entrevista
Silvia Pérez Cruz: «Hay algo en el flamenco que me seduce constantemente, cuanto más viajo, más me doy cuenta de la bestialidad de este género»
La artista catalana regresa este jueves a Sevilla para presentar en el Cartuja Center Cite las canciones de su aplaudido disco 'Toda la vida, un día'
Los diez conciertos que no te puedes perder en Sevilla en septiembre
Silvia Pérez Cruz, una de las artistas con más talento del panorama español y poseedora de una voz sublime, actúa este jueves en el Cartuja Center Cite de Sevilla para presentar en directo 'Toda la vida, un día', un trabajo ... que nace de la soledad con voluntad de unir soledades y que propone un viaje por el ciclo vital a través de cinco elaboradísimos movimientos diferenciados por colores y texturas musicales.
Apenas unas horas antes de subirse al escenario hispalense, donde está confirmada una gran entrada que se acercará en mucho al sold out, la artista catalana atiende a este periódico para hablar del disco, de su pasión por el flamenco y del éxito de Las Migas, grupo del que fue fundadora, entre otros temas.
A sus 40 años recién cumplidos, está considerada una artista de culto, una distinción que en teoría se le otorga a creadores de más edad. ¿Lo percibe así? ¿Supone una presión añadida?
Muchas gracias, no sabía que me consideraran una artista de culto. Sí que me siento muy respetada por muchos músicos a los que admiro y por gentes que no son músicos. El hecho de ver que compañeros de profesión respeten mi trabajo y mi manera de vivirlo y compartirlo es algo que me emociona y me impresiona. No me crea presión, es como un abrazo, un regalo.
Por extensión, densidad, profundidad y complejidad, además de la producción, 'Toda la vida, un día' es su proyecto más ambicioso y supone un nuevo punto de inflexión en su carrera. ¿Siente que está en su momento más maduro y pleno a nivel artístico?
Tienes razón en que es un trabajo muy profundo, muy extenso, donde confluyen muchos aprendizajes, no solo musicales, o de arreglo o de producción, también a nivel de imagen, a nivel humano, se reúnen muchas personas importantes para mí. Está hecho desde un sentimiento de madurez, como si estuviera en un faro o en una montaña y viera el pasado y el futuro a la misma distancia. En este sentido, cada vez soy más consciente del trabajo que he hecho, porque a veces una no es consciente tampoco de lo que va haciendo. O sea, me entrego en cuerpo y alma, pero a veces desde un presente lo ves de una manera y pasa el tiempo y dices 'ostras, qué de cosas han pasado aquí dentro y cuánto significado tienen'.
¿El concierto de este jueves se centra en su último disco o también hay espacio para canciones de trabajos anteriores y la rica paleta de versiones que acostumbra a ofrecer en directo?
En Sevilla haré el viaje del disco porque tiene todo un sentido en sí mismo, pero me gustaría hacer un par de canciones del pasado, canciones que me acompañan y me hacen sentir libre y feliz y sé que la gente también las agradece.
'Salir distinto' es uno de los cortes más brillantes de este trabajo. Encajar su voz con Carmen Linares, Pepe Habichuela, Diego Carrasco y Carles Benavent da como resultado una canción más que interesante. No obstante, la producción de estos 8 minutos debieron ser todo un desafío.
'Salir distinto' la compuse para el cumpleaños de Álex Sánchez, mi mánager, y es de las canciones que más orgullosa estoy. Además, como bien dices, es de las más difíciles a nivel de producción. Esta canción da para hablar un buen rato porque aúna muchas cosas, muchas influencias, etc. Es un movimiento en sí, tiene muchos capítulos. Me parece un homenaje a Morente, que tanto nos inspira a todos. De hecho, 'estamos vivos de milagro' es algo que decía él. Y qué mejor que contar con la colaboración de tantos maestros y un coro de voces flamencas de Barcelona y Jerez. La producción la encaré imaginándome que era una casa y que cada habitación era un mundo distinto. Cuando la escucho ahora siento que la potenciaría aún más.
Su voz encaja a la perfección con el flamenco. ¿Qué concepto tiene de este género? ¿Se plantea grabar alguna vez un disco íntegro de flamenco?
Muchas gracias. El flamenco me parece infinito, profundo, es un mundo en sí. Cuanto más viajo, más me doy cuenta de la bestialidad de este género. Me apasiona, me sigue impactando, es incontrolable, hay algo del flamenco que me seduce constantemente. Me encantaría concentrarme en él durante una temporada, estudiarlo más en profundidad todavía, casi a nivel personal, no sé si para grabarlo, pero me encantaría. Le debo mucho a este género, me ayudó mucho, me conectó con la emoción, con el estómago, con el ritmo, con el humor. Cuando lo conocí me enamoré y enseguida quise saber de él. Luego me fue ganando el respeto y preferí inspirarme en él, pero centrándome en mi propia voz, en mi manera de contar las canciones sin pensar en géneros.
«Aunque celebro mucho el premio y me hizo muchísima ilusión por ellas, no me siento partícipe del Grammy que ganaron el año pasado Las Migas»
Silvia Pérez Cruz
Artista
Las Migas recibieron el pasado año un Grammy Latino. Como fundadora del proyecto, aunque ya no pertenece al mismo, ¿qué sensación tuvo al conocer la noticia? ¿Se siente partícipe de todo lo que están logrando?
Es un proyecto que forma parte de mi vida, estuve siete años y medio. Cuando lo creamos, hace casi veinte años ya, empezamos con Marta, luego enseguida se sumó Isabel y Lisa, que las conocía de haber cantado previamente con ellas, fue algo muy bonito porque creamos un lenguaje y un estilo propios, con todo el amor posible al flamenco y potenciando nuestras fragilidades, intentando simplificar para volver canción ese mundo tan apasionado del flamenco. Una vez dicho esto, desde mi marcha han pasado muchas personas, cada una aportando su alma y su corazón. Aunque celebro mucho el premio y me hizo muchísima ilusión por ellas, no me siento partícipe porque han pasado por muchas etapas y personas desde mi marcha.
Concierto de Silvia Pérez Cruz en Sevilla
-
Dónde: Cartuja Center Cite.
-
Dirección: Leonardo da Vinci, 7.
-
Cuándo: jueves 21 de septiembre.
-
Hora: 21.00 horas.
-
Precio: desde 35 euros.
-
Entradas: cartujacenter.es
Usted es muy propensa a las colaboraciones con otros artistas. Dígame tres nombres que ya no estén entre nosotros con quien le habría gustado cantar a dúo. Y de los que están en activo, ¿con quién anhela trabajar?
Pues fíjate que antes, aunque sí que estaba siempre rodeada de músicos y me gustaba tocar con mis amigos, no era muy propensa a las colaboraciones, pero es verdad que hace unos seis años o así empezó como una nueva manera de compartir la música y esta idea de hacer una canción con un artista, y pasé de casi no hacer ninguna a hacer varias con jóvenes artistas en los que confío mucho. Luego, en este disco, me he atrevido a preguntar a artistas que quiero y admiro. Me hubiese encantado hacer algo con Enrique Morente, Lola Flores, Chavela Vargas, Nick Drake y Edith Piaf. Y de los de ahora me haría mucha ilusión trabajar con Caetano Veloso, Björk y Brad Mehldau.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete