Suscríbete a
ABC Cultural

El olvidado esclavo morisco de Velázquez que se convirtió en un genio de la pintura a escondidas

Juan de Pareja se pasó años dedicado a preparar los lienzos y mezclar los pigmentos que el pintor sevillano utilizaría en sus cuadros, mientras iba aprendiendo y absorbiendo las técnicas de su amo, que quedó impresionado cuando lo descubrió

El retraTo de 'Juan de Pareja', realizado por Diego Velázquez en 1650 VELÁZQUEZ

Israel Viana

Aunque la imagen de Juan de Pareja es famosa por el retrato que Diego Velázquez le hizo en 1650, pocos conocen la increíble historia de este esclavo morisco que se convirtió, a escondidas del pintor sevillano, en un genio de la pintura. No ... pudo ser de otra manera, si quería evitar las represalias de aquella sociedad española que vetaba cualquier protagonismo en las artes a los de su clase, hasta el punto de que los negros, mulatos, ladinos o morenos se convertieron en un detalle anecdótico en la esquina de los lienzos, si es que tenían la suerte de aparecer representados en alguno.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación