Suscríbete a
ABC Cultural

Carlos Soroa: «Espero que en España haya más papeles para actores sordos y no se quede en una moda»

El intérprete, no oyente de nacimiento, se ha hecho conocido por su papel de Eloy en la serie de Netflix 'Bienvenidos a Edén'

«De momento no tengo más proyectos», afirma el joven madrileño, que se ha convertido en uno de los primeros actores sordos españoles con un rol principal en una producción audiovisual

El actor Carlos Soroa, en su papel de Eloy en 'Bienvenidos a Edén' ABC
Noelia Camacho

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Confiesa que está asimilando todo lo que le está viniendo tras su participación en 'Bienvenidos a Edén' , la serie que Netflix estrenó hace unas semanas y que sigue situada entre lo más visto de la plataforma. Carlos Soroa (Madrid, 1991) es un joven actor español que está bebiendo los vientos de la fama. Y también es sordo, como su personaje . Afirma que nunca se ha sentido discriminado pero que su aparición en la serie puede «abrir la puerta en España» a más papeles para intérpretes no oyentes.

-¿Cómo está viviendo el éxito de 'Bienvenidos a Edén'? ¿Lo ha digerido ya?  

-Parece un sueño, no termino de creérmelo. Llevaba un año esperando el estreno de la serie. Mi sensación ahora es que todo lo que está pasando es mentira. El otro día estaba en el aeropuerto y me reconocieron. Por un lado me siento muy contento, muy ilusionado, y sobre todo muy feliz de que 'Bienvenidos a Edén' ponga como una gotita para concienciar y sensibilizar también que puede haber actores sordos.

«Para mí el primer referente de un actor sordo que tuve fue la actriz norteamericana Marlee Matlin, que ganó un Oscar», asegura

-Se ha convertido en un ejemplo para otros jóvenes actores en su situación. ¿Pesa la responsabilidad?

-Un poquito. Hay una sensación de responsabilidad, sobre todo con la comunidad sorda. Muchas personas se me están acercando y me preguntan. Me parece maravilloso pensar que los niños puedan ver un pequeño modelo y referente en mí y digan: «mira, ahí hay un actor sordo también y yo podría hacer lo que él hace». Es emocionante. Creo que en España, 'Bienvenidos a Edén' ha sido un primer paso, que Netflix ha hecho una apuesta y lo agradezo mucho. En EE UU van por delante, pero espero que aquí sigamos dando pasos.

-Ha comentado que le hubiera gustado tener esos ejemplos cuando era más niño a la hora de pensar en dedicarse al mundo del audiovisual. ¿Cómo se enfrentó, sin referentes, a la decisión de querer ser actor? ¿Sintió miedo o incertidumbre?

-Dentro de la comunidad sorda sí que hay muchos festivales de teatro, de cortometrajes... que se celebran todos los años y yo he participado, he ido a concursos, pero es algo muy cerrado. Para mí el primer referente que tuve fue la actriz norteamericana Marlee Matlin, que ganó un Oscar, pero su situación y la mía eran muy distintas. Aquí en España no había nadie en quien fijarse. Además, cuando yo era pequeño no había ni películas subtituladas. Así que me fijaba en la expresión de los actores oyentes, en cómo cambiaban las caras en función de las emociones... Me iba a esa parte más visual. Ya cuando salieron los 'DVD', ya con subtítulos, era más accesible. Ahora se nota más cambio gracias, por ejemplo a Marvel, que ha sacado 'Eternals' o 'The walking dead'. Me hace ilusión pensar que 'Bienvenidos a Edén' haya sido la primera contribución a ello en España y espero que siga habiendo muchos más papeles para actores sordos y no se quede en una moda.

El actor Carlos Soroa ABC

-También habrá influido el reciente Oscar a la película 'CODA' y también a su actor de reparto, Troy Kotsur...

-Fue emocionante. Aunque como he dicho, hace treinta años ya se lo dieron a Marlee Matlin. Pero a ver si esto significa que hay más papeles y que, como han hecho los guionistas y productores en 'Bienvenidos a Edén', vean que personajes así se pueden introducir con normalidad.

-Al final, Carlos Soroa no deja de ser un actor joven, que busca hacerse un hueco en el sector audiovisual de España, que debe enfrentarse a muchas pruebas... ¿Cómo ha sido el camino desde sus inicios en cortometrajes, pasando por series como 'Centro médico' hasta llegar a este momento? ¿Influye ser un intérprete no oyente?

-La verdad es un tema muy largo. Para los productores, los guionistas y los directores de casting todavía es complicado abrirse a este tipo de papeles. Yo he ido haciendo pruebas gracias a algunos contactos, por los que me han ido surgiendo cosas y algunos papeles. Vas conociedo a gente y salen proyectos. Luego, me seleccionaron en Netflix y, aunque el personaje de Eloy no tenga una trama muy grande, fue una puerta que se me abrió para que pudieran verme. A veces me da rabia que, en mi situación, aún me toca estar más tiempo esperando a que me llamen para un personaje sordo, porque no los hay. Duele un poco ver que no hay tantas oportunidades para intérpretes en mi situación. Es verdad que tengo menos trabajo, es difícil pero yo estoy feliz. Espero que cada vez vayan saliendo más cosas.

«Nunca me he sentido discriminado. Sé que muchas personas con algún tipo de discapacidad lo han sufrido, pero yo no», confiesa un actor que ha realizado cortometrajes y participado en series como 'Centro médico'

-¿Ha sentido en sus propias carnes la discriminación?

-No. Nunca me he sentido discriminado. Mi familia es sorda, vivo en una ciudad como Madrid en la que hay muchos recursos, con las nuevas tecnologías existen muchas facilidades, videointérpretes que están las 24 horas del día y los puedes utilizar... Sé que hay otras personas sordas o con algún tipo de discapacidad que han sufrido mucho más o se han sentido solos. Pero yo no lo he padecido.

-¿Estará en la segunda temporada de 'Bienvenidos a Edén? ¿Qué proyectos tiene?

-Ojalá pueda estar. De momento no tengo nada. Toca esperar y seguir formándome y estudiando.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación