Los estudiantes reactivan las protestas en Caracas
Afirman que no quieren dialogar con el presidente Maduro

Tras 65 dĆas de revueltas sociales, el movimiento estudiantil no piensa apagar las protestas y tampoco quiere dialogar con el presidente NicolĆ”s Maduro Ā«hasta que no se enarbolen las banderas de la libertad y la democracia en VenezuelaĀ», afirma el estudiante tachirense Gerardo Carrero, coordinador nacional de Ā«JĆ³venes venezolanosĀ».
Carrero, de 25 aƱos, alumno de Ciencias Penales y CriminalĆsticas de la Universidad CatĆ³lica del TĆ”chira, conversa con ABC en el campamento instalado frente a la sede de la ONU, filial PNUD, en la Avenida Francisco de Miranda en el este de Caracas mientras llega la marcha que esta maƱana arrancĆ³ desde la plaza BolĆvar de Chacao.
La manifestaciĆ³n opositora convocĆ³ la marcha bajo la consigna de Ā«resucitarĀ» la democracia, en el domingo de pascua, con el propĆ³sito de avivar el fuego de la protesta que comenzĆ³ el pasado 12 de febrero seguida del encarcelamiento del lĆder de Voluntad Popular Leopoldo LĆ³pez, que ayer cumpliĆ³ justo dos meses de estar en la prisiĆ³n militar de Ramo Verde, cerca de Caracas, bajo los cargos de presunta Ā«instigaciĆ³n a la violenciaĀ» por pedir la Ā«salidaĀ» constitucional de Maduro.
Su esposa Lilian Tintori acompaĆ±Ć³ la manifestaciĆ³n estudiantil al lado de la diputada MarĆa Corina Machado , el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma y activistas de la organizaciĆ³n Ā«resistenciaĀ».
En 65 dĆas de protestas han muerto unos 41 manifestantes, la mayorĆa baleados por armas de fuego. En el campamento frente a la ONU (piden una comisiĆ³n internacional que visite a Venezuela) Carrero ya lleva 28 dĆas organizando la logĆstica. Ā«Tenemos estudiantes de todo el paĆs, hay unos 272 durmiendo aquĆ y hay otros 350 en el resto del paĆs, resistiendo. Seguimos en la calle, luchando contra la escasez, la inflaciĆ³n y la inseguridad. No creemos en un diĆ”logo con asesinosĀ».
Entre los polĆticos que se sumaron a la manifestaciĆ³n estaba el diputado opositor Carlos BerrizbeitĆa. Ā«La protesta va a seguir en la calle, ahora mĆ”s que nunca despuĆ©s de la tregua religiosa de Semana SantaĀ».
Consultado por las causas de la protesta, el diputado BerrizbeitĆa fue claro: Ā«los jĆ³venes protestan por el futuro incierto que tiene Venezuela para el mercado laboral. El gobierno de Maduro no quiere rectificar sus polĆticas econĆ³micas y al parecer el Ćŗnico interesado en que continĆŗe la revuelta es Maduro porque asĆ distrae la atenciĆ³n del impacto de sus medidas econĆ³micas, el paquetazo ha pasado camuflado por debajo de la mesa durante las protestas: la devaluaciĆ³n de la moneda ha pasado de 6,30 a 50 bolĆvares por dĆ³lar, lo que reduce el salario bĆ”sico a 50 dĆ³lares. Los venezolanos pasamos a ser los peores asalariados de la regiĆ³nā.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sĆ³lo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sĆ³lo para suscriptores
Suscribete