Hierbabuena. Para qué sirve, beneficios y cómo tomarla

Hierbabuena. Para qué sirve, beneficios y cómo tomarla

La hierbabuena es una hierba aromática muy apreciada por su sabor y aroma. Su frescura, intensidad y versatilidad la convierten en un ingrediente destacado en la cocina. Además, está repleta de propiedades y beneficios para la salud. A continuación, te mostramos para qué sirve la hierbabuena, cuáles son sus beneficios y cómo puedes consumirla.

A simple vista, la hierbabuena nos atrae por el intenso color verde de sus hojas. En un instante, su cautivador aroma nos envuelve, y finalmente, su sabor refrescante nos conquista. Esta hierba aromática ha sido utilizada durante siglos en la gastronomía para dar sabor a una gran variedad de recetas, además de contar con interesantes aplicaciones medicinales. ¿Te has preguntado cómo se originó esta planta, cuáles son sus beneficios y qué usos tiene tanto en la cocina como en otros ámbitos? Te lo explicamos a continuación.

Hierbabuena. Para qué sirve, beneficios y cómo tomarla

Qué es la hierbabuena

La Mentha alicata o hierbabuena es un tipo de hierba aromática a menudo empleada para condimentar numerosos platos y para elaborar remedios terapéuticos y medicinales, gracias a sus numerosas propiedades. La hierbabuena pertenece al género de plantas Mentha, que incluye una variedad de herbáceas similares, reconocidas desde la antigüedad por éstas valiosas propiedades terapéuticas. Una de las características distintivas de la hierbabuena es que se aprovecha en su totalidad: desde el tallo, que puede alcanzar hasta 30 cm de altura, hasta las hojas, que tienen una forma de lanza, de ahí su nombre científico derivado del término latino “spica”. Estas hojas son ricas en aceites esenciales que se liberan al sumergirlas en agua caliente, incluyendo compuestos como el mentol, la mentona y el limoneno, lo que explica su aroma tan intenso y cautivador.

Estamos ante una planta aromática que destaca por su intenso aroma dulce y su sabor picante, que deja un agradable regusto refrescante. Se dice que no hay huerto completo sin alguna variedad de menta, y la hierbabuena, al igual que otras especias de su familia, florece en verano o en climas cálidos y soleados. Una vez que se planta, se mantiene por sí sola, se propaga y se adapta al entorno de manera rápida y eficiente.

Varios estudios indican que la hierbabuena es, de hecho, un híbrido entre dos variedades de menta: la menta negra y la menta blanca, y es fundamental distinguirla de su pariente, la menta piperita. Las diferencias se encuentran principalmente en la forma de sus hojas: las de la menta piperita son más puntiagudas, mientras que las de la hierbabuena son un poco más redondeadas en los bordes. En cuanto al aroma, la menta piperita tiene un olor más intenso, y sus hojas presentan un color verde más vibrante. Aunque las diferencias son sutiles, es importante tenerlas en cuenta al momento de utilizarlas en la cocina o en remedios.

Hierbabuena. Para qué sirve, beneficios y cómo tomarla

Para qué sirve la hierbabuena

La hierbabuena es una hierba culinaria muy versátil, utilizada principalmente para aromatizar y condimentar una gran variedad de recetas. Solo con inhalar sus hojas, se puede apreciar el intenso aroma y el potencial que esta planta aporta a numerosas elaboraciones, tanto dulces como saladas. Las hojas de hierbabuena se utilizan frescas en la cocina o secas para dar sabor a dulces, postres, bebidas, ensaladas y otras elaboraciones. Además, la mentha spicata seca se puede incorporar en mezclas de especias, perfectas para preparar deliciosas infusiones.

Pero su uso no se limita solo a la cocina; la hierbabuena también tiene propiedades terapéuticas muy interesantes. Se puede utilizar para aliviar problemas de indigestión y gases intestinales, así como para tratar congestiones nasales durante resfriados y otras enfermedades respiratorias. También se ha demostrado que ayuda a mejorar la calidad del sueño y a calmar los nervios y la ansiedad.

Según la medicina tradicional, beber té de hierbabuena puede tener efectos relajantes y calmantes que pueden resultar muy beneficiosos para el organismo. Pero su uso no se limita solo a las infusiones; esta planta también se utiliza para la elaboración de aceites esenciales, increíblemente valorados en aromaterapia. A menudo se utilizan para dar masajes relajantes y pueden ayudar a aliviar migrañas, así como dolores articulares y musculares.

Además, la hierbabuena tiene aplicaciones tópicas muy conocidas. Uno de sus beneficios más destacados es su capacidad para aliviar irritaciones o  problemas de la piel. Es su efecto calmante y refrescante, el que presenta mayor utilidad de cara al tratamiento de irritaciones causadas por picaduras de insectos, reacciones a otras plantas, alergias o quemaduras, entre otros. También se utiliza en la elaboración de cosméticos, como cremas corporales, productos para el cabello y pasta de dientes.

Hierbabuena. Para qué sirve, beneficios y cómo tomarla

Valor nutricional de la hierbabuena

Por cada 100 g de hierbabuena obtenemos:

  • Calorías: 44
  • Grasas totales: 0,7 g
  • Colesterol: 0 mg
  • Sodio: 30 mg
  • Potasio: 458 mg
  • Hidratos de carbono: 8 g
  • Fibra: 7 g
  • Proteínas: 3,3 g
  • Vitamina C: 13,3 mg
  • Hierro: 11,9 mg
  • Calcio: 199 mg
  • Magnesio: 63 mg
  • Vitamina B6: 0,2 mg
  • Vitamina B12: 0 µg
  • Vitamina D: 0 IU

Propiedades y beneficios de la hierbabuena

Uno de los beneficios más destacados de la hierbabuena es su capacidad para mejorar la digestión. Ayuda a expulsar los gases acumulados en el intestino, alivia cólicos y puede ser un gran aliado para combatir náuseas, vómitos y molestias abdominales. Además, si hemos comido en exceso, la hierbabuena puede disminuir la sensación de acidez al activar la producción de bilis y mejorar las funciones digestivas.

Así que, ya sea en una infusión caliente o incluso formando parte de una ensalada fresca, la hierbabuena es una excelente opción para cuidar de nuestra salud. Por otro lado, también tiene un impacto positivo en nuestra salud cardiovascular. El mentol presente en sus hojas ayuda a regular los lípidos en la sangre, lo que puede ser beneficioso para reducir los niveles de triglicéridos y colesterol. Esto la convierte en un excelente aliado para mantener un corazón sano.

Además de sus beneficios en la cocina, la hierbabuena ha sido valorada por sus propiedades medicinales desde hace miles de años. Uno de sus usos más conocidos es su capacidad para esterilizar heridas superficiales gracias a sus propiedades antisépticas. También actúa como un potente analgésico cuando se aplica tópicamente. El aceite esencial extraído de sus hojas proporciona un efecto relajante y antiirritante, lo que ayuda a reducir el dolor y mejora la circulación en la zona afectada.

Hierbabuena. Para qué sirve, beneficios y cómo tomarla

Cabe mencionar de igual manera, que la hierbabuena puede ofrecer efectos similares a los de las cremas mentoladas. Su aplicación tópica produce una sensación de frío que, a través de un efecto vasoconstrictor, mejora la circulación sanguínea y reduce la inflamación en casos de tensión muscular, sobrecargas o dolores de cabeza. Aunque muchas personas asocian los vapores mentolados con la descongestión nasal, la evidencia científica sugiere que lo que realmente se experimenta es una sensación de alivio al inhalar el mentol, más que una descongestión directa.

Además, su capacidad para combatir el mal aliento es otro de sus grandes atributos. Gracias a sus propiedades antibacterianas y antimicrobianas, la hierbabuena es un ingrediente común en pastas de dientes y enjuagues bucales, ya que ayuda a eliminar los gérmenes responsables de los malos olores, dejando una sensación de frescura en la boca. Por último, también se ha observado que la hierbabuena puede ser útil para reducir el estrés y la ansiedad. Tomar infusiones de hierbabuena antes de dormir puede ser un gran aliado para combatir el insomnio y mejorar la calidad del sueño. Así que, si buscas una forma natural de relajarte, lo mejor será tomar una taza de té de hierbabuena.

Agua de Valencia. ¿Qué es y cómo hacer este cóctel en casa?

Cómo tomar hierbabuena

La hierbabuena es un ingrediente increíblemente versátil en la cocina. Su sabor refrescante y único la hace ideal para una amplia variedad de recetas, tanto saladas como dulces. En platos salados, combina perfectamente con ensaladas, aportando frescura y realzando los sabores del resto de los ingredientes. También es excelente para aromatizar caldos, sopas, estofados y platos de carne o pescado.

En repostería, la hierbabuena se lleva de maravilla con sabores como el chocolate y la vainilla, lo que la convierte en una gran opción para postres, sorbetes y helados. De igual manera, su uso en bebidas es muy popular; desde cócteles refrescantes hasta té e infusiones. Las formas en que podemos disfrutarla se cuentan por cientos. 

Para preparar una infusión de hierbabuena, simplemente hay que infusionar las hojas en agua caliente durante unos 5-6 minutos, dejar reposar un par de minutos y disfrutarla bien caliente. Los beneficios de esta bebida son numerosos, como hemos mencionado anteriormente. En muchas culturas, como la árabe, se disfruta de una deliciosa tisana de té con hierbabuena, a menudo endulzada con azúcar para equilibrar los sabores.

Desde ensaladas frescas y sopas frías, donde actúa como un aderezo refrescante, hasta platos calientes como la sopa de picadillo de pollo y huevo o un puchero andaluz, la versatilidad de la hierbabuena es impresionante. También es un gran complemento para carnes, especialmente el cordero, como en las famosas kebabs libanesas, que son una versión especiada de las albóndigas de carne de ternera.

Mojito

Y, por supuesto, no podemos olvidar el clásico mojito, uno de los cócteles más populares del mundo, que se hace con hojas de hierbabuena. También es un ingrediente esencial en el té moruno, una infusión deliciosa al que la hierbabuena aporta un frescor incomparable. En el ámbito de los postres, la hierbabuena puede dar un toque extra a un carpaccio de piña o a un tartar, así como en helados o en la tradicional Clafoutis de cerezas. Si decides elaborar un bizcocho de chocolate, un brownie o un coulant, añadir hierbabuena puede no solo realzar la decoración del plato, sino que también el sabor del conjunto. 

Como habrás podido comprobar, la hierbabuena es una planta aromática increíblemente versátil en la cocina, pero al mismo tiempo nos ofrece una enorme cantidad de propiedades y beneficios que mejorarán la salud de nuestro organismo. Existen muchas formas de incorporarla a nuestra dieta, pero siempre puedes experimentar con los sabores por tu cuenta.

4.8/54 votos


Categorías: Ingredientes y alimentos

Etiquetas:

También te encantará...


Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas de Rechupete » Aprende a cocinar: técnicas, trucos y consejos » Ingredientes y alimentos » Hierbabuena. Para qué sirve, beneficios y cómo tomarla