«Temer el sexo sin protección tras la menopausia es normal al principio»
Marta León, autora de 'La revolución invisible', recuerda que los anticonceptivos no solo se usan para evitar embarazos, sino como medida de protección ante enfermedades de transmisión sexual
«Muchos prefieren una relación sexual insatisfactoria antes que enfrentarse a la realidad»

Marta León, ingeniera química especializada en alimentación y salud hormonal femenina es una firme defensora de que las mujeres deben cuidar sus hormonas a partir de los 40 años, tal y como apunta en su último libro 'La revolución invisible'. Explica que es una ... etapa llena de cambios y sobre la que aún hoy existe gran desconocimiento. Tanto que hasta hay confusión en términos como menopausia y climaterio.
—¿Qué diferencia hay exactamente entre la menopausia y el climaterio?
Aunque comúnmente usemos las palabra climaterio y la menopausia para hacer referencia al mismo momento vital, en realidad son cosas diferentes: el climaterio es el periodo de tiempo en el que transcurren todos los cambios hormonales sutiles y manifiestos que se dan en esta etapa vital y puede durar en torno a una década y, la menopausia por su parte, es el año que hay después de la última regla.
—¿Hay alguna prueba que nos certifique que estamos en el climaterio?
Podemos decir que hemos entrado en esta etapa cuando al recoger los valores de nuestra analítica hormonal vemos que la reserva ovárica es baja, los valores hormonales de LH (hormona luteinizante) y FSH (hormona folículoestimulante) son elevados, y nuestros niveles de estrógenos se encuentran por debajo de lo que deberían.
—En España hay 11 millones de mujeres en este momento de transición hormonal hacia la menopausia, ¿por qué es todavía una etapa de gran desconocimiento?
Pues porque es una etapa socialmente invisible de la que no se habla más allá del entorno médico. Para las mujeres, cumplir años en esta sociedad penaliza porque nos aleja de los estándares de belleza que nos instan a ser jóvenes eternamente. Y para muestra sólo hay que observar la escasa representación que hay de mujeres mayores de 45-50 en televisión o cine. Sin referentes, es difícil que las mujeres que aún no han llegado a esta etapa sepan sobre ella.
—¿Qué significa realmente que una mujer lleve un año sin la regla?
Significa que sus ovarios han reducido su actividad hormonal. Es a partir de este momento, cuando ya podemos decir que hemos pasado la menopausia y que estamos inmersas en el climaterio. Seguramente notemos un alivio si nuestras menstruaciones fueron muy dolorosas porque, a partir de ahora, todo aquello quedará atrás.
—¿En ese momento puede tener la mujer total tranquilidad al no usar anticonceptivos porque no hay riesgo de un posible embarazo?
Durante este primer año de amenorrea, en el que no menstruamos deberíamos seguir teniendo precauciones. Puede ocurrir que, aunque las probabilidades de que nos quedemos embarazadas sean reducidas, sí que haya ovulación y, por tanto, riesgo de un posible embarazo. Ante la duda, siempre consultemos con nuestro profesional sanitario de confianza que podrá asesorarnos mejor.
—¿Qué supone para la mujer estas primera veces en sus relaciones sexuales sin ningún tipo de protección?
Para algunas mujeres supone una liberación, una manera de disfrutar más libremente con su pareja de los encuentros sexuales. Aunque no debemos de olvidar que los métodos de barrera no sólo son útiles para prevenir embarazos, sino que también nos ayudan a prevenir las infecciones de transmisión sexual.
—¿Es normal sentir cierto temor?
Al principio sí, dado que las mujeres somos expertas en anticoncepción. Llevamos más tiempo intentando protegernos de un posible embarazo que tratando de buscarlo. Si además no tenemos mucho conocimiento de nuestro ciclo menstrual, podemos sentir cierto temor al dejar de usar protección.
—¿Cambian en algo la calidad del sexo y el deseo en esta nueva fase vital?
No tiene porqué. Algunas mujeres notan una disminución de la libido, otras notan que aumenta. Lo que sí debemos prestar atención es en nuestros tejidos, ya que algo que seguramente percibamos es un descenso de la lubricación. Hacer una alimentación nutritiva y cuidar nuestra hidratación íntima, será una estupenda estrategia en esta etapa.
—¿Qué cambios físicos y emocionales le esperan a la mujer a partir de que ya no tiene la regla después de un año?
Depende mucho de cada mujer. Algunas apenas notan ninguno de los síntomas por los que se ha hecho famosa la perimenopausia y, sin embargo, otras experimentan sofocos, alteraciones en el sueño, subida de peso, cansancio o altibajos emocionales, por mencionar algunos.
—¿Es la menopausia un símbolo de vejez?
Es un símbolo de madurez pero no de vejez. La menopausia ocurre alrededor de los 50 años y la esperanza de vida femenina en España está en torno a los 85, por lo que podríamos decir que aparece un poco después del ecuador de nuestra vida, más que en nuestros últimos años. Relacionarla con la vejez además de incorrecto, tiene una carga emocional muy negativa para las mujeres.
MÁS INFORMACIÓN
- Menopausia más allá de los sofocos: así afecta al deseo sexual y al estado de ánimo
- A los 50 hay que dar un golpe en la mesa: «¡Me toca a mí!»
- Otoño, ¿la mejor estación para concebir un bebé?
- «Una mujer no está biológicamente diseñada para llegar a los 40 sin embarazos»
- Cómo interpretar tu regla según su color, duración e intensidad
—¿En qué aspectos deben cuidarse más las mujeres a partir de entonces?
A partir de este momento es importante que nos pongamos como prioridad, que busquemos tiempo para nosotras mismas y que disfrutemos de mimarnos: tratar de descansar más, comer mejor (sobre todo alimentos ricos en omega 3), hacer ejercicio (y si es al aire libre mejor, ya que la vitamina D en esta etapa de la vida es muy importante), hidratarnos por fuera y por dentro (bebiendo suficiente agua), aprender a gestionar mejor el estrés y cuidar mucho más de nuestra salud mental, ya que no debemos olvidar que la mente es muy poderosa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete