Suscribete a
ABC Premium

INDUSTRIA

La Xunta exige rebajar peajes e impuestos para salvar a Alcoa

El Gobierno central pide tranquilidad a empresas y empleados de las electrointensivas

Protesta de los trabajadores de Alcoa en Madrid contra el cierre de las plantas de La CoruƱa y AvilƩs REUTERS
Natalia Sequeiro

Esta funcionalidad es sĆ³lo para registrados

SegĆŗn la patronal del sector, las industrias grandes consumidoras de energĆ­a en EspaƱa tienen un sobrecoste anual de 450 millones de euros con respecto a sus competidoras en Alemania. Por este motivo, la Xunta de Galicia mira a las medidas puestas en marcha en este paĆ­s y tambiĆ©n en Francia para abaratar la factura de la luz a fĆ”bricas como las de Alcoa. El conselleiro de EconomĆ­a, Francisco Conde, explicĆ³ esta maƱana que la Xunta realizarĆ” alegaciones al borrador del estatuto para las electrointensivas que ha presentado el Gobierno central. PedirĆ” que se les rebajen los peajes y la fiscalidad. Son propuestas Ā«perfectamente asumiblesĀ», Ā«contrastadasĀ» en otros paĆ­ses, subrayĆ³ Francisco Conde.

El Gobierno gallego se suma a las voces crĆ­ticas con la receta del Gobierno de Pedro SĆ”nchez para abaratar la factura de la luz a la industria. La multinacional estadounidense del aluminio fue la primera en mostrar su rechazo. El lunes asegurĆ³ que es insuficiente, que no servirĆ” para encontrar un comprador de sus fĆ”bricas de La CoruƱa y AvilĆ©s e incluso que pone en peligro la viabilidad de la planta de Cervo , que hasta ahora quedaba fuera de sus planes de cierre. TambiĆ©n el comitĆ© de empresa de La CoruƱa tachĆ³ el documento de Ā«decepcionanteĀ». El conselleiro considera que el borrador confirma Ā«el peor escenarioĀ» y pone a la industria gallega en Ā«una situaciĆ³n lĆ­miteĀ» . AdemĆ”s de los problemas de Alcoa, en Galicia las factorĆ­as de FerroatlĆ”ntica tambiĆ©n han puesto en marcha un ERE temporal para sus trabajadores.

La Xunta consensuarĆ” sus alegaciones con las empresas gallegas que consumen gran cantidad de energĆ­a. Conde afirma que el texto actual del Ejecutivo central estĆ” Ā«lleno de incumplimientosĀ» respecto a las propuestas realizadas por la Xunta y las compaƱƭas electrointensivas ya que no se establece un marco Ā«estableĀ» y competitivo Ā«en igualdad de condicionesĀ» al resto de Europa .

Conde apuesta por la implicaciĆ³n de todos ministerios y considera que Ā«no es suficienteĀ» con que el de Industria impulse determinadas medidas, sino que tambiĆ©n el de TransiciĆ³n EcolĆ³gica necesita asumir el liderazgo para tomar decisiones desde el punto de vista del precio elĆ©ctrico. Su Ā«inacciĆ³n pone en riesgo 10.000 empleos, advirtiĆ³ , al sumar tambiĆ©n los trabajadores afectados por las dudas sobre la continuidad de Ence en la rĆ­a de Pontevedra. Ā«Apelamos a la voluntad del Gobierno para dar una soluciĆ³n real tanto a Alcoa como al resto de empresas electrointensivasĀ», zanjĆ³.

Desde el Ejecutivo de SĆ”nchez se llama, sin embargo, a la calma. El delegado del Gobierno en Galicia, J avier Losada, pide Ā«tranquilidadĀ» a las empresas y trabajadores ante el borrador del estatuto de consumidores electrointensivos, ya que Ā«todavĆ­a se pueden hacer sugerencias y propuestas para mejorarĀ» el texto inicial. Losada recordĆ³ que el Ejecutivo socialista ha sido el primero en poner sobre la mesa una soluciĆ³n para intentar abaratar el coste elĆ©ctrico a estas empresas. Ā«Dijimos que se aprobarĆ­a un estatuto y lo hemos hecho por la vĆ­a de urgenciaĀ», subraya. Losada apela tambiĆ©n a Ā«la lealtad y colaboraciĆ³n de la Xunta de Galicia en esta faseĀ», asĆ­ como de las empresas para encontrar el mejor marco posible dentro de la legislaciĆ³n europea.

Esta funcionalidad es sĆ³lo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrĆ³nico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con Ć©xito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con Ć©xito

Muchas gracias por tu participaciĆ³n