Decenas de miles de manifestantes en Kiev a favor de la integración con Europa
Se proponen mantener la protesta mientras el Gobierno ucraniano no levante la suspensión a la firma del Acuerdo de Asociación con la UE

Entre 100.000 y 150.000 personas se congregaron este domingo en Kiev, en la céntrica Plaza Europea, para protestar contra la decisión del Gobierno de Ucrania de suspender los preparativos para la firma del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea . El documento debería haberse rubricado en la cumbre de la UE con los países de la Alianza Oriental los pasados jueves y viernes en Vilna (Lituania), pero el Ejecutivo ucraniano optó la semana pasada por renunciar al acuerdo ante la presiones de Rusia.
Condicionaron la liberación de la «dama naranja» a la firmaLa manifestación, una de las mayores habidas en los últimos años en la capital ucraniana, fue convocada por la ex primera ministra Julia Timoshenko desde el hospital penitenciario de Járkov, donde está recluida. En su comunicado -aparecido en la página web de Batkíshina, su partido-, Timoshenko, que cumple una condena de siete años de cárcel, sostiene que el acuerdo con la Unión Europea «es nuestra hoja de ruta hacia una vida normal (…) es nuestro salto hacia el futuro». La puesta en libertad de la «dama naranja» para ir a Alemania a curarse de su hernia discal era una de las condiciones que había puesto Bruselas para la firma del convenio.
El portavoz del grupo parlamentario de Batkíshina, Arseni Yatseniuk , se dirigió a la multitud asistente al mitin anunciando que la protesta será permanente . Alexánder Turchínov , otro de los dirigentes de la formación, llamó a los manifestantes a acudir cada día a la Plaza Europea a las siete de la tarde y a formar grupos de piquetes frente a la sede del Gobierno.
Así mientras el Gobierno de Nikolái Azárov no cambie de idea y se decida a posibilitar la integración de Ucrania en la UE. Yatseniuk afirmó también que los diputados de su grupo promoverán una sesión extraordinaria de la Rada (Parlamento) para el próximo miércoles. Los oradores hablaron de una posible moción de censura contra el Gobierno e incluso de renunciar a sus actas de diputados para provocar el adelantamiento de las elecciones legislativas.
Incidentes de poca gravedad
Todo discurrió al principio con normalidad, pero los participantes en el acto se dirigieron después hacia la sede del Gobierno y allí se produjeron algunos incidentes. Un grupo de exaltados empezó a arrojar piedras y botes de humo contra la Policía . Los agentes se defendieron con gases lacrimógenos y haciendo uso de sus porras. Acciones de protesta tuvieron lugar también en otras ciudades del país.
Pese al rechazo del Gobierno ucraniano, el comisario europeo Stefan Füle, que ha venido llevando las negociaciones con Kiev, ha asegurado que la UE «mantiene abierta la puerta» a la firma del Acuerdo de Asociación con Ucrania.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete