Los países que están enviando armas a Ucrania

La Unión Europea destinará 500 millones de euros en armamento para el ejército ucraniano

Por qué España no envía armas a Ucrania como otros países de la Unión Europea

El refugio de lujo de Vladimir Putin en la costa de Alicante

Guerra Ucrania - Rusia, en directo

Bombardeo en Ucrania Jaime García

ABC

En la madrugada del pasado jueves, 24 de febrero, el presidente de Rusia, Vladímir Putin , anunció un ataque masivo contra la exrepública soviética de Ucrania . Se iniciaba así un conflicto que muchos expertos consideran que podría llegar a ser el más cruento en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Han pasado ya seis días desde que las tropas rusas comenzaron a avanzar por territorio ucraniano y Kiev se encuentra sitiada por tropas y carros de combates. Muchas ciudades han sido ya bombardeadas.

El pasado domingo, 27 de febrero, dos días después de que Polonia y República Checa anunciaran el envío de armas a Ucrania, la Unión Europea decidió destinar 500 millones de euros en armamento para el ejército ucraniano . Decisión tomada tras el anuncio de sanciones contra el Kremlin que no parecen haber amedrentado a Putin. Así, es la primera vez que Europa suministra material bélico a un país y la primera desde la Segunda Guerra Mundial que Alemania y Suecia envían armas a un país en guerra.

Muchos gobiernos europeos han anunciado además el envío de armas a Kiev por su cuenta. En total son 18 de los 27 países que conforman la UE:

  • Polonia

  • República Checa

  • Rumanía

  • Eslovaquia

  • Lituania

  • Letonia

  • Estonia

  • Finlandia

  • Suecia

  • Dinamarca

  • Alemania

  • Países Bajos

  • Bélgica

  • Luxemburgo

  • Francia

  • Grecia

  • Italia

  • Portugal

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez , ha anunciado que nuestro país no enviará material militar de carácter ofensivo de forma bilateral. Justifica el hecho asegurando que España ya actúa en diferentes ámbitos de apoyo. En primer lugar con el envío de ayuda humanitaria a través de Polonia, pero también con el envío de 20 toneladas de material sanitario y defensivo. El material ofensivo no se canalizará de forma bilateral, sino que irá destinado a la «activación» del Fondo Europeo para la Paz.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios