Gonzalo Santonja

Cine taurino

En 'Tardes de soledad' nos alcanza en crudeza, sin tapujos, la soledad del torero y la soledad del toro, ambos emplazados en la encrucijada de la incertidumbre

Luis María Cazorla Prieto

Un siglo del desembarco de Alhucemas

Fue el principio de la derrota final de Abd-el-Krim que, tras la proclamación del fin de la guerra de Marruecos el 8 de julio de 1927, abriría la puerta a la fase menos conocida de España en su protectorado

Enrique Rojas

La voluntad supera a la inteligencia

La voluntad es el apetito de la inteligencia. Todo lo grande es hijo del esfuerzo y la renuncia. Quien tiene educada la voluntad es más libre y puede llevar su vida hacia donde quiera

Héctor Schamis

La Tercera Antisemitismo, 7-O y la familia Bibas

«Judío del 7 de octubre» es el judío de la diáspora, secular, cosmopolita, liberal e ilustrado, que despertó de su inocencia con la pesadilla de aquel sábado

Gerardo Bugallo Ottone

'Si vis pacem, para pacem'

«Los ucranianos quieren ser como sus vecinos polacos, como los rusos querrían emular a sus hermanos ucranianos si la democracia triunfa en Ucrania. Ésta es la verdadera razón que mueve a Putin a acabar, como sea, con la libertad de Ucrania»

John Müller

Trump y Europa: ¿valores o intereses?

«'La bandera sigue al dólar', escribió el condecorado general del Cuerpo de Marines Smedley Butler. A los iberoamericanos no nos sorprende tanto que un presidente de EE.UU. se comporte como un rufián, porque hemos visto llegar a los marines para derrocar a nuestros presidentes, mientras que en Europa predomina la imagen de que se desangraron en la playa de Omaha para liberarnos del nazismo»

Álvaro Cortina

'Metanoia', con Barceló al fondo

Los moradores de los cuadros de Barceló, animados por el ánima suplementaria de esta vis cósica o animista, andan practicando una libertad, más bien serena, en fondos cordiales, levemente ascensionales

Alejandro del Río Herrmann

'El Españoleto' en París

Santos, mártires, ermitaños («muchedumbre de imágenes santas» los llama Bernardino de Pantorba) pueblan mayoritariamente la obra de Ribera

Álvaro de la Rica

Diez propuestas para leer en época de IA

Desde los inicios, una incisión en una tablilla sumeria fue un modo de sustraerse o sobreponerse al tiempo. En otras palabras, se ha venido hablando del amor y la muerte desde antes de que se escribieran la Biblia o las obras de Homero

Pablo García-Berdoy

Un réquiem alemán

El modelo alemán, que ha inspirado no solo a los Estados miembros sino a la propia UE, necesita reformarse

César Antonio Molina

Un mártir de Putin

En estos días en que Trump trata de blanquear a Putin, el mandatario estadounidense no se da cuenta de que asume también todos los crímenes políticos que el dictador ruso ha llevado a cabo durante su mandato

Fernando García Sánchez

La Tercera Defensa: gastar más y mejor

La agonía gubernamental para justificar en corto plazo un gasto en defensa del 2 por ciento del PIB pone en evidencia la cohesión de la Alianza Atlántica, fundamental para la seguridad europea, en situación crítica

Julio L. Martínez, SJ

El poder desbocado

Está abierta la veda al abuso del poder para destruir e imponer, sea de modo autocrático, sea por métodos de base democrática transitando hacia el populismo

Jorge Urrutia

Siempre el 98

El ambiente de derrota y decadencia debería haber dejado huella en la literatura española y por eso se inventó una generación literaria de 1898, insostenible en la historia de la literatura

Vicente de la Quintana Díez

Patriotas de parte

Los populistas avanzan cuando la confianza se desintegra, el adversario se proyecta como enemigo y el combate suplanta al debate

Enrique Alvarado

El Tren de Aragua, otro tentáculo chavista

El caso del Tren de Aragua pone de manifiesto la necesidad de un enfoque coordinado entre los países de la región y EE.UU. para desmantelar esta peligrosa estructura criminal