«El crimen de Robert Durst», el escalofriante triple asesinato que obsesionó a Estados Unidos
DKISS emite esta noche (22.00) el primero de los dos episodios de su nueva serie-documental, que ahondará en uno de los crímenes más escalofriantes de las últimas décadas

A finales de enero de 1982, los periódicos de todo el mundo se hicieron eco de la misteriosa desaparición de Kathleen McCormack, la mujer del multimillonario magnate estadounidense Robert Durst. Un acontecimiento que desde el primer momento levantó sospechas y puso su foco en el empresario, hijo del célebre inversor Seymour Durst. La investigación se cerró pocos meses después, y se volvió a abrir en el 2000, en ambos casos sin resultados. Hasta que Durst fue detenido en 2015 .
El cuerpo de Kathleen nunca apareció, pero el día de Nochebuena del 2000, poco después de que volviera a archivarse el caso, la mejor amiga de Durst , Susan Berman, de la que se rumoreaba que conocía lo que pudo suceder con Kathleen , apareció asesinada en su apartamento de Los Ángeles. Lo mismo que sucedió en octubre de 2001, cuando apareció flotando en el Golfo de México el cuerpo desmembrado de un hombre llamado Morris Black, el vecino de Durst. Tras ambos hallazgos, el empresario fue arrestado, aunque después quedó libre. En el caso de Black, incluso, Durst llegó a reconocer que había cometido el asesinato, aunque refirió que lo hizo en defensa propia tras haber mantenido una fuerte discusión con Black. Tras ello, el magnate fue puesto en libertad provisional en 2003.
Las incógnitas de lo que pudo haber sucedido en cada caso captaron durante mucho tiempo la atención de todo el planeta. En 2010, llegó a los cines la película «Todas las cosas buenas», basada en la vida de Durst y en lo que pudo haber sucedido con su mujer, protagonizada por Ryan Gosling y Kirsten Dunst y dirigida por Andrew Jarecki, gran seguidor del caso. De hecho, Jarecki puso en marcha poco después el documental de HBO «The Jinx: The Life of Deaths of Robert Durst», que en Español se puede ver como «El Gafe» y que terminó siendo una pieza esencial para esclarecer los asesinatos.
El cineasta consiguió entrevistar durante 25 horas al empresario, con los pertinentes recesos para descansar. En uno de estos, y después de una incómoda pregunta formulada por Garecki, Durst fue al servicio y comenzó a hablar para sí mismo, sin darse cuenta de que tenía el micrófono conectado. «Ya está. Te han pillado. ¿Qué has hecho? Pues matarlos a todos, por supuesto» . Una confesión que fue captada por Jarecki, que trasladó las pruebas a las autoridades policiales. Durst fue arrestado al día siguiente y ahora está en prisión, a la espera del juicio que determine su porvenir tras sus presuntos asesinatos. En 2017, por cierto, se estrenó la película para televisión «La esposa perdida de Robert Durst» , que siguió incidiendo en el caso y que protagonizaron Katharine McPhee y Daniel Gillies.
Un triple crimen, el de Kathleen McCormack, Susan Berman y Morris Black, en el que ahora pretende ahondar todavía más «El crimen de Robert Durst», la última serie-documental de DKISS. Este sábado, la cadena estrena a las 22.00 el primero de los dos capítulos relativos al caso, mientras que el desenlace llegará la próxima semana, el sábado 23, con el segundo y último episodio.
La producción de DKISS contará con entrevistas inéditas a personalidades cercanas a la investigación que tratarán de aportar su punto de vista. En ese sentido, hablarán para el documental el hermano, la cuñada y varias amigas de Kathleen, así como el abogado de Durst, periodistas especializados como Beth Karas, Charles V. Bagli y Diane Dimond o la jueza Susan Criss, al frente del juicio al que el magnate tuvo que hacer frente en 2003 tras la muerte de Morris Black, en el que quedó en libertad provisional.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete