Blinken exige a Israel que haga «mucho más» para proteger a civiles en Gaza
El jefe de la diplomacia de EE.UU. lleva semanas insistiendo al Gobierno de Benjamín Netanyahu que debe «minimizar» las víctimas civiles
Netanyahu no consiente que EE.UU. le marque el paso con las 'pausas humanitarias'
Israel lanza la «guerra de los hospitales» en Gaza

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, exigió este viernes a Israel que haga «mucho más» para proteger la vida de civiles palestinos durante su operación militar en Gaza en respuesta a los ataques terroristas de Hamás de comienzos del mes pasado.
El jefe de la diplomacia de EE.UU. lleva semanas insistiendo al Gobierno de Benjamín Netanyahu que debe «minimizar» las víctimas civiles, que se cuentan por miles en la Franja, en medio de crecientes presiones al Gobierno de Joe Biden para que consiga contención en Gaza por parte de su gran socio en Oriente Medio.
Blinken regresó a Israel el pasado fin de semana con el objetivo de conseguir «pasos concretos» por parte de Israel para minimizar las víctimas civiles, además de arrancar compromisos de «pausas humanitarias» en los bombardeos para facilitar la entrada de ayuda y la liberación de rehenes en manos de Hamás.
Pero Blinken solo ha conseguido pausas diarias de cuatro horas en los bombardeos para que la población civil se aleje del norte de Gaza, donde ya ha entrado el ejército israelí y se concentran sus operaciones militares.
Este viernes, desde Nueva Delhi, donde mantuvo un encuentro con el primer ministro de India, Narendra Modi, Blinken endureció su mensaje sobre la necesidad de conseguir más avances en el frente humanitario.
«Ha muerto un número muy excesivo de palestinos, ha sufrido un número muy excesivo en estas semanas», dijo sobre las operaciones militares de Israel, «y queremos hacer todo lo posible para evitar los daños a los civiles y maximizar la ayuda que les llega».
Blinken celebró las pausas de cuatro horas anunciadas por Israel, que «salvarán vidas y permitirán que llegue más ayuda a quien lo necesita», pero exigió que «hay que hacer mucho más para proteger a los civiles». Añadió que se han conseguido «algunos avances» desde su última visita a Israel, pero que «esto es un proceso, no es como apretar un interruptor».
Desconfiado con las cifras
Biden se mostró desconfiado a finales de mes sobre el número de víctimas civiles en Gaza que comunica el Ministerio de Salud, controlado por Hamás. Según su estimación, se han registrado más de 11.000 víctimas civiles en territorio palestino, muchas de ellos niños.
Pese a las dudas de Biden, una alto cargo de su Gobierno, Barbara Leaf, secretaria de estado asistente para Oriente Próximo, aseguró en el Congreso este miércoles que el número de víctimas, aunque es difícil de estimar, es «francamente, muy alto y podría ser incluso mayor que las cifras que se dan».
El endurecimiento del discurso de Blinken es un nuevo intento de la Administración Biden jugar a dos bandas, la del apoyo «inquebrantable» a Israel y a su «derecho y deber» de responder a los ataques de Hamás y la de la defensa de la vida de los civiles palestinos, pero sin condenar a Israel de forma expresa por una factura excesiva en el número de víctimas.
Unas horas antes de las declaraciones de Blinken, Biden aseguraba a la prensa que no había «ninguna» posibilidad de que Israel estableciera un alto el fuego, algo que reclama con fuerza el ala izquierdista de su partido. La posición de EE.UU. es que eso solo contribuiría a reforzar a Hamás y permitirle que se preparara para nuevos ataques como los del 7 de octubre, donde mataron a cerca de 1.400 civiles en territorio israelí.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete