La escalada infantil, una potente herramienta que favorece la concentración y la disciplina
Este deporte es perfecto para llevar a la práctica valores como el optimismo, la confianza, el trabajo en equipo, la superación…
Ona Carbonell: Estos son los valores del deporte que la nadadora olímpica aplica en la crianza de sus hijos

Muchos son los motivos que contribuyen a que la escalada haya pasado de ser la gran desconocida a uno de los deportes de moda en España para grandes y pequeños. A los grandes beneficios tanto físicos como cognitivos que conlleva se une un destacado ... crecimiento de nuevos rocódromos que favorecen la práctica. En algunos casos, como es el de la cadena Sputnik Climbing, cuentan con un proyecto llamado 'Crecer escalando' donde trabajan con peques desde los 4 hasta los 18 años y que está teniendo una gran acogida. Se trata de un proyecto global en el que la escalada, además de un fin en sí misma, se convierte en una herramienta para llevar a la práctica valores como el optimismo, la confianza, el trabajo en equipo, la superación…
Si bien la primera impresión es que es un ejercicio individual, lo cierto es que durante la práctica se genera una gran interacción social que ayuda, y mucho, a crear una pasión por este deporte. Los centros de hoy en día, admite Lidia Cartagena, responsable comercial de escalada de Decathlon España, «se han convertido en un lugar de encuentro entre apasionados de la escala que te hacen sentir siempre acompañado».
El éxito de este deporte es imparable gracias en parte también, prosigue Cartagena, «a que desde 2021 es deporte olímpico, gracias a un español que consiguió el oro. Eso hizo también que muchas personas hayan querido descubrir la escalada y se hayan convertido en practicantes habituales. Si le sumamos el clima y la orografía que tanto caracteriza a nuestro país, hace que nuestras montañas sean un destino mundial para la práctica 'outdoor', con zonas de escalada reconocidas internacionalmente».
El enganche, admite esta profesional, se produce «porque al ser un deporte en el que la adrenalina está presente en muchos momentos, se generan endorfinas que nos hacen sentir muy bien. La superación personal de retos en el rocódromo o en la montaña supone un extra de emoción, la socialización en grupo con intereses comunes, el contacto con la naturaleza y la práctica de una actividad saludable son factores que animan a seguir practicando esta disciplina«.
¿Desde qué edad es recomendable o factible la práctica de escalada? ¿Qué riesgos hay que valorar?
La escalada se puede practicar desde que los niños son muy pequeñitos. De hecho, gatear es el primer paso de escalada, cuando el bebé comienza a apoyar las manos para levantarse y dar los primeros pasos. En los pequeños de 1 o 2 años, todavía hay que esperar para pisar un rocódromo al uso, pero sí se puede animar a experimentar el contacto con la roca, o con las presas del rocódromo. A partir de los 3 años será cuando se pueda poner el arnés y los pies de gato para experimentar en la pared. Se debe prestar mucha atención a la seguridad en este punto, es fundamental que los padres eduquen a los pequeños en la seguridad a la hora de colocarse el material y la comprensión de lo que puede pasar si se caen, para el riesgo sea vea minimizado.
¿Es un deporte inminentemente individual o colaborativo?
Como se menciona anteriormente, la escalada puede parecer un deporte individual ya que hoy en día en los rocódromos 'indoor' se puede practicar sólo. Sin embargo, casi siempre la escalada se convierte en un acto social donde se intercambia con otros escaladores, se comparten vías de escalada, se ayuda, se anima al compañero... un sinfín de posibilidades que hacen que la práctica en grupo sea mucho más divertida y animada que la individual.
¿Qué cualidades físicas se entrenan con esta práctica?
En la escalada, al contrario que en otros deportes, se moviliza todo el cuerpo, e incluso la mente. Se usan tanto manos como pies, brazos y piernas, y torso superior e inferior, y hasta el grupo abdominal, muchos más músculos de lo que aparentemente se podrían ejercitar. Por ello es un deporte muy completo, donde la intensidad del ejercicio es momentánea, pero sí muy explosiva o anaeróbica.
También se dice que tiene muchos beneficios cognitivos. De hecho se apunta a que es una herramienta con una capacidad educativa enorme, ¿Por qué?
Como herramienta educativa, la escalada es muy usada por la parte mental, ya que «te centra» completamente en lo que estás haciendo. El trabajo mental que se desarrolla al controlar y gestionar la emoción del miedo ayuda a estar más calmados, a ser más conscientes de todo lo que nos rodea, a tener más disciplina, etc. Es por ello por lo que, aquellas personas que escalan son capaces de reflexionar y organizar su mente mucho mejor que aquellas que no lo hacen; se vuelven más reflexivos, tienen una toma de decisiones más meditada para elegir la mejor opción, puesto que es lo que se practica en la escalada, la mejor decisión para alcanzar el objetivo sin daños.
MÁS INFORMACIÓN
- Si tu hijo hace deporte esta es la revisión médica deportiva que los pediatras recomiendan
- Las advertencias de los pediatras para alimentar bien a tus hijos en la vuelta al cole
- Así puedes evitar que tu hijo deje el deporte en la adolescencia
- Los deportes de equipo pueden prevenir los trastornos mentales en niños y adolescentes
- Las recomendaciones de un médico para bajar de peso y mejorar la salud de adultos y niños
Es más, apuntan que es un deporte excelente para niños y adolescentes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, más conocido por sus siglas TDAH.
De ahí también deriva que este deporte sea totalmente recomendable para niños con este trastorno. Son tantas las cosas a tener en cuenta en la escalada que se consigue que su mente, tan activa en otros momentos, se centre en decenas de tareas por hacer. Por supuesto, siempre es recomendable consultarlo con un profesional antes de comenzar la práctica.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete