«No exigimos a ankara que admita el genocidio»

SERGE SARKISTÁN _Presidente de Armenia
R. M. MAÑUECO
ENVIADO ESPECIAL
EREVÁN. Serge Sarkisián, de 53 años de edad y natural de Nagorno-Karabaj, fue elegido presidente de Armenia en unas polémicas elecciones celebradas el pasado mes de febrero. Hasta ese momento, ocupó el cargo de primer ministro.
-¿Cómo ve usted la actual situación en el Cáucaso?
-Después del 7 de agosto -fecha del comienzo de las hostilidades en Osetia del Sur-, las cosas han cambiado, el mundo es diferente. Se ha puesto de manifiesto que los conflictos interétnicos no se pueden resolver por la fuerza. Llevábamos 20 años advirtiéndolo, pero ahora se ha hecho más patente. No hay alternativa a la diplomacia y a una cooperación regional constructiva.
-Con la reciente visita a Ereván del presidente turco, Abdullah Gül, se abre una nueva perspectiva. ¿Qué espera usted de ello?
-La normalización de los contactos, el establecimiento de relaciones diplomática y la apertura de la frontera. A partir de ahí, se puede hablar después de todo lo demás. No exigimos como condición previa el reconocimiento del genocidio de 1915.
-Casualmente, el acercamiento de Turquía a Armenia se produce justo después del choque entre Rusia y Georgia.
-No creo que ambas cosas estén relacionadas. El trabajo para normalizar relaciones se ha venido realizando con anterioridad.
-Ustedes mantienen también buenas relaciones con Washington. EEUU es el segundo país, después de Rusia, con la diáspora armenia más numerosa. Ante el actual deterioro de las relaciones entre la Casa Blanca y el Kremlin, ¿no temen tener que optar por unos u otros?
-Creo que no existe ningún dilema entre una cooperación estrecha entre Rusia y Occidente.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete