Suscribete a
ABC Premium

biotecnología

Canarias fabrica moringa, «el superalimento» en auge en Europa

Según Proexca, la planta de la empresa alemana Moringafarm se instalará en el polígono industrial de Güímar, en Tenerife, y Lanzarote albergará huertos experimentales de producción

Canarias fabrica moringa, «el superalimento» en auge en Europa abc

mercedes ramos

La moringa 'oleifera', conocida como moringa, es un árbol originario del norte de la India, aunque crece en casi cualquier tipo de suelo árido y semiárido de Asia, África y América. Ya en el texto de medicina ayurvédica "Sushruta Samhita", de principios del siglo I, se conocen referencias a esta especie. También la conocían los primeros romanos, griegos y egipcios.

En la actualidad, su cultivo en Iberoamérica está en auge, abarcando desde California, hasta Argentina, pasando por Chile, Arizona y Florida. En África fue introducida hace más de mil años, y crece en los países costeros del continente. Además, existen plantaciones en Australiay en la Península Arábiga.

En la Península Ibérica, investigadores del CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas) especializados en agricultura y etnobotánica de la cultura ibero-islámica y cristiana, no descartan su cultivo en lugares de Andalucía (Al-Andalus en la Edad Media), señala el «Estudio de las posibles zonas de introducción de la Moringa oleífera Lam. en la Península Ibérica, Islas Baleares e Islas Canarias» .

Esta planta, hoy poco conocida, tiene un futuro prometedor en la industria dietética porque son ricas en carbohidratos, sabe bien y es versátil. Puede combinarse con zumos y batidos aportando un ligero toque picante al preparado. Su fruto tiene forma de vaina, se puede cocinar aún estando verde y sus raíces son comestibles.

Nueva fábrica en Canarias

La empresa de capital alemán Moringafarm ha elegido Canarias como el lugar idóneo para la explotación e investigación de nuevos productos nutritivos producidos a través de lo que se dado en llamar como "biotecnología verde", según ha informado la empresa pública del Gobierno de Canarias, Proexca . Su objetivo es la producción de complementos alimenticios a partir de la moringa.

La empresa realizará una inversión aproximada de 427.000 euros a lo largo de los próximos dos años y se prevé que inicialmente se generen cinco empleos directos.

El promotor de la iniciativa, el empresario Bernd Efinger, ha explicado que la elección de Canarias se debe a varios factores, como las condiciones climatológicas que son las apropiadas para el cultivo extensivo de esta especie.

La fábrica estará ubicada en el polígono industrial de Güímar, en Tenerife, y en paralelo, Moringafarm ha firmado un convenio de colaboración en materia de I+D+i con el Cabildo de Lanzarote para instalar huertos experimentales de producción de la planta.

Alto contenido en vitaminas E, A y C y ácido oleicoLa idea es comercializar aceites con alto contenido en vitamina E y ácido oleico, aderezos para comida y té, y sirva de ingrediente para ensaladas. También venderán cápsulas alimenticias.

Efinger ha señalado que su intención es llevar los productos elaborados en Tenerife a Europa, especialmente a Alemania, donde la demanda de moringa ha aumentado mucho en los últimos años.

Las hojas de este árbol son un manantial de nutrientes. Cada 100 gramos comestibles supone ingerir cuatro veces más vitamina A que la misma cantidad de zanahorias; siete veces más vitamina C que el equivalente en naranjas; el doble de calcio que la leche de vaca; tres veces más potasio que la misma proporción de plátanos y más del doble de proteínas que la que contiene la leche de vaca.

Canarias fabrica moringa, «el superalimento» en auge en Europa

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación