El cilantro es una hierba aromática muy popular en diversas cocinas del mundo, desde la mexicana hasta la asiática y la mediterránea. Su sabor fresco y ligeramente picante lo convierte en un ingrediente versátil que puede realzar una gran variedad de platos, como salsas, guacamole, curries, ensaladas y mucho más. A continuación, te enseñamos qué es el cilantro, sus propiedades y beneficios, y los usos que podemos darle en la cocina. Sin embargo, también hay personas que no lo soportan eso se llama cilantrofobia.

¿Qué es el cilantro?
El cilantro es una hierba realmente interesante y versátil en la cocina. Su nombre científico, Coriandrum sativum, refleja su historia y su uso en diversas culturas. Es fascinante cómo su aroma ha influido en su nombre, ya que se asemeja al de las chinches. Además, se le conoce de diferentes maneras en distintas partes del mundo, lo que muestra su popularidad. Esta planta puede alcanzar entre los 40 y los 60 cm de altura, sus raíces son grisáceas o marrones y presenta inflorescencias de color blanco. Su tallo es redondo y recto y sus hojas tienen forma de abanico y tienen un color verde muy intenso.
Es interesante notar que, a pesar de su popularidad en América hoy en día, fueron los europeos quienes lo llevaron al continente. En la actualidad, el cilantro es un ingrediente esencial en muchas cocinas, desde la mediterránea hasta la asiática y sudamericana. En países como México, Perú y Colombia, se utiliza en una gran variedad de platos, y en la cocina tailandesa e india, es clave para dar sabor. Debido a la presencia del perejil, España ha sido uno de los últimos países que lo ha incorporado a la colección de hierbas aromáticas de uso culinario, con retas como el guiso de pollo con piña, jengibre y cilantro o el caldo de papas, arroz y cilantro.

El sabor del cilantro varía según la parte de la planta que utilices. Generalmente, su perfil es cítrico, fresco y penetrante, con un fuerte sabor que recuerda al limón y al jengibre, además de un toque de amargor y pungencia. Esta versatilidad lo convierte en un ingrediente ideal, ya sea como base de muchos platos, en preparaciones más elaboradas, en bebidas o incluso como un elemento decorativo que añade nuevos matices a las presentaciones.
Las semillas de cilantro son redondas y de un color marrón claro, y su sabor es diferente al de las hojas: son dulces y ligeramente cítricas. Se recolectan en verano, cuando el fruto está maduro, y prefieren suelos bien drenados, ya que no les gusta el exceso de humedad. De hecho, las semillas son una de las partes más utilizadas en la cocina, ya sea enteras o molidas en polvo. Lo mejor es recogerlas justo antes de que caigan de la planta.
Las hojas deben cosecharse antes de que la planta florezca. Las flores, que son de un delicado color rosa pálido o blanco, crecen en abundancia y se utilizan a menudo para decorar platos. El fruto se asemeja a un grano de pimienta y contiene dos semillas de un tono amarillo-marrón. Por último, la raíz es alargada y tiene un color similar al jengibre; aunque es menos aromática, tiene un sabor más intenso.

Valor nutricional del cilantro
Por cada 100 g de cilantro obtenemos:
- Calorías: 23 kcal
- Grasas totales: 0,5 g
- Colesterol: 0,5 mg
- Sodio: 46 mg
- Potasio: 521 mg
- Hidratos de carbono: 3,7 g
- Proteínas: 2,1 g

Propiedades y beneficios del cilantro
Además de sus amplias aplicaciones en la cocina, el cilantro también es conocido por sus propiedades y beneficios para la salud. Su análisis químico revela que es bajo en calorías, prácticamente libre de grasas y colesterol, y contiene cantidades significativas de potasio, sodio, hidratos de carbono y proteínas. Las hojas frescas son una excelente fuente de vitamina C, mientras que las secas y las semillas son ricas en vitamina K. También aporta vitamina A, B1, B2, hierro, calcio, fósforo, fibra, magnesio y betacarotenos.
¿Y qué significa esto para nuestra salud? Gracias a su composición, el cilantro puede ayudar a facilitar la digestión y aliviar problemas como el estreñimiento, los gases y los cólicos. Además, es un buen estimulante del apetito y proporciona una sensación refrescante que puede ser expectorante. De hecho, muchas personas mastican las hojas como un remedio natural contra el mal aliento. También tiene propiedades diuréticas que pueden ayudar a reducir el colesterol y eliminar sustancias nocivas del organismo. Su acción quelante es especialmente beneficiosa para eliminar metales pesados de la sangre.
Es un potente antiinflamatorio, analgésico y antiséptico, lo que lo ha llevado a ser utilizado en la medicina tradicional para tratar diversas condiciones, como la artritis y heridas en la piel. Sus capacidades fungicidas, germicidas y antiespasmódicas son muy valoradas, y también posee propiedades antioxidantes y tonificantes.
Además, su efecto calmante lo convierte en una excelente opción para quienes buscan reducir el estrés y la ansiedad, o mejorar la calidad del sueño. Por estas razones, el cilantro se ha integrado en el sector farmacéutico, donde se utiliza en ungüentos para aliviar dolores. También ha encontrado su lugar en la industria estética, siendo un ingrediente en productos de cosmética para el cabello y el cuidado personal.

Usos en la cocina
El cilantro es una hierba increíblemente versátil que se ha ganado un lugar destacado en la cocina de muchas culturas alrededor del mundo. Desde guisos y sopas hasta salsas y ensaladas, sus aplicaciones son prácticamente infinitas. Además, es genial que cada vez sea más fácil encontrar cilantro en los supermercados, y para quienes disfrutan de la jardinería, plantarlo en casa es una opción muy accesible.
Puedes usarlo en adobos para carnes, en purés y cremas para darles un toque fresco, o incluso como guarnición para pescados. Su sabor único puede realzar una gran variedad de preparaciones, y lo mejor es que puedes aprovechar cada parte de la planta. Así que, si te gusta cocinar, ¡no dudes en experimentar con el cilantro en tus recetas! Las semillas y las hojas secas son muy valoradas por su sabor dulce y su aroma cítrico, que se intensifica al machacarlas o molerlas. Esto las convierte en un condimento ideal en muchas cocinas del mundo.

Las semillas de cilantro son fundamentales en la preparación del curry, un pilar de la cocina india, y también se utilizan en el pan ruso Bordinski y en el Ras-al-hanout marroquí, donde se combinan con otras especias. Además, su uso se extiende a la elaboración de embutidos, como la famosa salchicha alemana, y hasta en la producción de cerveza, donde se añaden para aportar matices de amargor.
Las hojas frescas son igualmente versátiles y se utilizan en gran variedad de platos, como el mojo verde canario, para las ricas papas canarias, el chutney indio, el guacamole, los tacos y el mole mexicano. Es importante recordar que, por lo general, se recomienda no cocinar las hojas frescas, ya que el calor puede hacer que pierdan su sabor y aroma. En la cocina peruana, son un acompañamiento clásico del ceviche y del arroz con pollo, y se combinan perfectamente con comino y vinagre para marinar carnes y pescados, creando deliciosas conservas y encurtidos.
Así que, ya sea en su forma fresca o seca, el cilantro es un ingrediente que realmente puede transformar nuestras elaboraciones. Para mantener el cilantro fresco y en buen estado, es fundamental cuidar las condiciones de temperatura y humedad. Guardarlo en un recipiente hermético ayuda a protegerlo del aire, lo que puede acelerar su marchitamiento. Lo mejor es consumirlo en pocos días, ya que es una planta que se seca y pierde su frescura rápidamente.

Precauciones y contraindicaciones
La planta fresca puede dar lugar a irritación cutánea de pieles sensibles por contacto directo. Durante el embarazo, no debe consumirse el aceite esencial de cilantro. Por último, debe evitarse en cualquier caso el consumo elevado de cilantro, ya que puede producir un efecto tóxico en el sistema nervioso. Como ocurre con cualquier otro ingrediente, el cilantro debe consumirse de manera prudente. Son muchos los beneficios y propiedades que presenta, por lo que, desde Recetas de rechupete, te animamos a incorporarlo en tu dieta, aportando un aroma y un sabor especiales a tus preparaciones.
Categorías: Aprende a cocinar: técnicas, trucos y consejos Ingredientes y alimentos