Belén Esteban, María Patiño, Lydia Lozano o Terelu Campos: Así ha sido el viaje de 'Sálvame' a la televisión pública
El inminente fichaje de Esteban y Patiño para las tardes de La 1 es solo la punta del iceberg de un proceso que comenzó en 2023, tras el cierre de 'Sálvame' y los fichajes de ese mismo año de rostros como Lydia Lozano o Terelu Campos en TVE
TVE ultima el fichaje de Belén Esteban y María Patiño para las tardes de La 1

El inminente fichaje de Belén Esteban y María Patiño como colaboradoras para las tardes de La 1, junto a Aitor Albizua como presentador, es solo la punta del iceberg de un proceso de TVE que comenzó en 2023. Así es la cronología de los ... hechos desde que Telecinco puso punto y final a 'Sálvame' hasta los nuevos datos sobre el nuevo formato de las tardes que llegará en abril a La 1.
La idea de plantear el universo de 'Sálvame' en la televisión española aparece sobre la mesa durante 2023. Telecinco emitía en junio de ese año el último programa y cerraba así una etapa en la cadena, unida a salidas y cambios en los cargos directivos. En cuanto Telecinco decidió cerrar 'Sálvame', los rumores sobre la ruptura de la cadena y Fabricantes de la tele (actuales La Osa producciones) eran más que evidentes tras haber perdido formatos a lo largo de la temporada. En ese momento, se producía una fuga de rostros tales como Belén Esteban, Lydia Lozano, Chelo Cortés, Kiko Matamoros y Kiko Hernández. Otros se mantenían debido a los contratos de cadena que tenían como Jorge Javier Vázquez. Mientras que en Telecinco se producía el caos, en televisión española se iba gestando esta captación de estos rostros.
En su momento, José Pablo López, actual presidente de RTVE y en aquel entonces director de contenidos de la Corporación, puso sobre la mesa la posibilidad de fichar a Belén Esteban para el programa que iban a estrenar en septiembre de 2024, 'Baila como puedas', algo que indignó a la entonces presidenta interina de RTVE Elena Sánchez y provocó una bronca entre el Consejo y el resto de directivos según pudo saber ABC. La idea de plantear y arrastrar a todos aquellos rostros que habían regalado momentos de gloria en la competencia podían encontrar ahora un hueco en la televisión de todos. Belén Esteban no pudo entrar en esa primera tanda, su vinculación tan evidente con la forma de hacer televisión en 'Sálvame' parecía que no tenía un hueco como sí que lo tenía otros rostros menos 'gamberro' como Lydia Lozano, Chelo Cortés, Terelu Campos o Jordi González. En septiembre todos ellos comenzaban a circular por la televisión pública, además de Netflix con su 'Sálvese quién pueda'.
Colaboradores de 'Sálvame' en la mañana y la noche
'Mañaneros' llegaba a La 1 de la mano de Jaime Cantizano y a los pocos días, el programa amanecía con el siguiente titular: Las amistades rotas de Isabel Pantoja. Una «información» que había sido motivo de horas de debate en Telecinco y que pasaba a ser tratado en un nuevo y sofisticado espacio de la pública. Parecía que con el cierre de 'Sálvame', los debates entorno a la vida de Antonio Tejado, la hija de Terelu Campos o 'el chuminero' de Lydia Lozano habían terminado en la televisión, pero no. Allí estaban ellas, Lozano y Campos, acompañadas también de Chelo Cortés. Las tres se convertían en colaboradoras y en el caso de Campos además con una sección propia.
Al mismo tiempo Jordi González entraba por la puerta grande en la cadena asumiendo 'Lazos de Sangre' relevando así a Boris Izaguirre. Pero no solo eso. La cadena apostaba por este presentador para presentar además 'D Corazón', la nueva versión del programa de Anne Igartiburu en el que a partir de ese momento hasta la actualidad presentan de forma conjunta.
En cuestión de meses, la televisión pública se iba llenando de personalidades que habían pasado horas y horas en los estudios de Mediaset. No solo invadían la mañana, sino que también se hacían con el prime time. La llegada de 'Bake off: famosos al horno' a TVE a principios de 2024 también traía consigo la bienvenida de Alba Carrillo, Rocío Carrasco y de nuevo Terelu Campos. El fenómeno 'Sálvame' conquistó las cocinas, pero también las pistas de baile. La cadena estrenaba ese mismo año 'Baila como puedas', y aunque lo hizo con la pena de no contar con Belén Esteban, el formato sí que pudo fichar a Lydia Lozano de nuevo así como Sofía Cristo y Maestro Joao. Al mismo tiempo, los rostros de 'Mañaneros' se iban ampliando, en septiembre, además, con un fichaje clave como presentadora: Adela González, antigua presentadora de 'Sálvame'.
El cese de José Pablo López y su vuelta
La televisión pública iba cambiando su parrilla con las propuestas de José Pablo López hasta que el gran contrato del año se puso sobre la mesa y se sembró el caos. López proponía fichar a David Broncano y plantear 'La Revuelta', algo que provocó indignación, caos y su cese. 'La Revuelta' salió adelante y el pasado septiembre Broncano comenzaba una nueva etapa en la televisión pública. También José Pablo López, que solo un mes después ya se planteaba como próximo presidente de RTVE. Su llegada a la presidencia en diciembre trajo consigo más cambios, pero esta vez no solo en los formatos, sino en los directivos.
Que el universo 'Sálvame' podía dejarse en la televisión pública era prácticamente ya una realidad ya que en casi todos los formatos con colaboradores se presentaba algún antiguo nombre de Telecinco, pero las dudas se resolvieron con el fichaje de Sergio Calderón, uno de los padres del nuevo 'Sálvame' y creador de 'Ni que fuéramos shhh', como director de TVE. El antiguo miembro de la productora de 'Sálvame' era ahora directivo de la Corporación. Al mismo tiempo se producía un hecho histórico en la cadena: Belén Esteban pisaba terreno de TVE con su visita a 'La Revuelta', además en dos ocasiones en lo que va de temporada. También la llegada de otros rostros más canallas que hasta ahora no habían encontrado un hueco como Víctor Sandoval, que ha competido con Cristina Tárrega, también de Telecinco, en la última edición de 'Bake off: famosos al horno'.
La conquista de las tardes
La esencia de 'Sálvame' ya estaba en las mañanas y en las noches, pero faltaba conquistar la tarde. Cuando La 1 anunció el fin de 'La Moderna', una de las series diarias de la tarde, los rumores sobre un posible programa de magazín para las tardes de La 1 comenzaron a circular. Aunque la cadena pública no confirmó ni desmintió esta información porque se encontraba en fase de negociaciones, la Osa Producciones, antiguo Fabricantes Studio ('Ni que fuéramos shhh') confirmaba que tenía varias propuestas, tres de ellas diarias, que había enviado a las cadenas de televisión, incluida TVE.
Ahora, se van despejando las incógnitas, como la fecha de emisión, que será a principios de abril. También, el nombre del presentador, Aitor Albizua, que según la información publicada podrá compaginar tanto este programa diario como la emisión de 'Cifras y letras' en La 2. La Corporación apuesta de nuevo por este joven vasco tras el éxito que ha cosechado con el programa cultural diario. Otros nombres que suenan para el nuevo programa de La 1 es el de Inés Hernand, aunque no hay ninguna información confirmada al respecto.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete