Magdalenas esponjosas sin gluten

Magdalenas esponjosas sin gluten

Icono personas Para 4Icono euro 0.5€/pers.Icono calorias 315kcal/100g

Ingredientes

  • 3 huevos L
  • 100 g. de azúcar blanquilla
  • 100 ml. de leche entera (o leche sin gluten, vale también bebida vegetal de almendras, de avena o coco)
  • 85 ml. de aceite de girasol o aceite de oliva virgen extra suave
  • 30 g. de Maicena o almidón de maíz
  • 150 g. de harina de maíz precocida (se puede sustituir por un mix de harina sin gluten panificable como la de Mercadona o Carrefour)
  • 1 cucharada de levadura química o impulsor
  • La ralladura de una naranja o de un limón (o de la mitad de ambos)
  • 1 pizca de sal de batir las claras a punto de nieve (unos 2 g. aprox.)
  • Moldes de papel rizado para magdalenas y vasitos de metal o silicona como base para meter estos moldes
Ir al paso a paso ↓

Este postre sin gluten va a gustar a toda la familia, no sólo los celiacos. Son unas magdalenas esponjosas aptas para celíacos ya que son magdalenas con harina sin gluten, magdalenas hechas con harina de maíz y almidón de maíz. La textura no será exactamente la misma pero quedan igual de deliciosas. Y puedes cambiar la leche de esta receta por una sin lactosa o una bebida vegetal que te guste y así hacer magdalenas sin gluten ni lactosa, especiales para intolerantes.

Estas magdalenas son perfectas como base para otro tipo de magdalenas, tienen un toque cítrico de la naranja o el limón (que es opcional) y que podéis sustituir por otros aromáticos como la vainilla, un toque de canela, jengibre… Se pueden adaptar para preparar magdalenas de chocolate, con fruta como estas magdalenas de manzana, o las magdalenas rellenas de limón… Pero todas ellas tienen harina de trigo y, por tanto, gluten.

La textura esta muy lograda, casi iguales a las tradicionales magdalenas caseras de toda la vida, quedan igual de deliciosas. Así que con esta base (probad y luego me contáis) tendréis un recetón para triunfar en casa con vuestras magdalenas. Espero que os gusten.

Receta para hacer magdalenas sin gluten

Preparación de la masa de las magdalenas caseras sin gluten

  1. Separamos las claras y las yemas de los huevos. A medida que lo hacemos, las vamos colocando en dos boles separados. Con una batidora de varillas llevamos las claras a punto de nieve y reservamos.
  2. Echamos el azúcar en el bol ocupado por las yemas y batimos hasta que se mezclen. Rallamos la piel de la naranja o de un limón (o la mitad de ambos). Añadimos la ralladura del cítrico al azúcar y las yemas, añadimos también la leche (recordad que podemos emplear leche sin lactosa) y el aceite de girasol o de oliva virgen extra (no va a cambiar el sabor de la magdalena). Batimos todo con las varillas hasta que tengamos una mezcla uniforme.
  3. Mezclamos la harina de maíz con el almidón tipo Maicena y la levadura. Incorporamos a la crema anterior batiendo continuamente con unas varillas para que se incorpore a la mezcla y no queden grumos. Reservamos.

Montar las claras a punto de nieve

  1. Cuando la mezcla es uniforme la reservamos y empezamos a montar las claras a punto de nieve. El aire lo introducimos batiendo de arriba abajo con movimientos circulares. Se puede realizar de dos maneras: la manual, introduciendo el aire con un tenedor o varillas; o la eléctrica, en la que nos ayudamos de varillas o batidora eléctricas. De esta manera no tenemos que hacer tanto esfuerzo y nos llevará pocos minutos montar las claras.
  2. Ponemos las claras en un recipiente amplio y limpio. Añadimos una pizca de sal y empezamos a batir a baja velocidad hasta que se forme un poco de espuma. Cuando empiezan a espumar debemos añadir azúcar. Lo normal es añadir una cucharada por cada huevo, la solidez del azúcar hará que las claras suban más deprisa.
  3. Una vez tengas la primera espuma bate a más velocidad hasta que las claras alcancen la fase de puntas blandas. Continuamos batiendo hasta que las claras tengan tanta cohesión que puedas volcar el cuenco sin miedo a que las claras caigan de él. Estas claras a punto de nieve serán con el impulsor químico lo que le dará a la magdalena es punto esponjoso y un buen copete.
  4. Incorporamos las claras a punto de nieve que acabamos de hacer a la mezcla anterior. En este momento es mucho mejor dejar a un lado la batidora eléctrica y emplear una varilla manual para no deshacer las burbujas de aire. Mezclamos despacio pero a conciencia. Y ya tenemos la base de nuestras futuras magdalenas sin gluten preparada para hornear.

Horneado de magdalenas sin gluten

  1. Precalienta el horno a 180º C con calor por arriba y abajo, sin ventilador.
  2. Colocamos los moldes de silicona sobre la bandeja del horno e introducimos en cada uno de ellos el papel rizado. Antes de verter la mezcla en los moldes, batimos un poco la mezcla.
  3. Rellenamos hasta ¾ partes y echamos un poco de azúcar por encima (opcional, le da un toque crujiente a la superficie). Para obtener unas magdalenas con copete usaremos moldes antiadherentes de silicona, unos recipientes pequeños de metal (de los de hacer flan) o el típico molde para hacer magdalenas de metal (como en este caso), donde introduciremos los cestillos de papel rizado. Llenaremos los moldes de papel rizado hasta la ¾ partes de capacidad. Con esta cantidad es suficiente para lograr un buen copete. El metal de la bandeja se calienta en el horno e impide que la masa de la magdalena se vaya para los lados, sólo puede crecer para arriba.
  4. Metemos la bandeja en la parte central del horno y horneamos durante 15 minutos. Su estado idóneo es cuando comprobamos que están con el copete perfecto y doraditas. Este punto es importante que lo identifiques ya que sabéis que de un horno a otro pueden variar el calor y el tiempo.
  5. Una vez retiradas del horno, dejamos enfriar las magdalenas dentro del molde de silicona. Ya están listas nuestras magdalenas sin gluten.

Consejos para unas magdalenas sin gluten esponjosas

  • Todos los ingredientes deben de estar a temperatura ambiente. Por lo debéis retirarlos del frigorífico unos 10-15 minutos antes de comenzar con la receta.
  • La levadura que se usa para las magdalenas es la química tipo Royal, que hace que la masa crezca con aire.
  • Como en casi todas las recetas tradicionales de nuestras madres y abuelas. Aquí también añadiremos una pizca de sal, y con ella conseguiremos potenciar el sabor y un mejor aireado de la masa.
  • Una vez estén dentro del horno, nunca debemos abrir la puerta. Ya que interrumpiríamos el proceso y se nos bajarían las magdalenas. Las colocaremos en la bandeja metálica en la posición central.
  • Cuando las retiremos del horno, dejaremos que reposen para que se asienten bien y luego ya las retiramos de los moldes de silicona.
  • Se conservarán en perfecto estado durante varios días. Podéis colocarlas en una bandeja y tenerlas tapadas con un paño limpio. O mejor aún, guardarlas en una caja metálica de las de galletas.

Espero que te guste esta receta de magdalenas sin gluten. Puedes ver otras recetas sin gluten en el blog, como el Roscón de Reyes casero sin gluten, las Croquetas de jamón sin gluten ni lactosa o la Crema pastelera con harina de arroz (sin gluten y sin lactosa)

Hemos trabajado 2 horas y 15 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?

25 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.

Ilustración

5/51 voto


Categorías: Recetas de bizcochos Recetas de magdalenas, cupcakes y muffins Recetas de postres y dulces Recetas sin gluten

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Cuéntame qué tal te ha salido la receta, anécdotas, trucos o preguntas. Leo todos los comentarios y respondo siempre a las dudas. Firmado: Alfonso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Recetario de cocina » Recetas de postres y dulces » Magdalenas esponjosas sin gluten