Gente con mascotas
Juanjo Artero: «A Yeti le encantan los documentales de animales»
El actor cuenta cómo es la convivencia con su West Terrier y con Merli, un gato que le regalaron hace unos meses

Juan José Artero nació en Madrid el 27 de junio de 1965. Con 14 años, se dio a conocer interpretando a Javi en la mítica serie «Verano azul». Desde entonces su trayectoria profesional como actor ha sido imparable. Ha trabajado en cine, teatro y televisión. ... Ha participado en las series: «El comisario», «Hermanos de leche», «"Charlie" Márquez» o «El barco». Su carrera ha estado ligada a grandes directores escénicos: Gerardo Vera , Miguel Narros y otros. Tampoco se le han resistido los premios: Nominado a la Mejor interpretación masculina de reparto en los XXVI Premios Goya por el papel de Leiva en «No habrá paz para los malvados»; Premio Viña de oro por su aportación al mundo de la televisión, cine y teatro, entre otros muchos. En la actualidad, sigue con su personaje del comisario Emilio de la serie de TVE «Servir y proteger».
A Juanjo no le sobra el tiempo, pero hoy ha hecho un alto en el camino para hablarme de su perro Yeti, un jovenzuelo de diez años.
El nombre me resulta conocido. ¿Lo es?
Sí, está relacionado con el hombre de las nieves. Como puedes ver, es un West Terrier con mucho estilo
Teniendo tan buena fama los West, ¿no teme que le deje en mal lugar?
No. He sido muy perrero y el carácter de Yeti me encanta. Es cariñoso, pero a la vez tiene un punto independiente, hay veces que le llamo y pasa de mí. Y otras veces, por iniciativa propia se pone a mi lado y nos echamos la siesta o vemos los documentales de la tele. Le encantan en los que salen animales.
Diez años de convivencia dan para contar muchas cosas de su relación. ¿Tiene alguna anécdota que recuerde y le haga sonreír?
Bueno, bueno, diez años no es nada. Alegrías nos ha dado muchas, es uno más en la familia y la mayor alegría ha sido compartir nuestras vidas con él. Pero también nos ha dado algún susto. En una ocasión, se escapó y estuvimos más de una hora buscándole. Casi nos da algo, pero le encontramos.
Cada etapa de la vida en las personas y en los animales requiere diferentes cuidados. ¿Qué necesidades tiene ahora Yeti?
Por la edad, necesita una dieta light: una buena alimentación es importante para la salud. Pero yo recuerdo que cuando era niño no se estaba tan pendiente de los animales y tenían buena salud. También hay mucha industria, pero si te dicen que tu perro estará mejor y vivirá con nosotros más tiempo, haces lo que te digan y se lo das.
Yeti convive con un compañero de otra especie y que ha llegado hace unos meses a sus vidas.
Desde hace poco, tenemos un gato ( Merli ). Es toda una experiencia porque nunca había tenido un felino.
Tiene unos ojos muy enigmáticos.
Es un British y fue un regalo. Pero me ha sorprendido mucho porque se deja abrazar y me da mucha paz. Le observo mucho porque sus movimientos son muy ágiles y me sorprende constantemente. Y, como has dicho, su mirada impresiona.
Juanjo, además de todas esas cualidades, ¿cómo es la relación entre ellos?
Poco a poco se han ido conociendo y relajándose. Ahora tienen una relación maravillosa, juegan mucho. Yeti le deja que se suba encima de él y se esconden y luego se encuentran, de momento se llevan muy bien. Duermen en la misma habitación.
Supongo que estos dos animalillos requieren mucha dedicación igual que el trabajo, ¿qué hace usted en estos tiempos tan complicados?
Sigo con la serie «Servir y proteger» de TVE, en el papel del comisario Emilio Bremon. Estoy muy contento porque funciona muy bien. Siempre que se puede por la situación que vivimos, seguimos con la gira de teatro «Un marido ideal» .
Atravesamos momentos muy difíciles, ¿cómo vive el mundo de la cultura esta situación?
Yo no me puedo quejar porque estoy con la serie en televisión, pero es una situación terrible, para el teatro… Este país tiene grandes profesionales: Técnicos, guionistas, actores, directores, productores y algunos lo están pasando mal.
No puedo dejar de preguntarle por una serie tan emblemática como «Verano Azul»: ¿fue difícil pasar de niño a mayor y no perderse en el camino de la fama?
Me permitió conocer a gente muy interesante y en mi cabeza se formó lo que quería ser de mayor: actor. Pasé de niño a adolescente, luego a adulto y hasta ahora. Hay que aprenderse bien el guion.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete