Suscribete a
ABC Premium

EDITORIAL

Gaza: la teoría del 'hombre loco'

El plan de Trump resulta tan excéntrico y descabellado que solo puede interpretarse como el ardid negociador en un nuevo escenario que puede cambiar de raíz las dinámicas de la región

Editorial ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los planes expresados por el presidente de los Estados Unidos para la reconstrucción de Gaza, su conversión en un paraíso turístico y financiero, y la expulsión de sus habitantes resultan tan excéntricos que solo pueden interpretarse como el ardid negociador en un nuevo escenario que puede cambiar de raíz las dinámicas de la región. Entendida de manera literal, la intención de convertir Gaza en una ciudad de vacaciones –una 'Riviera', dijo Trump–, vaciándola de sus dos millones de habitantes en contra de su voluntad, al margen de las normas más básicas del derecho internacional, está tan cerca de la limpieza étnica y resulta tan inviable que los propios actores consideran su puesta en marcha, si no imposible, al menos altamente improbable. En primer lugar, la operación entra en clamoroso conflicto con la legislación internacional, pero, por si esto fuera poco, se enfrenta a múltiples inconvenientes. El vaciamiento de la Franja, la reubicación de sus habitantes en otros países en los que hasta ahora no han sido aceptados, la gestión de su regreso tras unos trabajos que podrían durar un quindenio y el despliegue de tropas al que los estadounidenses no parecen dispuestos, se antojan escollos insalvables.

El plan de convertir Gaza en un lugar de prosperidad no es nuevo y está en la mesa del Gobierno de Netanyahu desde hace meses. En la región se considera como una opción el desarrollo de un caudal económico que supere las dinámicas destructivas del conflicto. Se basa en la creencia de que la prosperidad, además de mejorar las precarias condiciones de los gazatíes, ayudaría a abrir nuevos horizontes más allá de la espiral de violencia y pobreza en la que los terroristas han sumido a su pueblo conscientemente hasta provocar su martirio en la última guerra. Israel podría vivir sin la amenaza constante de un atentado a gran escala, mientras que los países de la zona podrían invertir y desarrollar proyectos, y se propondría un esquema distinto al de los eternos refugiados en el que se encuentran estancados. Los habitantes de la Franja se liberarían de un régimen tiránico que utiliza a los civiles como escudos humanos. La maniobra de «dólares a cambio de paz» había sido considerada como una solución viable a largo plazo ante la alianza de Israel con otros países árabes y el nuevo escenario que Hamás dinamitó el 7 de octubre a costa de asesinar a 1.200 israelíes y desatar deliberadamente un infierno sobre su propia población. El principal escollo del plan y, lo que lo hace inaceptable, consiste en que no puede hacerse al margen de la voluntad de los gazatíes, quienes en este momento no tienen la posibilidad de pronunciarse sobre su futuro ni de elegir libremente su camino a la prosperidad.

La descabellada estrategia de la Casa Blanca parece tener más que ver con el estilo trumpista y la 'teoría del hombre loco', un enfoque de negociación en el que una de las partes gana ventaja al proyectar una imagen de imprevisibilidad y de ser capaz de cualquier cosa. Esta táctica fue utilizada en la política exterior del gobierno de Richard Nixon. Desde ese punto de vista, el solo planteamiento de la 'Riviera de Gaza' y su estrafalaria puesta en marcha cambia radicalmente el escenario regional. Por una parte, apacigua al ala más dura de los israelíes y concede a los halcones más beligerantes una posición desde la que puedan apoyar el final de la guerra. Los países de la zona, que se han mostrado en contra del plan, estarían en condiciones de hacer otras concesiones que serán vistas como un mal menor comparadas con el vaciamiento de Gaza. En definitiva, los involucra en la resolución de un problema del que se han desentendido hasta ahora y cambiaría, como ya ha conseguido, las reglas del juego.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación