Suscribete a
ABC Premium

Boris Johnson mintió a sabiendas al Parlamento, según la comisión que investiga el 'Partygate'

La auditoría, encabezada por la laborista Harriet Harman, ha concluido no sólo que no dijo la verdad sino que lo hizo de forma deliberada

¿Por qué ha dimitido Boris Johnson y qué piensa hacer ahora?

Johnson anunció su renuncia como diputado el 9 de junio AFP
Ivannia Salazar

Ivannia Salazar

Corresponsal en Londres

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Boris Johnson vuelve a ser noticia. Y una vez más, no por un buen motivo, ya que, según la comisión que investiga el llamado «partygate», las fiestas ilegales en Downing Street durante la pandemia de Covid-19, el ex primer ministro engañó deliberadamente al parlamento y fue parte de una campaña para abusar e intimidar a los diputados que lo estaban investigando. Esta es una de las conclusiones del informe de poco más de un centenar de páginas que ha visto la luz este jueves tras una larga espera, y en el que los siete miembros del Comité de Privilegios de la Cámara de los Comunes —cuatro conservadores, dos laboristas y un nacionalista escocés— que conforman la comisión, recomendaron además que se le prohíba a Johnson tener el pase parlamentario al que normalmente tienen acceso los ex legisladores. Pero la recomendación habría ido más allá: «Llegamos a la conclusión de que cuando dijo a la Cámara y a este Comité que se estaban cumpliendo las normas y directrices» del gobierno con respecto al Covid-19, «su propio conocimiento era tal que engañó deliberadamente a la Cámara y a este comité».

«Si hubiera seguido siendo miembro del Parlamento, el comité —cuya investigación se prolongó durante de 14 meses— habría recomendado que Johnson fuera suspendido de la Cámara durante 90 días por desacato reiterado». «Aunque la dimisión del señor Johnson como diputado hace imposible la imposición de una sanción de suspensión, llamamos la atención sobre el hecho de que antes de los acontecimientos del viernes 9 de junio habíamos acordado provisionalmente recomendar una suspensión lo suficientemente larga como para aplicar las disposiciones de la Ley de Revocación de Diputados», dice el informe. Y es que el que fuera inquilino de Downing Street entre julio del 2019 y septiembre de 2022 anunció el pasado viernes que abandonaba con efecto inmediato su escaño como diputado por la circunscripción inglesa de Uxbridge & South Ruislip, por considerar que el comité le había «dejado claro» en una carta que se preparaba para expulsarle de la Cámara Baja.

El ex premier respondió al informe en un texto de 1.700 palabras en el que acusó al comité de tratar de «provocar lo que pretende ser el último golpe con un cuchillo en un asesinato político prolongado». En su opinión, los hallazgos de los parlamentarios son «absurdos» y una señal de «desesperación». «Este informe es una farsa», dijo, y añadió que «me equivoqué al creer en el comité o en su buena fe. La terrible verdad es que no soy yo quien ha tergiversado la verdad para adaptarla a mis propósitos», sino Harriet Harman (presidenta de la comisión) y su comité». Hoy es «un día espantoso para los diputados y la democracia» aseguró, y advirtió que ningún parlamentario está «a salvo de una 'vendetta'».

Los laboristas han pedido a Johnson que se disculpe, y la segunda de la formación opositora, Angela Rayner, lo acusó de «no aceptar nunca la responsabilidad» sobre sus actos. La reacción de los demócratas liberales tampoco se hizo esperar y dijeron que ex primer ministro «trató al público con absoluto desdén».

Los nacionalistas escoceses del SNP pidieron más sanciones contra el conservador y el ministro principal de Escocia, Humza Yousaf acusó a Johnson de traicionar a la población. «Mientras, por supuesto, las personas no podían visitar a un ser querido, cuando no podían asistir a los funerales de un ser querido, Boris Johnson estaba rompiendo las reglas y organizando fiestas en el Número 10», denunció.

Johnson engañó deliberadamente a los parlamentarios sobre las fiestas que rompieron el confinamiento de Covid en Downing Street Reuters

También dio su punto de vista David Garfinkel, portavoz del grupo británico Covid-19 Bereaved Families for Justice, que pide justicia para las víctimas de la pandemia. En declaraciones a la 'BBC', señaló que, entre otras excusas, «su justificación fue que tenía que estar en un evento de despedida. ¿Por qué era eso tan importante cuando la gente moría de Covid y enterraba a sus seres queridos?», se pregunta, antes de asegurar que en el hospital donde murió su padre «les tomó menos de tres minutos apagar el ventilador» al que estaba conectado, mientras Johnson defiende que estuvo «25 minutos» en una de las fiestas ilegales. «Las familias en duelo seguimos todas las reglas» y aún así «tuvimos que vivir las consecuencias de no estar con nuestros seres queridos al final, cuando fallecieron, y tendremos que vivir con eso por el resto de nuestras vidas», aseguró.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación