Jorge Sanz, la impecable carrera de «un actor fracasado»
El ganador de un Goya –de las seis veces que estuvo nominado– y con un Oscar compartido por «Belle époque», cumple 50 años desde su discreto papel de José Manzanas en la serie «Derecho a soñar»

Jorge Sanz ha bromeado con autoproclamarse como «un actor fracasado» en más de una ocasión. Incluso protagonizó una miniserie en 2010 con dicha premisa: «¿Qué fue de Jorge Sanz?», una comedia de seis episodios que se emitió en Canal+ donde, ya como Movistar+, repitió cinco años después con dos capítulos más. Sin embargo, el currículum del actor es extenso y contiene trabajos de gran calidad que, entre otros muchos galardones, le otorgaron un Goya –de las seis veces que estuvo nominado– y con un Oscar compartido por «Belle époque». Ahora, cumple 50 años desde su discreto papel de José Manzanas en la serie «Derecho a soñar» , cuidando gallinas y ocas en su casa de la sierra madrileña y jugando con su hijo de cuatro años.
«Era una estrella a los ocho años y luego fue una estrella a los 16 y a los 21. No hay una persona en España que no haya visto una película de Jorge Sanz», decía David Trueba en la presentación del capítulo siete de «¿Qué fue de Jorge Sanz?», que el propio Sanz describía como «el trabajo de un actor fracasado interpretando a un actor fracasado». La página especializada de cine IMDb (Internet Media Data Base), la base de datos más consistente del mundo del séptimo arte, indica que Jorge Sanz está registrado en 110 trabajos como actor.
Su debut fue temprano. En 1979, con apenas nueve años apareció en «La miel», película de Pedro Masó donde actuaba Jane Birkin. Su primer papel internacional no tardó en llegar. Lo hizo con apenas once años. En 1982, Sanz trabajó junto a Arnold Schwarzenegger en «Conan, el bárbaro», donde interpretó al bárbaro de niño. Desde entonces, siguieron veinte años de éxitos; pero, nada más comenzar el nuevo milenio, Sanz mantuvo un perfil de trabajo poco lucido (con excepciones, como «El embrujo de Shanghai»), y casi nulo a partir de 2005. Desde entonces, el actor se ha refugiado en la televisión y algunas obras de teatro.

Pero el madrileño, Premio San Jordi a toda su carrera, fue un muy cotizado «niño actor» por su profesionalidad y por sus dotes interpretativas, potenciadas por la enorme naturalidad con que se comía la cámara. Fue premio Revelación en el Festival de San Sebastián por «Valentina» (1982); entre 1983 y 1985 intervino en las series de televisión «Goya», «Pepe Carvallo» y «Segunda enseñanza», de Pedro Masó, y trabajó en «Mambrú se fue a la guerra», de Fernando Fernán Gómez.
En 1986 coprotagonizó junto a Maribel Verdú «El año de las luces» de Fernando Trueba, por la que fue nominado al Goya por primera vez; en 1988 trabajó en «El Lute II, mañana seré libre», de Vicente Aranda, y un año después, protagonizó «Si te dicen que caí», también de Aranda, basada en la obra de Juan Marsé, por la que posee más reconocimientos, entre ellos, el Goya al Mejor Actor en 1990. Nuevamente con Aranda hizo «Amantes» (1991).
Si había algún español que no hubiese visto ya el rostro de Jorge Sanz, Fernando Trueba se encargó de ellos. Al año siguiente, en 1992, protagonizó –junto a Fernando Fernán Gómez, Penélope Cruz, Ariadna Gil o Maribel Verdú– «Belle époque». Esta comedia dio la vuelta al mundo y llegó hasta la gala de los Oscar, de donde se trajo la estatuilla a la Mejor Película Extranjera.

Los noventa confirmaron su popularidad y su mejor etapa. De esta década son: «¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?» (1992), «Orquesta Club Virginia» (1992), «Los peores años de nuestra vida» (1993), «Libertarias» (1996), «Chá-chá-chá» (1998), o «La niña de tus ojos» (1998). Desde entonces, David Trueba se convirtió en un gran aliado. Le reservó un papel en su película «Bienvenido a casa» (2006) y otro en «Vivir es fácil con los ojos cerrados» (2013), donde trabajó de nuevo junto a Ariadna Gil.
Aunque tuvo un pequeño papel en «Señor, dame paciencia» (2017), la última aparición cinematográfica de Jorge Sanz ha sido en «La reina de España» (2016), donde Fernando Trueba recuperó el reparto de «La niña de tus ojos». Ahí, el cómico demostró lo cómodo que está trabajando entre amigos: Penélope Cruz, Antonio Resines, Santiago Segura y Rosa María Sardá, entre otros.
Pese a que el actor ha sido un personaje público desde su infancia, siempre ha dejado su vida personal en un segundo plano. El se cretismo que rodea su vida es tal que Sanz ocultó durante años que había sufrido un infarto en 2014. Ya recuperado, el actor se embarcó en una exigente obra de teatro: «Tiempo», un monólogo desde una silla de ruedas.
Sanz rompió su mutismo el día que murió su ex mujer, Paloma Gómez , a la que conoció cuando ambos eran adolescentes en la película «Valentina». Lo hizo para despedirse de ella, también a través de Instagram, y darle las gracias por hacerle hecho el mejor regalo del mundo, su hijo Merlín, que hoy tiene 16 años y sufre fibrosis quística.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete