músia
El Festival de la Guitarra de Sevilla contará con grandes maestros como Fran Halasz, Dani de Morón y Daniel Casares
El certamen, que durará hasta el 24 de octubre, está dedicado al 125 aniversario del nacimiento de Lorca
El Festival de la Guitarra de Sevilla sigue esta semana con el estreno absoluto de 'Cuerdas del viento', de David del Puerto
El Festival de la Guitarra de Sevilla se dedicará a Lorca por el 125 aniversario de su nacimiento
Vivica Genaux y Juan Pérez Floristán, entre los más de 140 conciertos de Espacio Turina de Sevilla

El XIV Festival de la Guitarra de Sevilla se presenta como una cita imprescindible para los amantes de este instrumento, teniendo este año como protagonista a Federico García Lorca y que contará —hasta el próximo 24 de octubre— con una veintena de conciertos, destacando ... intérpretes clásicos y flamencos de la calidad de Antonio Márquez, John Griffiths, Paul Cesarczyk, Dani de Morón, Fran Halasz y Daniel Casares, entre otros.
Francisco Bernier es director del Festival de la Guitarra de Sevilla. Comenta a ABC que «este año el festival coincidía con la celebración del 125 aniversario del nacimiento de Lorca. Este tuvo un vínculo muy importante con la música a través de Falla. También tuvo cercanía con la guitarra, un instrumento que aprendió a tocar de forma autodidacta». Añade este músico sevillano que «Lorca recopiló unas canciones flamencas antiguas que eran una delicia y las adaptó al piano. Tenía un gran conocimiento de lo popular y de la música flamenca antigua. En sus poemas se aprecia esa cercanía a la guitarra en obras como 'Poema del cante jondo'».
Una de las aspiraciones del XIV Festival de la Guitarra es mezclar lo popular con lo culto, como hizo en sus poemas el gran genio de la Generación del 27. De este modo, en Espacio Turina se van a crear unos diálogos muy interesantes entre los guitarristas clásicos y los flamencos. «Planteamos conciertos con artistas clásicos y flamencos. Tenemos grandes artistas flamencos como Dani de Morón, Daniel Casares, Miguel Ángel Cortés, Pedro María Peña y Paco Fernández. En el terreno clásico destacan Marco Tamayo, Franz Halasz, Amelia Marín, Antonio Márquez, Paul Cesarczyk y también el musicólogo y vihuelista John Griffiths, que presenta el programa 'Silva de sirena' con un disco dedicado a Enríquez de Valderrábano», informa Bernier.
Entre los espectáculos programados, destaca el estreno, el próximo 11 de octubre, de 'Cuerdas del viento', de David del Puerto, obra basada en 'Poema del cante jondo'. Según dice el director del festival, «es uno de los platos fuertes del festival. Será una velada musical con una soprano, la cordobesa Auxiliadora Toledano, que actuará con el Cuarteto de guitarras de Andalucía que conformamos Antonio Duro, David Martínez, Javier Riba y yo. David del Puerto dará una charla previa al estreno».
También en Espacio Turina —donde son la mayoría de los conciertos— destaca la presencia del 18 de octubre de Dani de Morón, que presentará una 'Carte Blanche (Carta Blanca)'. Según dice el guitarrista sevillano, «Dani de Morón tuvo la idea de hacer una carta blanca, que hace referencia a un proyecto suyo de hace unos años. Tenemos una confianza en su arte y en su talento musical y compositivo. Seguramente nos deleitará con su arte y con su duende. Eso lo conjugamos con un concierto previo del guitarrista polaco Paul Cesarzcyk, que presentará un proyecto discográfico, 'Returns', que es más clásico. Esa noche se mezclará lo flamenco y lo clásico, que ha sido una de nuestras filosofías de la presente edición».
Otro de los programas interesantes de las noches flamencas —el 14 de octubre— contará con Pedro María Peña (guitarra) y Luis 'El Zambo' (cante). En palabras de Francisco Bernier, «Luis 'El Zambo' es un cantaor jerezano de gran tradición por su familia. Es el único concierto que planteamos exclusivamente flamenco. Queríamos dedicarle un espacio al cante como hemos hecho en los últimos años. Será un concierto único, ya que estará acompañado por Pedro María Peña a la guitarra».
Por su parte, el guitarrista Daniel Casares presentará su programa 'El poder de lo sutil' el próximo 19 de octubre. «Daniel Casares estuvo ya en el festival en 2020 y su concierto nos dejó impactado. Nos brindó un recital muy emotivo y teníamos ganas de más. Su arte lo conjugará con el guitarrista alemán Franz Halasz, que hará un homenaje a Heitor Villa-Lobos», dice Bernier.
«Lorca aprendió a tocar la guitarra de forma autodidacta. Recopiló unas canciones flamencas antiguas que eran una delicia y las adaptó al piano»
Francisco Bernier
Director del Festival de la Guitarra de Sevilla
Uno de los atractivos de la presente edición será igualmente el 'Romancero gitano' de Mario Castelnuovo Tedesco para coro y guitarra y basada en el poema homónimo de Lorca. «Es una obra maravillosa. Queríamos meterla en esta edición tan lorquiana. La haremos con un coro joven, el Coro Códice, y una guitarrista joven Sevillana, Amelia Marín», indica el director.
Igualmente hay que señalar el duelo que se producirá —el 21 de octubre— entre José María Gallardo del Rey (guitarra clásica) y Miguel Ángel Cortés (guitarra flamenca), que presentarán el disco 'Albéniz flamenco'. A este respecto, dice Bernier que «será interesante ver cómo suena la música clásica de Albéniz desde una perspectiva más flamenca. Ambos guitarristas presentan la obra en la capilla Gótica del Alcázar, que es un sitio mágico».
Estreno de Sánchez-Verdú
El compositor José María Sánchez-Verdú vuelve a colaborar con el Festival de la Guitarra de Sevilla con el estreno de su obra 'Ochra', que presentará el guitarrista Giuseppe Mennuti el 20 de octubre. Esta y otras obras del compositor español forman parte de un disco. «Giuseppe Mennuti pasó por el Conservatorio Superior de Música de Sevilla. Es un proyecto de Contrastes Records con obras de Sánchez-Verdú y el estreno de su obra 'Ochra'. José María vuelve a colaborar con nosotros y ofrecerá una charla previa al concierto sobre su música y sobre 'Ochra'», dice Francisco Bernier.
Este año se organizará también el XIV Concurso Internacional de Guitarra Clásica. De más de treinta participantes se han seleccionado a ocho semifinalistas. De ahí se elegirán a los cuatro finalistas la noche del 17 de octubre. «Es un concurso muy consolidado con muchos jóvenes. Siempre queremos dar espacio a los jóvenes talentos. Al primer premio le damos un empujón. Seleccionar a los cuatro finalistas es un trabajo complejo por el nivel que traen estos jóvenes músicos», asegura el director.
Este domingo 15 precisamente hay que destacar la actuación de Igor Klokov, ganador del XIII Concurso Internacional de Guitarra de Sevilla celebrado en la edición de 2022. Este ofrecerá un concierto gratuito en la Capilla Gótica del Real Alcázar.
XIV Festival de la Guitarra
-
Dónde: Espacio Turina, Antiquarium, Espacio Santa Clara, Real Alcázar, Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS) y Casa de los Pinelo.
-
Cuándo: hasta el 24 de octubre.
-
Más información y entradas:Festival de la Guitarra de Sevilla.
Respecto al presupuesto, el director del festival lamenta que este año no hayan contado con la colaboración de la Consejería de Cultura. «Este festival es parte de la cultura de Sevilla y la consejería nos venía apoyando estos últimos año. El apoyo de las instituciones públicas es esencial para que sigamos adelante, y en ese sentido el Ayuntamiento nos ha apoyado a través del ICAS, por eso esperamos que en un futuro nos vuelva a ayudar la Junta para que tengamos una situación mas desahogada», concluye.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete