Suscríbete a
ABC Premium

David Broncano, los orígenes en televisión de un «pachacho» muy serio

El presentador de 'La resistencia', cuya contratación ha dinamitado el consejo de administración de RTVE, lleva media vida en las pantallas y la radio rodeado de un círculo de amigos con los que ha enganchado a una generación de hombres

La intrahistoria de Broncano y RTVE: así fracasó el Consejo que debía sellar el fichaje deseado por Moncloa

David Broncano con Manuela Carmena en la copa de Navidad del Ayuntamiento de Madrid de 2018 ABC
Fernando Muñoz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Antes de que su fichaje reventara el consejo de administración de RTVE, mucho antes de que se convirtiera en el cómico de referencia de los jóvenes, antes incluso de que las revistas del corazón lo sacaran en sus páginas con actrices o tenistas, al principio de todo, el nombre de David Broncano ya se coló en un despacho oficial. Era julio de 2010, y el embajador español en Paraguay, Miguel Ángel Cortizo Nieto, tuvo que pedir disculpas «muy indignado» por lo que habían hecho «unos descerebrados». En realidad, era uno: David Broncano, un chaval nacido en 1984 en Santiago de Compostela y criado en Orcera, una pequeña localidad jienense donde creció junto a su hermano Daniel y sus padres, Javier e Isabel (profesora de matemáticas y directora del colegio donde estudiaron). Por entonces, verano de 2010, la selección española de fútbol se jugaba hacer historia en el Mundial. En esas, en 'UAU!' (Cuatro), el programa presentado por Santi Millán que duró apenas un suspiro, David Broncano apareció disfrazado de niña. De niña paraguaya. De niña paraguaya pobre apadrinada por el presentador español: «Tengo seis años y llevo desde los cinco trabajando en un vertedero», decía Broncano, ataviado con una peluca, cejas gigantes, nariz de goma y la camiseta de Paraguay, la selección contra la que iba a jugar España al día siguiente. «Ahora los españoles nos quieren ganar. ¿Es que acaso no tuvieron suficiente? Vinieron aquí a quitarnos el oro y las patatas. Y a mi bisabuela la violó Hernán Cortés… Mi familia ha tenido que vender la llama y el manatí sólo para que yo pueda tener una camiseta de la selección paraguaya de fútbol». Fue denunciado y le montaron un escrache en lo que por entonces era la red social de moda, Facebook: «Contra la xenofobia de David Broncano», llamaron a una web.

Desde aquel chiste «xenófobo» hasta, según ha trascendido, ser el humorista favorito de Moncloa para pelear la audiencia a Pablo Motos han pasado muchas cosas. Algunas buenas, otras complicadas, pero Broncano ha salido siempre indemne de todas, impermeable a la crítica, con una capacidad innata de hacerse amigo de la gente de la que se ha reído o de los que le han insultado. Un ejemplo: cuando Broncano ya era el referente de los hombres milenial con 'La vida moderna', el programa que lo catapultó mucho antes de que 'La resistencia' lo hiciera «estrella de Youtube», las cómicas de 'Deforme semanal' lanzaron una campaña contra el humor «machirulo y rancio» de 'La vida moderna'. Lejos de hacerle daño, acabó arreglando el «beef» y años después las invitaría a su programa de Movistar para preguntarles eso por lo que muchos lo conocen a través de Twitter: ¿cuánto dinero tienes y cuánto sexo has practicado este último mes? Esas mismas preguntas se las hizo a María Teresa Campos, con la que acabó teniendo una buena amistad pese a la diferencia de edad, y a Bertín Osborne, del que el humorista alguna vez utilizó 'Yo debí enamorarme de tu madre' para hacer mofa y que, sin embargo, acabaron tan amigos que Bertín le regaló una yegua en 2022.

Antes de llegar a sus últimos años, ya parte del 'star system' mediático, hay que viajar a sus orígenes en la televisión. Fue en 2008 y, de nuevo, con un chiste por el que hoy alguno le pediría la cancelación. Solo había grabado dos monólogos y su gran 'punch line' era una fantasía: «Quiero tener un mayordomo enano nepalí». David Navarro, veterano cómico que por entonces coordinaba a los monologuistas de Paramount, la cadena temática que fue cantera de todos los que hoy siguen en activo, apostó por aquel chaval que era capaz de inventar personajes y dibujar escenas… Y todo con un acento «rural» que los Chanantes acababan de poner de moda y un nerviosismo del que hizo marca registrada, tanto como sus manos sudorosas, de las que se operó de hiperhidrosis en 2020. Otra escena demuestra su talento. En 2012 se fue a Londres al lugar más difícil para un cómico: The Comedy Store. Allí, el público puede echarte del escenario nada más subir, o al minuto. Esa es la norma. Pero un chaval con pinta de pringado de Orcera se subió, cogió el micrófono y en un inglés con acento de Jaén aguantó hasta el final con una serie de chistes sobre la Torre de Londres y lo pobre que éramos los españoles que los embaucó. «Me quisieron cobrar 22 libras por entrar en la torre... Pero si ese es mi salario en España... ¡Y soy cirujano!». Un talento indiscutible ese de saber qué decir, dónde hacerlo y manejar el cómo.

David Broncano, en los Goya 2019, con su botella de agua. En los Goya se colgó de un arnés en uno de los momentos más surrealistas de todas las ediciones, salvo el rap de Resines Vanessa Gómez

Un séquito de amigos

David Broncano encontró padrino rapidísimo, alguien con quien tuvo un «bromance» súbito y al que años después, ya consagrado, le devolvió más de un favor, como legarle en Movistar el programa 'Locomundo'. Es Héctor de Miguel, conocido como 'Quequé'. En 2008 el salmantino dio el salto de 'partenaire' a presentador con 'Estas no son las noticias', en Cuatro, y apostó por aquel jovencísimo David Broncano. El programa fracasó pero salió un círculo de amigos que nunca abandonaron al jienense. Se juntó a ilustres nombres como Javier Coronas o Dani Rovira. Años después se uniría Ignatius Farray, con quien también ha compartido docenas de comidas en las terrazas de las traseras de Gran Vía. Y Javier Cansado, Iggy Rubin, Jorge Ponce, Javier del Pino, Leiva, Ricardo Castella, Arturo Valls

Con muchos de ellos también ha compartido tardes en las pistas de pádel y, sobre todo, de tenis, deporte que practica todo lo que puede y donde encontró a su «dios», Roger Federer. Esa es otra de sus señas de identidad, la vida sana. No bebe –nunca lo ha hecho, presume– ni ha fumado jamás, ni siquiera cuando iba a la Xenón, la discoteca del pueblo, con su hermano Daniel, clarinetista y recién nombrado director de la orquesta sinfónica de Tenerife. Hay genética ahí.

De Broncano siempre se ha dicho que es el más rápido de los cómicos, un autodenominado «pachacho» –«payaso», en su propia dicción– con la chispa siempre a punto de prender, el remate en la boca dispuesto a ser lanzado para culminar cualquier conversación con gracia. Vive rápido, duerme poco y a deshoras y come mal. Lo ha contado en los 1.000 episodios de 'La vida moderna'. También su pasión por los coches de lujo, su dominio de la informática, su buen piso en la Torre de Madrid, la «flipadez» que tanto le han reprochado sus amigos y que le llevó incluso a apuntarse a un programa experimental de la Nasa. Ama la tecnología como el friki que ha sido y que la fama no le ha rebajado. Y nunca ha necesitado a la prensa. Apenas dos entrevistas en profundidad en su carrera y un puñado de promociones en las que estaba más que a disgusto. En los 'photocall' es un pez fuera del agua, aferrado a su botellín de agua.

La prensa, en realidad, lo ha ignorado durante años como «fenómeno». Era carne de virales incluso cuando se juntaba al poder, como aquella vez en la que Manuela Carmena lo hizo protagonista de la copa de Navidad del Ayuntamiento de Madrid en 2018. Se hicieron amigos. Broncano siempre se ha sabido manejar bien con el poder y con los habitantes de la planta noble de la SER en Gran Vía, 32.

Allí, en PRISA, aterrizó en 2012 tras su paso por Mediaset. Primero en Canal +, de mano de Cristina Teva en 'Nos gusta el cine', 'Tentaciones' y los Oscar; después, con Javier del Pino en 'A vivir'. Fue en la SER (y su canal de Youtube)donde encontró el púlpito para fundar una «religión». Una especie de secta en torno a la 'La vida moderna' donde con su inseparable Quequé y su admirado Ignatius dieron forma a un programa que fue un fenómeno social entre los hombres de 15 a 40 años, un 'show' sin guion donde se decían barbaridades aderezadas de filosofía y donde siempre todo se escoraba a la izquierda. Un programa caótico, salvaje, que culminó con un acto masivo con cientos de personas alzando la bandera de 'Moderdonia', el país imaginario que nació de todo aquello. La enseña llegó a verse en docenas de terrazas de Madrid y sus «habitantes», empujados por el humor, la colgaron en el balcón de la sede de UPyD tras bajar a la calle desde los estudios de la SER. Llegaron a hablar de presentarse a las elecciones europeas y, ante el ruido que estaban generando, tuvieron que anunciar «con pesar» la «disolución de Moderdonia».

Entre medias, Broncano había pasado por 'Leit Motiv', de Buenafuente, quien después coproduciría el programa de 'La resistencia' y que sin duda le marcó el camino para montar su propia empresa para gestionar su carrera, Encofrados Encofrasa, levantada en 2021 y que ahora pasaría a facturar 14 millones al año de RTVE.

Así nació el David Broncano televisivo, un «pachacho» tímido pero sobradamente confiado. Un cómico que hasta ahora, pese a su vinculación con Prisa, era más criticado por la progresía por su humor y entorno 'machirulo' que por la derecha, que lo había ignorado. Su pasado en Forocoches, donde tenía varias cuentas con los 'shurmanos' del foro al que la izquierda siempre acusa de misógino, reaccionario y demás tópicos, no le alejó de las ideas progresistas de su padre. Y de ahí a La 1, si Cascajosa lo logra.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación