Un agricultor de la Albufera señala cómo identificar si el arroz que compras es de origen español: «Este es el problema que tenemos»
Nando desvela «la manera de engañar al consumidor» de muchas marcas
Estos son los tres alimentos que un experto en longevidad ha eliminado de su dieta para vivir más: son muy comunes en España

El etiquetado de alimentos es crucial para que los consumidores tengan el máximo de detalles sobre lo que compran y sus valores nutricionales y sobre cómo deben comerlo pero a menudo esta información acaba siendo confusa o más bien engañosa y, aunque cada vez se exige mayor concreción, en lugar de ser clara no aporta los datos completos sobre los valores nutricionales, la procedencia, los aditivos o incluso la fecha de caducidad.
Sobre esto ha querido hablar ahora Nando Durá, un agricultor valenciano que vende naranjas y arroz cultivados dentro del parque natural de la Albufera y que tiene una cuenta de TikTok (@nandodura) en la que habla sobre aspectos de su sector. Hace unos días, Nando subió dos vídeos en los que analizaba las marcas de arroz que se ha viralizado.
Y es que unas 65.000 personas ya han visto las publicaciones, de las que se puede destacar algo muy importante: utilizando varios ejemplos de paquetes envasados, Nando da las claves para identificar si el arroz que compras en el supermercado es realmente de origen español. La clave está en la etiqueta.
«¿Sorpresa o decepción?»
«Hoy vamos a jugar a un juego muy divertido: el origen del arroz en los paquetes del supermercado», empieza él su intervención para la que se ha preparado con una decena de productos distintos. Lo que pretende él, con su experimento, es buscar «el origen del arroz y no dónde está envasado, que es la manera que tienen de engañar al consumidor». Para Nando esta información ayuda a saber «quién realmente apoya a nuestra agricultura».
El agricultor empieza a chequear los envoltorios de los paquetes, incluso con una lupa «por si acaso está en pequeñito»: primero mira una marca muy conocida en Valencia y constata que pone 'envasado en Silla' «pero en ningún momento pone el origen del arroz». De otra marca menos popular agradece que tiene la etiqueta de la D.O. Arroz de Valencia, que garantiza su procedencia.
Lo mismo ocurre con otros paquetes, mientras que lamenta que un arroz de marca blanca «sí que pone que está envasado en Almàssera y distribuido por 'X' pero no dice de dónde es el arroz que va aquí dentro y este el problema que tenemos». Finalmente, Nando habla del caso particular de Mercadona: en su arroz blanco se especifica el envasado (en Valencia) pero «a pesar de mirarlo por todos lados, tampoco pone el origen» mientras que en su variedad J. Sendra sí queda claro el origen español, «que quiere decir que está producido en Valencia, Cataluña, Extremadura o Sevilla».
En una segunda parte, el agricultor analiza otros cinco paquetes y ve que otra popular marca, en el etiquetado, pone «mezcla de arroces o sea que igual aquí te encuentras 24 variedades diferentes, que cada una tiene una cocción diferente y cuando vas a comértelo ya ves lo que pasa». Tras chequear otros paquetes no puede evitar comentar, en algunas marcas blancas, «origen 'not found'» o «si alguien lo encuentra ya me lo dirá». Por todo ello, en la descripción pregunta a sus seguidores si, tras haber visto el resultado de su juego, han vivido una «sorpresa o decepción».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete