Para 4
1.90€/pers.
360kcal/100g
Ingredientes
- 1 conejo troceado (1,2 Kg aprox.)
- 250 ml. caldo de verduras
- 1 vaso de vino blanco (200 ml.)
- 1 cebolla
- 10 tomates cherrys
- Media cabeza de ajo
- 1 hoja de laurel
- 1 cayena
- Perejil fresco
- Albahaca fresca
- Romero fresco o seco
- Pimienta negra
- Sal al gusto
- Aceite de oliva virgen extra
Este plato en italiano sería “coniglio all’ischitana”, y como su nombre indica es una receta típica de la isla italiana de Isquia. Este territorio se sitúa al sur de Nápoles, por lo que comparte la belleza de su costa y la espectacular cocina del Sur de Italia. Como curiosidades puedo contaros que Isquia es también famosa por sus parques termales y por un fabuloso castillo aragonés, originario de la pertenencia al Reino de Aragón durante varios siglos.
El origen de este plato lo sitúan durante ese periodo de tiempo, adaptando los guisos de conejo que ya existían en la isla e incorporando los tomates llegados de América y las hierbas aromáticas. Con el paso del tiempo ha ido evolucionando hasta nuestros días, donde se ha convertido en una receta conocida de la gastronomía italiana y muy tradicional en esa zona napolitana. La carne de conejo es una de mis preferidas. Además de ser muy sabrosa, es económica y no es complicado el cocinarla. Ya sea guisada o al horno, siempre resulta deliciosa.
Entre las recetas más clásicas están la del conejo al ajillo, el tradicional conejo al horno o el típico arroz caldoso, un plato lleno de sabor. Es una carne muy versátil, que podemos utilizar también para elaboraciones más atrevidas, como unas alubias con conejo y almejas o un guiso de conejo a la cerveza, donde la salsa resultante está de rechupete.
Receta de conejo estofado al estilo italiano de Isquia





Preparación paso a paso
- Salpimentamos la carne. En una cazuela ancha, vertemos una lámina de aceite de oliva virgen extra y la doramos, vuelta y vuelta. Que nos quede tostadita por todos sus lados. Retiramos y reservamos.
- Cortamos la cabeza de ajo a la mitad. La cebolla en juliana. En la misma cazuela, sofreímos a fuego medio, añadiendo también la cayena.
- Vertemos el vino, mezclamos y subimos el fuego. Cocinamos un par de minutos para favorecer que se evapore el alcohol.
- Añadimos ahora el conejo, el caldo de verduras y los tomates cherry cortados en mitades. Cocinamos 20 minutos a fuego medio/bajo, con la olla tapada. Que se vaya haciendo la carne poco a poco.
- Picamos fino el perejil y la albahaca. Esparcimos en la cazuela, junto con el laurel y el romero, ya sea seco o fresco. Estas hierbas aromáticas le darán el toque característico a este estofado italiano.
- Movemos en vaivén (agarrando por las asas de la cazuela) para que se integren con el resto de la salsa. Seguimos cocinando otros 20 minutos a fuego lento, con la tapa puesta.
- Como toque final, servimos en una fuente y podemos añadirle un poco más de albahaca o romero, según nuestras preferencias.














Consejos para un conejo estofado al estilo italiano de Isquia.
- Para ahorrar tiempo y trabajo, partimos de un conejo troceado, que nos lo hará el carnicero/a sin problema. No he utilizado la cabeza ni los menudillos (riñones, hígado, corazón), pero una opción es hacer un caldo con ellos, que luego incorporamos al guiso
- Este guiso bien merece una guarnición, y aquí una buena opción es la Caponata de berenjenas, típica de Sicilia. Un arroz blanco, unas verduras asadas o unas patatas fritas al gusto, son otras posibilidades para acompañar el estofado estilo Isquia.
- Los guisos de conejo piden paciencia y tiempo. Planificad bien la receta, para no andar con prisas llegado el momento de cocinar. Es una carne deliciosa pero necesita su tiempo para que quede bien tierna y jugosa.
Hemos trabajado 4 horas y 50 minutos para que disfrutes esta receta. ¿Cómo se calcula?
60 min. cocinando, 30 min. para hacer y editar las fotos, 120 min. para grabar y editar el vídeo, 45 min. para redactar y 35 min. para organizar y publicar todo en la web y en redes sociales.
😊 Sin contar lo que dedicamos a investigar cómo hacer la mejor receta, comprar los ingredientes, comerla (y repetirla si no ha salido de rechupete), leer vuestros comentarios y responder a las dudas.
Categorías: Recetas con conejo Recetas de carnes y aves Recetas de guisos de carne Recetas de legumbres y guisos Recetas fáciles y rápidas