Señales que indican que tu hijo tiene un problema por llevar los cascos puestos tanto tiempo
Un experto en audición hace varias recomendaciones para evitar los acúfenos que provoca estar expuestos a niveles de sonido considerablemente altos durante largos periodos de tiempo

A pesar de que los expertos no desaprovechan ocasión para advertir de los riesgos que tiene el hecho de pasar largas jornadas enganchados a los videojuegos (por la posibilidad de contactar con extraños, sedentarismo, problemas de visión, desatención de otras actividades o responsabilidades...), poco ... se habla de otro problema: los acúfenos. Se trata de un trastorno auditivo crónico caracterizado por zumbidos, pitidos u otros sonidos en los oídos constantes sin una fuente externa, patología que está en aumento entre los jugadores de videojuegos. Esta dedicación y pasión por los juegos electrónicos cuando se realiza de forma prolongada, implica una exposición a sonidos de alta intensidad durante las sesiones de juego.
Según un estudio reciente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se estima que los jugadores de videojuegos de todo el mundo podrían estar arriesgándose a padecer pérdida de audición irreversible o tinnitus. Este fenómeno plantea serias preocupaciones sobre la salud auditiva de esta comunidad, así como sobre los riesgos asociados con la exposición prolongada a niveles de sonido potencialmente dañinos.
Joan Francesc Horvath, responsable de Audiología en Óptica & Audiología Universitaria, asegura que los jugadores de videojuegos están expuestos a niveles de sonido considerablemente altos durante largos períodos de tiempo, lo que puede aumentar el riesgo de desarrollar acúfenos y otros problemas auditivos. Es importante que la comunidad gamer tome medidas preventivas, como el uso de auriculares con cancelación de ruido y tomarse descansos regulares, para proteger su salud auditiva«.
Los niños y, sobre todo adolescentes, pasan muchas horas jugando con los cascos, pero también los llevan puestos por la calle, en el coche, en casa... ¿Es igualmente perjudicial el uso de estos cascos para su audición?
Es perjudicial siempre que el volumen sea superior al recomendado y el tiempo de exposición sea alto. Los niños son particularmente susceptibles debido a que sus oídos aún están en desarrollo. Debemos educar a los jóvenes sobre el uso de los auriculares, incluyendo mantener el volumen a un nivel moderado y tomar descansos para permitir que los oídos se recuperen. Además, los adultos deberían limitar el tiempo de uso de auriculares y animar a los jóvenes a que realicen actividades que no impliquen el uso de dispositivos de audio de esta manera protegemos la salud auditiva a largo plazo.
¿Depende del volumen al que escuchen o solo el hecho de llevarlos puestos tanto tiempo les perjudica?
Ambos factores son perjudiciales. Tanto el volumen como la duración del tiempo de uso son factores importantes a considerar para proteger la audición de los niños y adolescentes. Debemos fomentar prácticas seguras de escucha, como mantener un volumen moderado y limitar el tiempo de uso de los auriculares, para prevenir posibles daños auditivos a largo plazo.
¿Qué señales de alerta son las que indican un problema de audición?
Es difícil de reconocer siempre por parte del individuo perjudicado. Normalmente las quejas son oír pero no entender, y hacer repetir lo que nos dicen. Pedir que nos hablen en voz más alta, que cueste mucho entender conversaciones en ambientes complejos con ruido de fondo o con gente hablando alrededor. Ponernos las manos alrededor de la oreja en forma acopada cuando nos hablan, adoptar giros de cabeza para buscar el mejor de los dos oídos para entender. Habitualmente esto lo descubre antes el entorno que el propio individual. Oír 'pitidos' o 'zumbidos' en los oídos también están relacionados con problemas auditivos.
¿Las consecuencias son a corto plazo o a largo plazo?
Si se trata de inmersión contínua en sonido (auriculares) es a medio largo plazo, a no ser que se trate de volúmenes excesivos.
¿Hay vuelta atrás si se siguen buenos hábitos o la audición queda dañada de por vida?
A día de hoy no hay una terapia ni medicamento que pueda revertir una pérdida auditiva neurosensorial, aunque se está trabajando en ello. Cuando las células ciliadas van desapareciendo de la cóclea, por su naturaleza, no pueden de nuevo reaparecer.
MÁS INFORMACIÓN
¿Qué recomendaciones haría a los padres para cuidar la salud auditiva de sus hijos?
Es muy importante controlar tanto el nivel de volumen como las horas de uso de auriculares para no dañar el oído interno. También usar protectores de ruido si se tiene que estar en ambientes de ruido altos y animarles a que realicen otras actividades. Se recomienda tener en cuenta la regla 60/60, que consiste en no estar escuchando un aparato electrónico durante más de 60 minutos a más de del 60 por ciento del volumen máximo. En cuanto se detecta este pitido sin fin es conveniente realizar la revisión profesional a la mayor brevedad, para evitar que se cronifique.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete