Suscríbete a
ABC Cultural

Aplazado a marzo de 2025 el juicio por agresión sexual al actor francés Gérard Depardieu

El intérprete tenía que acudir este lunes a la audiencia del tribunal penal de París que le juzga pero, horas antes del comienzo, su abogado anunció que no podía asistir

La Fiscalía francesa pide abrir un nuevo juicio a Gérard Depardieu por presuntas violaciones

El actor francés Gérard Depardieu AFP
Juan Pedro Quiñonero

Juan Pedro Quiñonero

Corresponsal en París

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El juicio por agresión sexual al actor Gérard Depardieu (75 años), que había empezado este lunes, ha quedado finalmente aplazado para marzo de 2025. En concreto, tendrá lugar los días 24 y 25 de ese mes, informan medios franceses.

Horas antes del comienzo del proceso, a las 13.00 h. de este lunes, Jérémie Assous, su abogado, anunció que el actor no podría asistir al comienzo del proceso «por razones de salud», pidiendo un «aplazamiento», en fecha indefinida, «para poder defenderse».

A la espera de la decisión del tribunal, el espectáculo y las repercusiones del caso recuerdan a toda hora, en prensa escrita, radio y televisión, la gravedad excepcional de los casos de acoso, violación y agresiones sexuales en el cine francés, con el caso Depardieu como «insignia» fétida de un cáncer social grave.

Este lunes debían juzgarse las acusaciones de dos mujeres, durante un rodaje, en 2021, de la película 'Las persianas verdes', del director Jean Becker. Los testimonios reproducidos por distintos medios son de una vulgaridad sexista feroz. Antes de quitar las ropas a las mujeres, de mala manera, el intérprete se bajaba los pantalones cogiendo su miembro viril, haciendo afirmaciones de este tipo: «Puedo hacer que te corras sin tocarte». Seguían agresiones violentas.

El caso de las agresiones durante 'Las persianas verdes' solo es el primero en juzgarse. Hay otros pendientes, entre un rosario de decenas de denuncias por acciones prescritas judicialmente.

En 2018, la actriz Charlotte Arnould presentó una denuncia por acoso sexual. El 2023, trece mujeres publicaron en varios medios sus testimonios durante el rodaje de once películas, entre el 2004 y el 2022. A finales del 2023 se sucedieron otras tres denuncias y querellas por violacion y agresiones sexuales. La Navidad del mismo año se emitió un documental devastador sobre el comportamiento del actor con las mujeres. A primeros de este año, una decoradora y una asistenta de direccion denunciaron nuevas agresiones. El mes de agosto pasado se anunció un nuevo proceso, en fecha indeterminada.

En total, veintiuna mujeres han hechos públicos sus testimonios sobre el comportamiento obsceno, las agresiones sexuales y violación, en varios casos. Depardieu contesta tales acusaciones, declarándose víctima de una «persecución».

#MeToo francés

A finales del 2023, Depardieu pasó de ser un «monstruo sagrado» a un «monstruo infame, obsceno». Con un agravante dramático: su caso era bien conocido en todos los medios de la industria cinematográfica. Fabien Onteniente, que dirigió a Depardieu en la película 'Disco', reconoce que todo el mundo sabía y callaba: «Hacia el 2007, mi directora de casting me advirtió, diciéndome Gerard se comporta con las mujeres de manera indigna…». Estaba estallando el caso Depardieu, que se vio forzado a abandonar varias giras como cantante: grupos de mujeres jóvenes y menos jóvenes los esperaban a la puerta de cines y teatros para increparlo de mala manera.

Desde hace un año, las películas de Depardieu han desaparecido de los cines. Sus discos han dejado de venderse. Su caso ha permitido desenterrar otros casos de acoso y violencia sexual.

El mes de marzo pasado, los actores los actores Aurélien Wiik (43 años) y Francis Renaud (56 años) lanzaron el movimiento #MeTooGarçons (#MeTooChicos), para descubrir y denunciar las agresiones en el cine francés contra chicos y chicas menores de edad. El movimiento ha comenzado a crecer.

El verano pasado fueron detenidos e interrogados los directores de cine Benoît Jacquot y Jacques Doillon, acusados por la actriz Judith Godrèche de acoso y violencia sexual. La Justicia instruye sus casos para un previsible proceso.

Se trata de procesos paralelos pero harto sintomáticos, que el caso Depardieu ilumina con una luz tan turbadora como inquietante para la industria cinematográfica francesa, que la actriz Anouk Grinberg describe de este modo: «Cuando los productores contrataban a Depardieu para trabajar en una película sabían que contrataban a un agresor sexual. Y no les importaba».

Depardieu es la figura de más alto perfil que se enfrenta a acusaciones en la versión del cine francés del movimiento #MeToo, desencadenado en 2017 por las acusaciones contra el productor estadounidense Harvey Weinstein.

Agresor sexual en serie

Una de las denunciantes ha declarado a la web de investigación francesa Mediapart que el actor llegó a jactarse de que podía «hacer que las mujeres tuvieran un orgasmo sin tocarlas». Alegó que una hora más tarde fue «brutalmente agarrada» por Depardieu cuando salía del plató. El actor la inmovilizó «cerrando las piernas» a su alrededor antes de manosearle la cintura y el vientre, continuando hasta los pechos.

Depardieu hizo «comentarios obscenos» durante el incidente: «Ven y toca mi gran sombrilla. Te la meteré en el coño». Describió cómo los guardaespaldas del actor se lo llevaron a rastras mientras gritaba: «Nos volveremos a ver, querida». «Mi cliente espera que la justicia declare a Gérard Depardieu agresor sexual en serie», declaró Durrieu-Diebolt.

La segunda demandante en el caso del lunes, una ayudante de dirección en la misma película, también alega violencia sexual.

Anouk Grinberg, una actriz que apareció en 'Las persianas verdes', declaró a la AFP que Depardieu había utilizado «palabras salaces... de la mañana a la noche». «Cuando los productores contrataron a Depardieu para trabajar en una película, sabían que contrataban a un agresor», añadió.

Grinberg dijo que, según su experiencia, Depardieu «siempre había utilizado un lenguaje sexual y obsceno», pero que su comportamiento se había vuelto «mucho, mucho peor, con el permiso de su profesión, que le paga por ello y encubre sus delitos».

La actriz Charlotte Arnould fue la primera en presentar una denuncia penal, pero el juez aún no se ha pronunciado sobre la petición presentada por la fiscalía en agosto para que Depardieu sea juzgado por violarla y agredirla sexualmente.

También hay una investigación en curso en París después de que una antigua ayudante de producción acusara a Depardieu de una agresión sexual en 2014.

Y la actriz Helene Darras presentó una denuncia por agresión sexual que prescribió.

La escritora y periodista española Ruth Baza ha acusado a Depardieu de haberla violado en 1995.

«Nunca, pero nunca, he abusado de una mujer», escribió Depardieu en una carta abierta publicada en el diario 'Le Figaro' en octubre del año pasado.

Semanas después, el presidente Emmanuel Macron escandalizó a las feministas al denunciar una «cacería humana» contra Depardieu, a quien calificó de «actor imponente» que «enorgullece a Francia».

Las declaraciones de Macron se produjeron después de que un programa de televisión de investigación difundiera una grabación en la que Depardieu hacía repetidos comentarios misóginos e insultantes sobre las mujeres.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación