. Ya se le ha otorgado la categoría 5, lo que lo convierte en un fenómeno potencialmente catastrófico. Podría tratarse además del huracán de mayor impacto en el Pacifico mexicano desde que hay registros.

Tal es la fuerza que ha adquirido, que los meteorólogos están permanentemente pendientes de su evolución, pero también de analizar las causas por las que, en tan solo 24 horas, ha pasado de transformarse de tormenta tropical a huracán.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos lo ha definido como «un escenario de pesadilla». Los daños son numerosos, aunque de momento no se han reportado víctimas personales pero tampoco pueden cuantificarse los daños, según el presidente mexicano López Obrador.

El aviso de Mario Picazo sobre el huracán Otis

El meteorólogo Mario Picazo también se ha referido a este huracán a través de su perfil de X, el antiguo Twitter. Precisamente, Picazo se ha referido a cómo ha pasado de tormenta tropical a un huracán «potente y peligroso».

«Es uno de los huracanes de mayor intensificación en poco tiempo desde que hay registros», ha expresado. En este sentido, Picazo también ha querido lanzar una advertencia sobre algunos de los motivos por los que esta situación se ha podido producir.

Según el meteorólogo, se trata de una situación que cada vez «se produce con mayor frecuencia, entre otros motivos, por la temperatura cada vez más elevada del agua de nuestros océanos».

Desde que se originó el huracán, el meteorólogo lo ha estado siguiendo. De hecho, antes de que llegara al estado de Guerrero, al suroeste de México, lo llegó a calificar como un «monstruo».

Advirtió de que iba a llegar con vientos de más de 200 kilómetros por hora, «mucha agua» y grandes olas, unos pronósticos que se están cumpliendo. Asimismo, señaló la influencia del fenómeno de El Niño, presente en el Pacífico, y que «amplifica la temporada de huracán de esta región del planeta».

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios