Suscríbete a
ABC Premium

CRÍTICA DE MÚSICA

Ciclo 'Diálogos Concertantes' en Sevilla: «Tres fueron tres, poco a poco»

La música de cámara es la que destila las esencias de un compositor y a la vez puede poner a los músicos en un brete, ya que en casos como este, un trío, todos fueron solistas.

GUILLERMO MENDO

CARLOS TARÍN

Sevilla

Diálogos concertantes

Oboe, violonchelo y piano

  • Programa: Beethoven, Schubert, Saint-Saëns, Boulanger y Bruch.
  • Intérpretes: Ángel Luis Sánchez (oboe), Pavel Gomziakov (violonchelo) y Eldar Nebolsin (piano).
  • Lugar: Teatro de la Maestranza, Sala Manuel García.
  • Fecha: 23/03/2025.

La música de cámara es sin duda la concentración musical más importante que conocemos, ya que el compositor obliga a cada instrumento a un protagonismo en liza con los demás, caso del trío que abría el concierto que comentamos. Hasta aquí se llegó desde la ... 'Sonata en trío barroca', que contaba además con el bajo continuo; sin embargo, fue a partir del clasicismo cuando los instrumentos solistas quedaron 'desnudos', sin 'continuo', otorgándoles el compositor una presencia y actividad a menudo incansable a cada uno. El 'Trío' en Si bemol mayor Op. 11, 'Gassenhaue' de Beethoven contaba en principio con un clarinete, violonchelo y piano, y más tarde se sustituyó el clarinete por el violín; sin embargo, en este concierto era el oboe el que reemplazaba ahora al violín, quedando el piano como fiel de la balanza; es más, se le ha llegado a calificar como 'primus inter pares'.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación