Suscríbete a
ABC Cultural

Maribel Verdú y Leonor Watling, presentadoras de los Goya 2025: «Para un hueco que hay para la cultura, no vamos a hablar de política»

Las actrices han explicado los últimos detalles de la gala y han hecho un balance del año que ha vivido el cine español

Dónde ver las películas nominadas a los Goya 2025 en Netflix, Movistar Plus+, Prime Video y Filmin

Maribel Verdú y Leonor Watling, presentadoras de los Premios Goya 2025 Óscar Morillas
Clara Molla Pagán

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La cuenta atrás para los Goya 2025 ya ha comenzado y las presentadoras de la gala de estos galardones, las actrices Maribel Verdú y Leonor Watling, así lo han celebrado. «Somos disfrutonas y sabemos cuáles son los problemas importantes. Sabemos lo que es duro en la vida, y presentar esta gala es solo disfrutar. No somos intensas, nos gusta la ironía, el humor, la risa. Se están arrepintiendo de habernos elegido», reconocía Verdú este miércoles en la Academia de cine. La gala se celebrará el 8 de febrero en el Palacio de Congresos de Granada y es la primera vez que ambas actrices trabajan juntas. «Esto es el principio un nuevo camino. Maribel Verdú es muy ordenada y yo soy más caótica. Creo que hacemos lo que tenemos que hacer bien, pero desde un punto muy distinto», añadió Watling entre risas.

Ambas actrices recibieron la noticia de que presentarían los Goya con sorpresa, aunque Maribel Verdú no debuta, porque ya lo hizo junto a Monserrat Caballé y Antonio Resines en 2005. «Hicimos un pacto las dos. Es la primera vez que somos dos presentadoras y dos guionistas», explicaba Leonor Watling. Verdú reconoció que la Academia les dio permiso para seleccionar a las guionistas de la gala. «Es un momento para celebrar el cine, no hace falta comentar el panorama político que hay. Para eso ya está el cine donde hay un posicionamiento. La gala está para auparnos y abrazarnos. Los que recojan su Goya tendrán su momento para decir lo que quieran si lo creen necesario. Para un hueco que hay para hablar de cultura, no vamos a hablar de política», añadió.

Durante la rueda de prensa, ambas actrices han hecho un balance del año en la industria cinematográfica española. «Menudo año de cine. Qué buenas historias hay. No nos podemos quejar porque estamos viviendo un buen momento en la industria», reconocía Watling. Verdú mostró su sorpresa al ver la cantidad de películas que han optado a las nominaciones y los temas que han tratado: «Son casi 350 películas las que optan. No creo que haya habido un año tan fructífero en mucho tiempo. Me ha llamado la atención que haya habido tantas de cómo morir dignamente«.

Las presentadoras están preparadas también para las críticas que puedan recibir durante esa noche. «Cuando presentas los Goya sabes que te van a caer por todos los lados. Hay que tenerlo tan asumido y tan extrapolado para disfrutarlo. No me afecta», reconocía Verdú. «Como no son los presupuestos, esto es para disfrutar. Me parece muy bonito ser la persona junto a Maribel que va a estar cuidando a los verdaderos protagonistas de la noche», añadió Watling.

«No creo que haya que dar muchas justificaciones de por qué son ellas. En el cine de entonces eran muy frecuentes los milagros y las apariciones. Los milagros a veces se hacen realidad. Ellas aparecieron cuando la juntaba estaba reunida para elegir a los presentadores», reconocía Fernando Méndez-Leite, presidente de la Academia de cine. Nominada en once ocasiones a los Premios Goya, ganando dos de ellos por 'Siete mesas de billar francés' y 'Blancanieves', Maribel Verdú ha protagonizado más de 80 películas, numerosas series de televisión y obras de teatro. Montxo Armendáriz, Ricardo Franco, Vicente Aranda, Fernando Trueba, Bigas Luna, Alfonso Cuarón, Guillermo del Toro, Gracia Querejeta, Pablo Berger, Eloy de la Iglesia, Jaime de Armiñán, Carlos Saura, Andy Muschietti, Rodrigo García y Francis Ford Coppola, son algunos de los directores con los que ha trabajado la actriz madrileña, reconocida con el Premio Nacional de Cine 2008 y la Medalla de Oro de la Academia.

'Jardines colgantes', de Pablo Llorca, fue el debut cinematográfico de Leonor Watling, que cuenta con una extensa filmografía y dos nominaciones a los Premios Goya por 'La hora de los valientes', de Antonio Mercero, y 'A mi madre le gustan las mujeres', de Daniela Fejerman e Inés París. 'La primera noche de mi vida', de Miguel Albadalejo; 'Hable con ella', de Pedro Almodóvar; 'Inconscientes', de Joaquín Oristrell; 'Mi vida sin mí', de Isabel Coixet; 'Son de mar', de Bigas Luna; 'En la ciudad', de Cesc Gay; 'Lo mejor de Eva', de Mariano Barroso; 'Tirante el Blanco', de Vicente Aranda; 'Los crímenes de Oxford', de Álex de la Iglesia; 'Malas temporadas, de Manuel Martín Cuenca'; o 'Chinas', de Arantxa Echevarría, son algunas de las destacadas películas de la actriz, que también desarrolla una carrera musical como cantante y letrista del grupo Marlango.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación