Muebles 2.0: minimales, brutalistas y fabricados con materiales reciclados de la ropa
Rudi es una nueva firma de mobiliario, única en su especie, creada por una exdiseñadora de Inditex
Chimeneas de bioetanol, por qué están de moda

Para fabricar esta mesa redonda que responde al nombre de 'Pia' se han empleado 117 prendas, el equivalente a 39 kilos de ropa. En el caso de la tumbona 'Uma' utilizaron 42 prendas, unos 14 kilos. Esta nueva firma de mobiliario se llama Rudi, tiene un año de vida y es única en su especie: «Reencarna el residuo textil en una nueva materia prima», cuentan en exclusiva para ABC su fundadora, Elena Hinrichs.
Tras dos décadas en la industria de la moda, con escala en Inditex, Elena tuvo la genial idea de reencarnar la ropa en algo diferente y circular, más allá de la segunda mano o del algodón reciclado: «Veía la cantidad de restos textiles que se generaban y que cada vez se acumulaban más, por eso, tras ver las dificultades que había para darles salida, pensé en convertirlos en otro material, investigué mucho, empecé a experimentar y a hacer pruebas hasta obtener Rudi», recuerda.

La primera colección de muebles, llamada 'Huella', es de líneas sencillas, diseño 'minimal' y tiene mucho del estilo de la arquitectura brutalista, en la que la materia es protagonista: «Quería hacer visible este nuevo material, por eso las piezas son grandes y pesadas, porque cuantos más kilos de textil pueda usar en la fabricación, menos cantidad de prendas enviamos al vertedero», dice Elena.
Frente a lo que podemos pensar, no todas las prendas son reciclables en otras prendas, por eso Rudi prefiere las imposibles de reconvertir en textil de segunda generación: «Resolvemos el gran problema de las mezclas, las etiquetas, las fibras sintéticas… Damos salida a los tejidos que sólo tienen el vertedero como futuro», cuenta Elena.

Además de los diseños presentados, la marca cuenta con una línea de negocio de piezas a medida. La agencia Creare PR & Comunicación, que lleva Rudi, encargó para la presentación de colecciones de moda de primavera-verano 2024, un imponente perchero blanco con una barra gruesa sostenida por dos potentes piezas triangulares. «nos gusta hacer muebles por encargo y poder adaptarlos al espacio que quiera el cliente», reconoce Elena.

La siguiente fase será poder hacer un mueble Rudi con la ropa de los clientes, esa que ya no utilizan y quieren retirar cuando cambian el armario de temporada o cuando hacen una mudanza: «Creemos que es importante hacer partícipe al consumidor y que pueda contribuir en la mejora y aprovechamiento de los recursos», concluye.
MÁS INFORMACIÓN
El material Rudi es único y está patentado, sin embargo, no temen la competencia, al contrario, reconocen y celebran que estén surgiendo soluciones similares. Eso sí, reivindican la necesidad de fomentar la innovación para dar una mejor salida a los residuos textiles: «cuántas más toneladas podamos retirar del vertedero, mejor y estando unidos en esa tarea será mucho más fácil».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete