Entrevista
Pablo Solberg, productor ejecutivo de Bresh: «La principal diferencia entre nuestras fiestas y la discoteca tiene que ver con una sensación de libertad»
La Fiesta Bresh llega este sábado a Icónica Santalucía Sevilla Fest en una intensa jornada que también contará con los conciertos de Danna Paola, Taburete y Álvaro de Luna
Todos los conciertos de Icónica Santalucía Sevilla Fest
Icónica hace de la Plaza de España el gran escenario del sur de Europa

Conocida como la fiesta más linda del mundo, la popular Fiesta Bresh aterriza este sábado 15 en Icónica Sevilla Fest por segunda edición consecutiva. Este evento, creado en Argentina en 2016, ha recorrido medio mundo, logrando rápidamente una notoriedad inusitada entre el público más joven.
Bresh es un show integral conformado por un equipo de cuatro djs que rotan entre sí en distintos momentos de la fiesta. Cada uno aportará su esencia al show y sonará todo tipo de música. Dicho en palabras de la propia organización, sonarán «hitazo tras hitazo durante toda la noche».
Parte del éxito de esta propuesta basada en tres pilares, libertad, autenticidad y pertenencia, «para hacerte sentir como en casa» es el constante respaldo de personalidades del mundo de la música, influencers, actores y algunas de las celebridades del panorama actual, que se dejan ver por esta cita con bastante frecuencia.
Este genuino evento será el colofón a la jornada más maratoniana de las 29 que integran la cuarta edición de Icónica Sevilla Fest. De hecho, la Bresh dará comienzo a la una de la madrugada, y la previsión es que la fiesta se prolongue durante varias horas más. La cita, que está diseñada a modo de festival y cuenta con el patrocinio de Scalpers, reunirá a más de 7.000 personas en la Plaza de España.
Mucho antes, a las 19.00 horas, comenzará a sonar la música en la creación del arquitecto Aníbal González de la mano de la mexicana Danna Paola, primera artista de una fecha que Icónica ha dedicado al público adolescente y veinteañero. Dos horas más tarde (21.00) llegará el turno de Taburete, que repasará su repertorio enclavado en el pop más clásico. Por su parte, Álvaro de Luna tomará el testigo en torno a las once para cerrar la terna de conciertos de la noche. Aunque es el orden de actuación previsto, el mismo puede sufrir alguna alteración de última hora.
Con motivo del espectáculo del sábado, este periódico ha entrevistado a Pablo Solberg, productor ejecutivo de Bresh en Europa y miembro del grupo de amigos original que organizó la primera fiesta en Argentina hace ocho años.
-Quinta vez en menos de un año (Icónica, Latin Grammy, sala Pandora en fin de año y en marzo), parece que vuestra propuesta ha calado entre el público sevillano…
-En general tenemos muy buena conexión con todo el territorio español, donde tenemos una recepción muy importante y satisfactoria, pero es verdad que Sevilla para nosotros tiene un color especial. Sentimos un cariño muy cercano, sobre todo por parte del público. En este sentimiento influye un condimento importante, el hecho de que todo el equipo Bresh estuviésemos alojados en la ciudad durante una semana con motivo de los Latin Grammy. Pudimos disfrutar y conocer todo, estuvimos en un cortijo en una comida para la industria musical, recorrimos Sevilla, y a todos nos quedó una sensación de casa. Insisto en que a partir de los Latin Grammy se armó un vínculo muy lindo. Nos sentimos muy a gusto cada vez que venimos a Sevilla. Y ahora nos toca Icónica tenemos la oportunidad de hacerlo para mucha gente, así que con muchísima ilusión.
-La Plaza de España es un conjunto arquitectónico declarado bien de interés cultural. ¿Tomarán algunas medidas para que el hecho de convertir este monumento en una discoteca no suponga un menoscabo para el espacio?
-Está buena la pregunta. Bresh siempre que va a una ciudad lo hace de la mano de un promotor local que esté al tanto de este tipo de aspectos, porque obviamente yo no estoy al tanto de las normas y jurisdicciones de donde vamos. Por eso insisto en que siempre es muy importante enlazarse con un promotor local que esté perfectamente informado y documento de esto que comentas, que comparta los valores de Bresh y nos alerte de todas estas cuestiones, porque obviamente no tenemos ninguna intención de dañar el espacio, ni saltarnos ninguna ley ni hacer algo que pueda perturbar al bien común de la gente de Sevilla.
-Para los que no hayan ido nunca, ¿qué diferencia hay entre una fiesta Bresh y una fiesta de discoteca convencional?
-Yo creo que la principal diferencia tiene que ver con una sensación de libertad, de comodidad, de soltura. Es lo que nos encargamos de transmitir al público: vístete como quieras, píntate como quieras, que aquí hay una atmósfera de amistad, nadie va a juzgar.
-Esa es la clave desde el día uno, desde la primera fiesta.
-Exacto. Nace por el deseo de un grupo de amigos que no nos gustaba ir a la discoteca por el mal rollo que había: a las chicas se les trataba mal, a los chicos los seguratas les pegaban, etc. Nosotros nos juntábamos en casa y escuchábamos las canciones de toda la vida que nos gustaban, hasta que un día decidimos hacer eso en una discoteca, pero cuidando a la gente. Que te den un caramelo cuando llegues, que te ofrezcan pintarte con glitter, que la seguridad te trate bien, que a las cinco de la mañana, cuando estés cansado, venga alguien y te dé un polo... Entonces hay como una sensación de cercanía respecto a una discoteca convencional que nos diferencia en cuanto al trato, que estés en una discoteca, pero a la vez en casa, que sea algo acogedor.
-Vuestra filosofía aboga por crear un entorno que rechaza la discriminación y abraza la libertad colectiva. Pero, ¿cómo se consigue eso?
-Formando un equipo de trabajo que tenga esa semilla, ese mismo sentimiento originario de deseo de llevar adelante una fiesta donde haya unos valores que estén garantizados con el único objetivo de que la persona que venga esté segura de que va a haber cosas que no le van a pasar y se sienta súper cuidada y súper aceptada, y eso es muy lindo.
«En Bresh no se tolera que la seguridad maltrate al público o que a una chica le toquen el culo o la acosen»
Pablo Solberg
-¿Podría poner algunos ejemplos de cosas que no ocurren en Bresh?
-No se tolera que la seguridad maltrate al público, cosa que lamentablemente sucede con bastante frecuencia en las discotecas convencionales, que a una chica le toquen el culo o que alguien la acose. En Bresh eso lo tenemos muy claro, y no lo conseguimos por ser estrictos, sino porque la sensación que transmite la propia fiesta es así, porque en casa no te ocurren esas cosas y queremos que se sientan exactamente así.
-Otro aspecto capital de vuestros eventos es el de tener la mente abierta, y el que no la tenga, mejor que no vaya…
-Eso por supuesto. La marca es tan conocida que la gente sabe lo que se va a encontrar, y los jóvenes que no tiene esos valores inculcados ni siquiera van, porque hay conductas que no se aceptan.
-¿Por qué cree que vuestra propuesta tiene más impacto entre las mujeres? Habitualmente suele haber mayoría masculina en las discotecas.
-La mujer cuando va a una discoteca suele sentirse más incómoda que un hombre, las mujeres son mucho más acosadas, miradas. Al aparecer Bresh como una fiesta con una atmósfera distinta, la mujer se siente muy cómoda. Naturalmente, nos deja muy contento que haya mayoría de mujeres, porque como bien dices en general suele ser a la inversa, la mayoría son varones. Eso es un indicador de que estamos haciendo las cosas bien.
-¿Cuál es vuestro concepto en lo estrictamente musical?
-Tenemos cuatro djs que pinchan música acompañados por performance. Pasamos los hits del momento combinados con la música de toda la vida, que eso es algo muy lindo. Escuchar música que escuchabas cuando tenías 14 o 15 años, el 'Toxic' de Britney Spears, Madonna, Back Street Boys, temazos que no se escuchan en discotecas hoy día. La idea es arengar a la gente, transmitir que el dj no es una especie de mito que está en la cima en plan estrella, sino que es uno más de la fiesta que lo quiere pasar tan bien como cualquier otro de los asistentes, generándose así una cercanía muy grande.
-La edad media de vuestro público es bastante joven. Usted tiene 30 años y ya es de los mayores…
-¡Sí! (risas) Las edades oscilan entre los 18 hasta los 30, con un promedio de 23 o 24.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete