Teodoro García Egea renuncia a su acta de diputado y se retira de la política
El ex secretario general del PP se volcará en la actividad privada sobre criptomonedas
Teodoro García Egea, el último 'casadista': auge y caída de un ingeniero dentro y fuera del PP
Feijóo ficha a los exministros Báñez, Escolano y Piqué para la nueva fundación del PP
El que fuera número dos de Pablo Casado en el Partido Popular, Teodoro García Egea, ha anunciado este jueves su renuncia al acta de diputado y su retirada de la política, para dedicarse de lleno a la actividad privada centrada en las criptomonedas, un ámbito en el que es experto. El ex secretario general del PP cierra así su etapa parlamentaria, después de un año de transición personal tras la gran crisis interna que vivieron los populares, que acabó con la dimisión de García Egea como número dos del partido y el posterior relevo de Casado como presidente nacional.
García Egea, Teo, como le conoce todo el mundo en el Congreso de los Diputados y en el PP, ha sido diputado por Murcia desde enero de 2012 y desde julio del año pasado ocupaba la presidencia de la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados. Después de su dimisión como secretario general del PP, el 22 de febrero del año pasado, se negó a renunciar a su escaño, como sí hizo Pablo Casado. Durante todos estos meses, ha acudido con discreción al Congreso, donde ha estado sobre todo en su despacho, sin relacionarse mucho con sus compañeros de Grupo parlamentario. De hecho, no acudía a las reuniones internas ni estuvo en la cena navideña de los parlamentarios del PP. Se limitaba a pasar por el hemiciclo cuando tocaba votar, lo que le evitó ser sancionado.
García Egea acaba de publicar un libro, que ha presentado este jueves por la mañana: ‘Criptoeconomía', con la editorial Almuzara. Justo después, ha convocado a los medios de comunicación en el Congreso de los Diputados con cierta urgencia. Allí, en la sala del escritorio, ha anunciado que ese sería su último Pleno. Ha explicado, con rastro de emoción, que dejaba la política, pero continuará siendo afiliado del Partido Popular y estará a disposición de los ciudadanos para trabajar por España desde la actividad privada.
El antiguo todopoderoso número dos de Casado, mano de hierro frente a los dirigentes autonómicos y los territorios, lo que le generó muchas enemistades internas, ha explicado que había hablado con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, para informarle de su decisión. Ha negado que esta se debiera a diferencias con el proyecto actual del PP ni con el papel que podría tener él en el futuro. Además, ha atribuido a una mera casualidad que su renuncia se produzca a menos de una semana de la moción de censura de Vox. En este caso, no ha querido desvelar si le parecía bien o mal la abstención impuesta por Feijóo, a quien ha deseado toda la suerte para que pueda producirse un cambio político en España.
«Siempre he defendido la vida política como una carrera de relevos. Hay que dar el máximo mientras uno está en pista y pasar el relevo al siguiente cuando toque», ha explicado. «Ha sido personalmente un honor servir a España desde la primera línea del PP y desde este momento me pongo a disposición de todos los españoles para servir a España como un afiliado más». Así se ha despedido ‘Teo’, que será sustituido por Antonia López Moya.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete