Suscribete a
ABC Premium

Edmundo González, sobre su exilio a España: «He tomado la decisión pensando en Venezuela»

María Corina Machado pidió desde Caracas «consistencia» y coherencia» a los que están fuera de Venezuela

El líder opositor Edmundo González abandona Venezuela y se refugia en España

Edmundo González en una imagen de archivo AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si la salida de Edmundo González de Venezuela fue desconcertante para muchos , lo fue aún más el comunicado que compartió este lunes a través de sus redes sociales. Un texto en el que argumenta que salió de Venezuela «pensando en que nuestro destino como país no puede ni debe ser el de un conflicto de dolor y sufrimiento». Y también «pensando en mi familia y en la de todas las familias venezolanas en este momento de tanta tensión y angustia».

El comunicado está escrito en pasado, algo que algunos venezolanos interpretan como una claudicación, como si el capítulo hubiese terminado, pues González no deja claro qué hará a continuación, así como tampoco hace referencia alguna a su victoria electoral el 28 de julio.

Otros, sin embargo, no leen entre esas líneas el abandono de la lucha. «Soy incompatible con el resentimiento. Solo la política del diálogo puede hacernos reencontrarnos como compatriotas. Solo la democracia y la realización de la voluntad popular puede ser el camino para nuestro futuro como país y en ellos seguiré comprometido», asegura González.

El líder opositor colgó su texto media hora antes de una rueda de prensa virtual, programada con antelación, en la que María Corina Machado y personalidades de distintos sectores e ideologías anunciaban su unión para demandar el respeto a la soberanía popular expresada el pasado 28 de julio.

No obstante, el evento quedó opacado por el comunicado de González. Los periodistas que asistieron a la reunión virtual ignoraban los temas que los distintos participantes, como el historiador Elías Pino o la filósofa Corina Yoris, mencionaban. Todas las preguntas estaban relacionadas con las enigmáticas palabras de González. Interrogantes que no fueron contestadas por Machado, quien parecía en algunos momentos ajena a la reunión, absorta mirando su móvil que bullía de actividad.

Una de las personas con las que intercambiaba mensajes era Antonio Ledezma, coordinador del comando de campaña en España, quien prefirió no comentar con este periódico las palabras de González, pues consideró que lo más prudente era esperar a que González, «el protagonista de estos sucesos», puede hablar con mayor serenidad. «Me quedo con las letras en las que habla de la lucha de la democracia y el reconocimiento de Machado», señaló.

En el acto de Machado, mientras los otros intervenían, el rostro de la líder opositora a ratos parecía ensombrecerse. Pero retomó su ímpetu cuando empezó su intervención, en la que aseguró que vendrían días de «muchísima intensidad y peligro».

«Quién hubiera dicho que hoy 9 de septiembre, frente a un régimen con esa capacidad de represión y persecución, de coacción y de chantaje ni un solo gobierno democrático hubiese reconocido el fraude de Nicolás Maduro», dijo la opositora. «Todos sabemos lo que pasó, y tenemos que asumir, los de adentro y los de afuera, que esto ya no es igual. Esto es un hecho rotundo que resetea completamente la naturaleza de nuestra lucha», dijo refiriéndose al fraude de Maduro. «Todos sabemos que Edmundo González es presidente electo de Venezuela y lo será, esté en Venezuela o en cualquier parte del mundo. Lo es desde el 28 de julio hasta el día en que sea juramentado como presidente constitucional y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas», subrayó.

Imagen - Edmundo González, sobre su exilio a España: «He tomado la decisión pensando en Venezuela»

Consistencia y coherencia

En ese sentido, Machado se dirigió a los venezolanos que se encuentran en el exterior reclamándoles «que exista consistencia entre el diagnóstico de que estamos enfrentando un régimen criminal, precalificado con prácticas de terrorismo de Estado, y las formas en las que luchamos. Tiene que haber consistencia». «No es coherente -continuó-decir que es un régimen criminal que no tiene escrúpulos ni límites, aferrándose al poder, y aspirar que la sociedad venezolana actuemos como si no lo fuera».

«Tenemos que actuar con la inteligencia, la resiliencia y la audacia y la prudencia para cuidar a los nuestros, empezando por el presidente González. El proceso que llevó a su salida de Venezuela se dará a conocer en su momento. Creo que nadie hoy tiene los detalles precisos de la complejidad que hubo por detrás, que trasciende actores locales». Y aseguró que «todos estos aspectos sobre lo que ocurrió se sabrán. Y a Edmundo le corresponde informarle a los venezolanos de muchos de esos detalles, no a mí. Lo que a mí sí me corresponde es hablarle al país», sostuvo la líder opositora ante los periodistas.

Asimismo, Machado enfatizó que González, en las circunstancias en las que se encontraba en Venezuela, «no podía realizar todas las funciones al liderazgo que en este momento requiera, mientras que desde afuera puede hacerlo con mucha mayor protección y seguridad». Para la opositora, la salida de González no cambia en nada la naturaleza de su lucha. «La urgencia se mantiene», asegura. «La legitimidad y la estrategia también».

Un exilio buscado

El destierro de González era un escenario buscado por el Gobierno de Nicolás Maduro. La otra alternativa que tenía el régimen para imponerse era detener al líder opositor -y esa orden ya había sido emitida-, pero «hubiera causado tal escándalo internacional que la situación del chavismo se hubiera complicado bastante», comenta Rogelio Núñez, investigador del Real Instituto Elcano, que habló con ABC antes de conocerse el último comunicado de Edmundo González.

«De esta forma, el régimen evita esa imagen tan terrible de detener a la figura que ganó las elecciones -asegura Núnez- y se anota un punto al desmoralizar a la oposición que ve que la figura a la que apoyó, y que ganó, tiene que salir del país, alejándose de la posibilidad de asumir la presidencia».

El experto sostiene que esta jugada favorece al régimen, pero no cree que sea decisiva, pues considera que ahora la oposición va a jugar una «doble estrategia» con González representando la legitimidad de su victoria en el exterior mientras que «la gran líder de la oposición hace lo propio en el país». Núñez duda de que, por más que arrecie la persecución, Machado también se marche de Venezuela, «porque su figura va a encarnar la resistencia al Gobierno. Y eso es lo que el régimen pretende quebrar».

La historia del chavismo, según el experto, también se ha basado en el lema que sostiene que resistir es vencer. «Siempre que ha resistido -señala- ha vencido, ya sea porque la oposición se ha dividido, debilitado o que las protestas hayan disminuido», algo que Machado tratará de impedir.

La salida de Edmundo «es un golpe a corto plazo para la oposición -sostiene Núñez-, pero no nos engañemos, quien lidera la lucha contra el Gobierno no es Edmundo González, es María Corina Machado. Es ella la que tiene capacidad de arrastre, y la movilización interna es la clave, mientras él tiene la legitimidad de ser el presidente electo».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación